¿Maddie vive?: tres documentales se zambullen en el caso de Madeleine McCann
Edición Impresa | 5 de Mayo de 2019 | 04:45

Nadie sabe, todos especulan. Doce años después de que Madeleine McCann se esfumara en el sur de Portugal, el caso resucita por enésima vez en varios documentales que, a falta de respuestas, repasan obsesivamente las incógnitas de la desaparición más mediática del mundo.
Hasta tres producciones se agolpan frente al espectador, dispuestas a recordarle lo que pasó aquel 3 de mayo de 2007: “La desaparición de Madeleine McCann”, que se emite en DKISS; otra serie de mismo título disponible en la plataforma Netflix y “Madeleine McCann: an ID Murder Mystery”, de Discovery.
La premisa velada de los tres es idéntica: algo se perdió el camino de la tortuosa investigación, primero exclusivamente portuguesa y después con ayuda británica; la colaboración degeneraría en acusaciones y desconfianzas e incluso el relevo del encargado del caso, el polémico Gonçalo Amaral.
Amaral puso en el punto de mira a los padres, Kate y Gerry. Acabó despedido, pero no desacreditado entre muchos portugueses, que siguen creyendo que hay gato encerrado en el entorno de la pequeña, que tenía tres años cuando desapareció.
Los documentales bucean en la duda hacia los padres y amigos, que cenaban juntos en un restaurante la noche de la desaparición y dijeron turnarse para ir a vigilar a sus respectivos hijos, y la otra gran teoría, que apunta a que la niña fue raptada por una organización pedófila. La investigación, recogida en 12.000 folios, no ofrece ninguna prueba concluyente.
Es terreno abonado para la multiplicación de teorías que sirven de filón a la fiebre documental: dos horas de análisis en la apuesta de DKISS, otras dos en el de Discovery, y hasta ocho horas de despiece en el caso de Netflix. Todo apoyado en condicionales.
Condicionales de un caso marcado por los errores y enfrentamientos entre cuerpos policiales que actualmente prosiguen con el caso cada uno por su lado: Scotland Yard, con presupuesto que periódicamente se amplía con gran publicidad, y un grupo de policías en Oporto que revisa los flecos sueltos con enorme discreción.
Cada grupo mantiene su idea y no la suelta: entorno o grupo pedófilo internacional. Las hipótesis se diluyen en estos enfrentamientos, que llegan a opacar la pregunta: ¿Qué pasó con Madeleine McCann? Varias personas han asegurado avistar a la niña, a veces en varios continentes el mismo día, sin que se haya podido demostrar. ¿Está Maddie viva?
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE