Por falta de gas, menos horas de clases en algunas escuelas
Edición Impresa | 4 de Julio de 2019 | 02:48

La ola de frío polar que cruza a la Ciudad no da tregua. Tampoco, los reclamos por falta de gas o fallas en la calefacción de los establecimientos educativos.
Tanto es así que en al menos dos escuelas de La Plata alumnos y docentes ingresan más tarde del horario habitual. Son los casos de la escuela Manuel Belgrano, de 9 y 38, y la Técnica Nº3, de Los Hornos, que desde esta semana entran entre las 9 y las 9.30, en lugar de a las 7.30. “Por tiempo indeterminado, es preocupante esta situación, tantas horas de clases perdidas, tanta desidia”, se quejó la mamá de un alumno que asiste al Manuel Belgrano.
Sobre el establecimiento de 9 y 38, en la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE) aseguraron que esta mañana “un calderista matriculado irá a reparar la caldera” que, según contaron en la comunidad educativa, no funciona desde febrero. En cuanto a la Técnica Nº 3, dijeron, la semana próxima se restablecerá el servicio de gas suspendido.
Sin embargo, tal como viene informando EL DIA, las problemáticas se reiteran en buena parte de las escuelas de La Plata y la Provincia.
Por caso, ayer madres y padres de alumnos del colegio Nuestra Señora de Luján, de 59, entre 3 y 4, elevaron una nota a las autoridades en la que reclamaron por la reconexión del servicio de gas. En tanto, en la Primaria Nº 45 -“la misma en la que estudió René Favaloro”, apuntó una mamá en un tono matizado por el orgullo y la desazón- los estudiantes “abrazaron” al establecimiento de 68 y diagonal 73 “que no tiene calefacción y está deteriorado en su estructura”.
En la misma línea, los alumnos de la Secundaria Nº 22, de 520 y 138, protagonizarán un “frazadazo” a las 11.45, en la puerta del colegio. También, los de la Técnica Nº 3, de 62 y 140, desde las 13, en el centro de Los Hornos. Así, buscarán visibilizar sus reclamos por el restablecimiento del servicio de gas y la colocación de estufas en todas las aulas. Pues, aseguran, cursan “congelados”.
Vale recordar que esta semana, frente al Consejo Escolar de La Plata -donde permanecerán hasta hoy-, gremios docentes denunciaron que falencias de este tipo se replican en más de cien escuelas de la Ciudad y en más de 400 en toda la Provincia.
Sin embargo, en la DGCyE aclararon que “se está trabajando desde los Consejos Escolares, la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación -que antes no ejecutaba su presupuesto- y los municipios -a través del Fondo Educativo- en todas las escuelas que tienen algún problema”. En este sentido, indicaron que “en algunos colegios ya se solucionaron las problemáticas y se continúa trabajando en el resto en función de cada reclamo”.
Las autoridades educativas destacaron que “en los últimos cuatro años, entre las tareas que ya se realizaron y las que están en ejecución, vamos a terminar realizando 8.500 obras, con una inversión récord que supera los 30.000 millones de pesos”. Las fuentes provinciales sostuvieron que actualmente “ya se hicieron más de 6.600 obras”, entre las que apuntaron “nuevas instalaciones de gas y electricidad en 3.000 escuelas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE