Ailín Salas: “Vivir de la actuación en Argentina puede ser irregular, pero siempre lo seguí eligiendo”

La joven estrella del cine independiente, con más de 20 películas rodadas con solo 25 años, llega al Eco Select con “Boni Bonita”

Edición Impresa

Beatriz, una adolescente argentina se muda, tras la muerte de su madre, a Brasil, donde vive su padre. Pero él no está muy presente y, en medio de ese torbellino emocional, entre el duelo, la mudanza y la adolescencia, ella fuga hacia la noche, donde, en una velada de rock, conoce a Rogério, frustrado músico de casi 40 años.

¿El comienzo de una historia “coming of age” con romance? Sí, aunque bajo la particular mirada de Daniel Barosa, realizador de Brasil graduado de la Universidad del Cine de Buenos Aires que en “Boni Bonita”, su primer largometraje de ficción que se estrena mañana en el Cine Eco Select del Centro Cultural Islas Malvinas (se verá hasta el próximo miércoles, todos los días, excepto sábado, a las 17) construye la historia de un relación que, junto al clima de las cercanías de San Pablo, muta de romance veraniego a una relación brumosa, invernal.

“La película rescata situaciones humanas y muestra un vínculo real”, dice sobre el retrato sin concesiones de Barosa Ailín Salas, que encarna a Beatriz en la cinta coprotagonizada junto al brasileño Caco Ciocler. Su personaje atraviesa, en medio de esas tempranas rebeldías, un enamoramiento producto de la “idealización” hacia ese adulto, artista, rockero interpretado por Ciocler, pero al final “la historia de amor que se deforma en otra cosa, termina siendo una relación más compleja y oscura que una simple historia de amor, se van construyendo capas, y al final están solos los personajes, se vinculan pero están solos con sus mambos”.

Salas lleva una vida en el cine, donde, debutó con solo 14 años en “XXY”, la recordada cinta de Lucía Puenzo. Desde entonces, ha filmado más de 20 películas, transformándose en un nombre de referencia en el cine independiente local.

“Es parte de mi vida, llevo actuando más de la mitad de mi vida. Atravesé dificultades, en Argentina vivir de esto puede ser irregular, pero siempre lo seguí eligiendo”, cuenta en diálogo con EL DIA la actriz que “de chica sabía que quería actuar, cantar o bailar: no había otra para mi. Se dio por actuar, de manera bastante natural”.

En “Boni Bonita”, Salas afronta un nuevo reto en su carrera corta en años y larga en experiencia: la cinta está hablada casi íntegramente en portugués, aunque el desafío no fue técnico, sino emocional: la intérprete nació en Brasil, donde vivió su madre, y aunque “viví más tiempo acá, mis primeros años los viví allí”. El idioma no fue problemático, entonces, como si lo fue “volver a conectarme con esa raíz: fue un proceso muy personal filmar la película, una reconstrucción: volver al país fue muy movilizante, me hizo reconstruir un montón de cosas internamente”.

La cinta sigue la relación de Beatriz y Rogério durante varias etapas de su vida, y el director eligió retratar ese paso del tiempo rodando en varias etapas, con un año en medio del primer rodaje y el segundo encuentro.

Y a Salas, de apenas 25 años, en ese período “me pasaron un montón de cosas” que abonaron a la densidad emocional de su retrato de Beatriz. “El rodaje acompañó mi vida: hubo un crecimiento, y cuando volvimos a filmar y mi personaje tenía que ser más grande, a mi me estaban pasando otras cosas. Atravesar el regreso a mi idioma natal me hizo crecer mucho, se refleja en la película para construir las versiones más maduras del personaje”, revela.

“Fue interesante transitar eso como actriz”, dice Salas para quien enfrentar demonios y contradicciones es parte del trabajo. “Los personajes te llegan para mostrarte algo”, opina la actriz que intenta, justamente, buscar en cada rol “ese lugar conocido en mí. Porque para mi actuar es conocerme a mi misma. Es mi manera de aprender, de conocerme, de replantearme cosas y cambiar”.

“Es un momento duro. Hay que encontrar nuevas maneras, trabajar para generar nuevos espacios, pero hay mucha gente acá que banca la parada: hay corazón en el cine argentino”

 

Salas afronta ahora un nuevo personaje desafiante: se encuentra rodando “El Tigre Verón”, gran apuesta de El Trece para este año con Julio Chávez, Sofía Gala y otros grandes nombres. Ailín, reconocida y codiciada actriz en el circuito del cine independiente, afrontará así su trabajo de mayor exposición mediática: ha filmado más de dos decenas de películas, pero tiene solo un puñado de créditos en tevé, entre los que se cuenta su trabajo en “En Terapia”. Además, estrena este año, por Encuentro, “Clorofilia”, serie sobre plantas donde le tocó viajar por la naturaleza argentina.

“No me cierro para nada” a trabajar en proyectos televisivos masivos, dice esta estrella del indie. “Cine, teatro, tele, se pueden atravesar emocionalmente de la misma manera. Siempre y cuando haya algo del personaje que me convoca, está bueno. Me identifico más con los tiempos del cine, entiendo más ese lenguaje, que es el que más viví, pero todo tiene su encanto y la tevé es un gran ejercicio y por suerte, lo que hice en tele siempre estuvo buenísmo”.

Y hablando de cuestiones referidas al mainstream, “Boni Bonita” tendrá su estreno en paralelo con el furor de “Avengers: Endgame”, que acapara casi el 80% de los espectadores argentinos y relegando al cine nacional a poquísimas salas. “Hay que encontrar nuevas maneras, trabajar para generar nuevos espacios, y seguir bancándola, es un momento duro”, reconoce Salas, aunque, dice, “hay mucha gente acá que banca la parada: hay corazón en el cine argentino”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE