

el consejo directivo de medicina aprobó los cambios por mayoría/ c. s
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se establecería un sistema de cupos y los alumnos podrían cursarla aunque adeuden un final. ¿Rendirán con pacientes simulados?
el consejo directivo de medicina aprobó los cambios por mayoría/ c. s
¿Los alumnos de la facultad de Ciencias Médicas rendirán la Práctica Final Obligatoria (PFO) entre pacientes “simulados”? ¿Para ingresar a ella se establecerá un sistema de cupos? ¿Podrán cursarla quienes adeuden un final? ¿La modificación del régimen va a contramano de lo que establece la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau)?
Entre polémicas y fantasmas del pasado reciente, el Consejo Directivo de Medicina volvió a sesionar ayer. Esta vez, el centro del debate giró en torno a los cambios aprobados -por mayoría de 10 a 5- a la PFO: por ejemplo, el establecimiento de “un cupo de ingreso para aquellos estudiantes que adeuden el examen final de una materia [no correlativa con las áreas que comprenden la PFO]”, el cual será determinado “acorde al número de inscriptos que no adeuden ningún examen final y al cupo de lugares disponibles para realizar la Práctica”. Pues, tendrán prioridad quienes cuenten con todas las materias aprobadas.
Mientras que el grueso de los claustros recibió la iniciativa con agrado -entre los estudiantes, incluso, había quienes abrigaban la esperanza de llegar a la PFO con más de un final sin aprobar-, los representantes por la mayoría de profesores se opusieron con firmeza: “La Coneau, por resolución 1314, solicita que al momento de dar la PFO los alumnos hayan aprobado todos los finales. No entiendo el cambio y no lo comparto, porque nos va a llevar a transitar por caminos innecesarios, por los que ya pasamos”, vaticinó la consejera docente Marisa Cobos. Se refería así al conflicto que estalló en 2010 cuando, a instancias de la Comisión de Evaluación, las autoridades de Medicina fijaron como exigencia de ingreso a la PFO no adeudar ningún final: entonces, se inició un espinoso proceso que incluyó tomas estudiantiles de la facultad, presentaciones judiciales y medidas cautelares para poder egresar.
“La resolución de la Coneau es taxativa al prohibir cursar la práctica final adeudando materias. Me cuesta creer que podamos pasar la prueba de acreditación”, fustigó la consejera por los profesores, Isabel Suárez.
¿Cómo será la adjudicación de los cupos? De acuerdo a la resolución aprobada, ya no a través de promedios, sino “por orden alfabético de la lista de inscriptos, comenzando cada ciclo -serán cinco, cada dos meses- con una letra sorteada en la Secretaría Docente”. La prioridad la tendrán los estudiantes que cuenten con todas las materias aprobadas; quienes adeuden asignaturas adjudicarán a través del mismo sistema “hasta cubrir el cupo previamente establecido”. Esto es, los 340 lugares disponibles en los ámbitos de formación.
“Esto es de una precariedad extrema. Tenemos unos cuatro mil alumnos en el ingreso y solo 340 lugares para la práctica final”, protesto Suárez.
LE PUEDE INTERESAR
Abuela centenaria en Villa Elisa
LE PUEDE INTERESAR
Los alcances del feriado nacional en la Ciudad
“¿Qué va a pasar cuando aumente la cantidad de alumnos que llegan a la etapa final y no haya lugares disponibles? ¿Tenemos docentes exclusivos dedicados a la PFO?”, quiso saber Cobos.
Desde el Decanato de Medicina, en tanto, se explicó que al hablar de cupos se refiere a “plazas disponibles” y que “su número irá variando. Acá no se trata de establecer un límite”. Asimismo, se agregó que se dispone de 32 ayudantes diplomados para la PFO, de los cuales 11 fueron nombrados en forma exclusiva.
Otro punto de la resolución modificada disparó la sirena entre la mayoría de los profesores. Es la que tiene que ver con “la incorporación del Hospital de Simulación como escenario formativo para complementar la adquisición de competencias y realizar el examen final integrador”.
“Como hay más alumnos que sedes, y como, al permitirles rendir adeudando finales, son más los que se van a anotar, pretenden que los futuros médicos se reciban aprobando en un espacio de simulación”, criticó uno de los profesores. Cerca de él, Cobos destacó el aporte del Hospital de Simulación, “pero como complemento”. Pues, dijo, “nunca podemos evaluar por medio de simuladores. Un médico se mueve entre personas y pacientes; los estudiantes que formamos deben salir preparados para esa realidad”.
Precisamente, las modificaciones resueltas ayer también alcanzan a la forma de evaluación de la PFO: ya no consistiría en un examen por módulo, sino en una prueba final integradora.
La sesión declinaba cuando la consejera por los profesores, Isabel Suárez, dejó caer dos preguntas, expresamente dirigidas al decano de Medicina, Juan Basualdo Farjat. La primera, referente al reemplazo de la ex decana y ex titular de la cátedra de Histología -troncal del primer año-, Ana Lía Errecalde, recientemente jubilada. “¿Ya se designó a su reemplazante?”, quiso saber Suárez. Sin mayores precisiones, Basualdo admitió que “no hay novedades”, y justificó: “Se debe cumplir con un circuito burocrático”.
Más polémica, la segunda cuestión apuntó a la reciente disolución de la Escuela de Recursos Humanos del Equipo de Salud (Eurhes). “El director de la Eurhes -comenzó Suárez- me dijo que no fue invitado a discutir este tema en el Consejo”.
“Acá tengo la grabación del director de la Eurhes -opuso Basualdo, blandiendo su celular-, donde dice que no puede asistir por compromisos personales. Fue invitado. ¿Quiere escucharlo?”, desafió entre risas, con el teléfono en silencio. “Las versiones son contradictorias”, cerró Suárez.
La reciente disolución de la escuela de recursos humanos también generó cruces
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí