Escenario hiperpolarizado y un peronismo con clima enrarecido
Edición Impresa | 21 de Julio de 2019 | 02:57

Por LAURA ROMOLI
“La campaña es la gestión”, había definido el intendente, Julio Garro, muy poco después de confirmar, el año pasado, que iría por su reelección. Bajo esa premisa enfoca su discurso en la clase media local y en mostrar acciones vinculadas a la seguridad ciudadana como la instalación de cámaras de monitoreo, el alumbrado público y la inversión en infraestructura escolar, a través de los fondos que envía el gobierno de María Eugenia Vidal y que el municipio instrumenta. Habla el jefe comunal de la atracción de inversiones, del centro operativo de atención en situaciones de riesgo y de obras hidráulicas. Habla, además, del pasado con Juan Pablo “Pata” Medina al frente de la Uocra y del combate de Vidal contra las mafias. En línea con la alianza de Juntos por el Cambio bonaerense, eligió como primer candidato a concejal a su secretario de Seguridad, Darío Ganduglia, dejando en claro que por allí pasa el eje de su campaña y que, en la Ciudad, ésa es la preocupación de más demanda.
Lo hace en esta forma de “municipalización” de la campaña, que se matiza con cada visita del Presidente a la Ciudad –dos en muy poco tiempo y en los talleres ferroviarios de Tolosa-, mientras en su entorno celebran afirmar que la buena imagen sobre la gestión local “está creciendo”. Al tiempo que Juntos por el Cambio a nivel local intenta penetrar en los barrios de la periferia para recuperar desencantados, realizar caminatas y “charlas”, inaugurar cerca de 30 locales partidarios y repartir revistas “bajo puerta” para capitalizar gestiones barriales puntuales, la estrategia más usada en los últimos días fue sin duda la crítica al peronismo para acentuar la ya instaladísima polarización.
El objetivo es claro: lograr sumar la mayor cantidad de votos para la boleta de María Eugenia Vidal en un distrito clave para la Gobernadora, y llegar a las PASO del 11 de agosto con la mayor participación posible. Incluso –y esto nunca fue exclusivo del oficialismo- la mirada se pone también sobre el voto extranjero, dado que en La Plata representa a unos 41 mil sufragantes. La consigna es que ni un solo voto debe quedar sin intentar ganar.
LA OPOSICIÓN, ENTRE CHICANAS Y ESTRATEGIAS DISÍMILES
El abanico de precandidatos a intendente del Frente de Todos, en tanto, se concentra en ganar la PASO.
Consiste, como todos los platenses pueden verlo a diario al circular por la Ciudad, en la instalación de cartelería de diferente tamaño y tipo, el reparto de volantes y la colocación de mesas para instalar a los candidatos, además de plenarios barriales y encuentros con dirigentes del sindicalismo. Guillermo Escudero, Victoria Tolosa Paz, Florencia Saintout, Federico Martelli y Luis Arias son los nombres que se apuntaron a la competencia del 11 de agosto, pero a diferente tiempo y distinta estrategia.
Pero, como era de esperar, luego de los reiterados discursos previos al cierre de listas que pregonaron la “unidad” en una propuesta programática común que apunte a la generación de empleo, el mejoramiento de los servicios públicos y la reducción del valor de las tarifas, las chicanas y chisporroteos internos no tardaron en emerger.
El más resonante tuvo origen en una entrevista que brindó Tolosa Paz, quien, junto a su esposo, el ex funcionario Enrique “Pepe” Albístur, advirtió que lo que la diferencia de Saintout es el vínculo de la diputada con la agrupación La Cámpora, una definición que cayó mal en las filas de la ex decana y fue replicada por el massismo que integra su lista.
Escudero tampoco se calló: “Hay que ser menos autoreferencial y aspirar a que la gente vuelva a confiar en la política”, le disparó. Al respecto, la ex decana de Periodismo, en tanto, eligió el silencio.
La polarización de la opinión pública también se refleja en La Plata y tanto el PRO como el peronismo tratan de atrapar a quienes pueden votar por una tercera opción. Todos creen que las PASO servirán únicamente como una primera vuelta y que respecto a los candidatos a intendentes el “ballotage” en la práctica será el 20 de octubre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE