La atención odontológica a través de IOMA en riesgo
Edición Impresa | 18 de Mayo de 2019 | 02:12

Ahora son los odontólogos los profesionales de la salud que plantean una “difícil situación” respecto al vínculo del sector con el IOMA y alertaron en ese sentido (a través de una solicitada que publica hoy este diario) a los afiliados sobre el riesgo que corre la prestación. No hay aumentos de honorarios para ellos desde hace meses, según denuncian, y esa circunstancia, remarcan, compromete la atención de pacientes.
El reclamo lo comparten la Sociedad Odontológica de La Plata y la Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires. En la publicación, el sector le explica a los afiliados de la obra social (“la más grande de toda la Provincia”, resalta) que “pese a las negociaciones iniciadas en el mes de octubre del año 2018 no ha otorgado aumento alguno sobre los montos que se pagan por las prestaciones odontológicas”.
En esa línea, los odontólogos señalan que la situación “no sólo compromete económicamente a los profesionales, que ven disminuidos de forma sustancial sus ingresos, sino que también pone en riesgo la atención sanitaria de este sector”.
También se destacan las dificultades que encuentra el sector para las prácticas, pues, se asegura que los tratamientos, el acceso a los insumos (que se actualizan a valor dólar y que por la suba de esa moneda han pegado un salto enorme) y la atención a los pacientes son sostenidos “exclusivamente con el esfuerzo de los odontólogos”. Añaden, en ese sentido, que “ante la falta de respuesta en los aumentos atrasados de los meses de octubre/18, diciembre/18 y marzo/19 está en peligro la calidad de atención odontológica y la cadena de bioseguridad”.
Según se subraya, “la precarización del sistema de salud odontológica implica también un ataque a un efector esencial en la prevención y detección temprana de enfermedades bucodentales de complejo tratamiento”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE