

Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Docentes, no docentes, estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) votaban ayer a sus autoridades en una elección histórica en 405 años de existencia de esta casa de altos estudios: aplicando por primera vez el sistema de sufragio directo para elegir rector y vicerrector por el período 2019-2022. Al cierre de esta edición continuaba el escrutinio para conocer a la lista ganadora.
La comunidad universitaria cordobesa debía elegir entre tres fórmulas: la actual conducción, que iba por la reelección con la lista ‘Somos’ y postulaba a Hugo Juri-Pedro Yanzi Ferreira (apoyados por Franja Morada); la lista ‘Vamos’ que propuso al binomio de Gustavo Chiabrando y Ana Falú (un sector cercano al kirchnerismo); mientras que el espacio Avanzar (Libres del Sur) impulsó las candidaturas de Patricia Altamirano y Jorge Martínez.
Con un padrón de 246.381 personas y más de 500 urnas habilitadas para sufragar, el nuevo régimen electoral dejó atrás el sistema de elección indirecta que se utilizó por más de cuatro siglos en esta casa de altos estudios y que era similar al aplicado en la UNLP: el rector y su vice se elegían a través de los 285 miembros de la Asamblea Universitaria (integrada por docentes, estudiantes, graduados, decanos y no docentes). Así, según la jerga académica, se llegaba a la elección con los “votos cantados”.
En cambio ayer, la comunidad universitaria cordobesa votó a sus representantes sin intermediarios, tras la prueba piloto realizada en las elecciones de decanos de 2017 y 2018. Este año, el sistema incorporó al rector y vice, además de consejeros estudiantiles.
“Es un hecho histórico. [...] Nos encaminamos a una elección que se asemeja a las elecciones para presidente y gobernador”, valoró ayer el secretario general de la UNC, Roberto Terzariol, aunque aclaró: “Con la diferencia de que hay distintas ponderaciones del voto”.
Pues, si bien el voto es directo, el recuento se pondera por claustro: los docentes representan el 49% del total electoral; los estudiantes, el 34,5%; no docentes, 7,5% y egresados, 9%. Como se puede observar, los docentes tienen un importante peso en la elección, al punto que el voto de un profesor equivale al de 14 estudiantes. Según el flamante régimen electoral, para lograr la victoria la lista ganadora debía obtener más del 40% de la ponderación de los votos positivos. En caso contrario, el sistema preveía una segunda vuelta para el 6 de junio, entre las dos fórmulas más votadas.
LE PUEDE INTERESAR
Farmacéuticos platenses tienen nuevas autoridades
LE PUEDE INTERESAR
Cine, música y feria para celebrar en Ignacio Correas
Para votar, los profesores, estudiantes, graduados y no docentes empadronados debieron emitir su voto directo, secreto y oblitatorio utilizando el sistema de Boleta Única, donde figuraban las tres fórmulas y dividido en dos papeles: uno que incluía rector y vice y el restante a los consejeros y consiliarios. En todos los casos, se debía tildar la preferencia del candidato.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí