

Al igual que otros yoguis, la profesora platense mirta burgos suele buscar entornos confortables para la práctica de yoga grupal / EL DÍA
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La práctica de esta disciplina ya no se reduce únicamente a un entorno silencioso y sin objetos y las clases no tradicionales en nuestra región ganan terreno y suman seguidores
Al igual que otros yoguis, la profesora platense mirta burgos suele buscar entornos confortables para la práctica de yoga grupal / EL DÍA
Hace poco, el viernes 21 de junio y por quinto año consecutivo, el mundo celebró el Día Internacional del Yoga y en la India, cuna de la disciplina, se organizaron prácticas masivas al aire libre y un sinfín de encuentros para meditar ante los primeros rayos del sol. Lejos de esa postal característica y asociada desde siempre al universo de los yoguis, en esta parte del mundo el yoga parece haberse ampliado y ofrecer opciones poco convencionales.
Desde las cada vez más comunes y replicadas clases virtuales hasta modalidades como yoga aéreo -que se practica con telas-, con mascotas, con cerveza -una modalidad llegada de Alemania y que ya cuenta con un movimiento a nivel mundial- o hasta desnudo, una tendencia impulsada por algunas yoguis famosas en las redes y que no tardó en hacerse suceso.
Hace poco, una plataforma de venta de entradas e inscripciones a eventos difundió una encuesta a quienes realizan y enseñan esta actividad en nuestra región: el trabajo reveló precisamente una lista de prácticas no tradicionales de yoga que cada vez crecen más: “hot” yoga (18%), yoga en una disco en silencio (17%), yoga de inmersión (17%), yoga aéreo (15%), yoga con gatos (15%), yoga con cerveza (14%) y yoga al desnudo (14%).
A la hora de explicar el crecimiento de las variantes de esta disciplina, muchos señalan la popularidad de la práctica, elegida por numerosas personas alrededor del mundo por diversos motivos. Según la encuesta realizada por Eventbrite y OnePoll, las principales razones por las cuales la gente practica yoga son: liberar tensiones (54%), fortalecerse física y mentalmente (52%), desestresarse (51%), sentirse más felices (43%) y, en último lugar, ejercitarse (41%).
Para María Fernanda Gómez, Maestra de Yoga del Estudio Gandiva Belgrano, “no hay edad para sentirse vivo y feliz. Tengo alumnos de todas las edades, desde los 18 hasta los 86. Y en promedio hay más mujeres que hombres. Las personas buscan relajarse y reconectar con su interior y aprender a respirar de manera consciente. Muchos acuden por estrés, tensiones corporales, o dolores de columna, hoy por hoy las personas necesitan relajarse y reconectar con su interior, aprender a respirar de manera consciente.”
Los beneficios de la práctica son bien conocidos: la realización de posturas, técnicas de respiración y meditación fortalece el sistema muscular, alivia tensiones y contracturas, mejora la flexibilidad y la postura, contribuye a una mayor conciencia y a la reducción del estrés.
LE PUEDE INTERESAR
Teléfonos con pantallas plegables; caros, pero espectaculares
“Otra forma no convencional a la que se recurre mucho es al uso de algunos elementos como cañas, pañuelos o pelotitas de tenis”, apunta por su parte Mirta Burgos, profesora de yoga de La Plata que también advierte un aumento de estos nuevos modos de encarar la práctica. “La gente lo pide y hasta se buscan variantes para hacer yoga con peso”, agrega.
Lo que cuenta Burgos es apenas ejemplo de un fenómeno en expansión. La popularidad de formas no tradicionales hace que tanto yoguis de nivel inicial como profesores encuentren un nicho y lo desarrollen: aunque suene extraño, algunos de los eventos con más inscriptos -según la consultora Evenbrite- son los de yoga con mascotas -gatos o perros- donde el interés, más que la realización de las asanas, es compartir un momento de distensión con ellos. Este es uno de los tips que brindan los organizadores: proporcionar un escenario distinto y original para la práctica de la actividad.
En cuanto a espacios originales, alguien que aprovecha muy bien el entorno natural es Alejandra Navarria, quien organizó la semana pasada en Mendoza “Yoga por los caminos del vino”, encuentros organizados en bodegas y vinculando así el yoga con la industria vitivinícola. “Propongo conectar plenamente con el interior de la persona ya que el salón está en penumbras para que los asistentes puedan percibir y seguir los movimientos de la profesora -precisa-. Se puede interactuar con ciertos objetos para estimular, además de los auditivos y gustativos, el sentido del tacto”.
Aunque más frecuente y compartida, otra variante a la clase común es la que se realiza a solas y frente a una pantalla. Según datos de Google Argentina, de hecho, el término “yoga” experimentó un aumento en el volumen de búsquedas de un 103% desde 2015, fundamentalmente a partir de consultas relacionadas con “qué es”, “beneficios”, “clase”, “poses” y “principiantes”.
Además, desde 2008 también se registró un crecimiento sostenido en la búsqueda de videos en Youtube de “yoga principiantes”, “videos de yoga” y “yoga en casa”. Y así fue que lo que comenzó tímidamente como una curiosidad se tradujo en una tendencia global que cada vez tiene más seguidores. Sólo por citar, en Estados Unidos el canal Yoga With Adriene tiene más de 5 millones de suscriptores y ofrece “videos de yoga gratuitos de alta calidad” con una biblioteca de incluye desde clases para principiantes hasta sesiones para bajar de peso. En Chile, con más de un millón de suscriptores está MalovaElena, un canal que ofrece varias formas de entrenamiento pero con el foco puesto en el yoga.
“Hay gente que se acerca para estar mejor física o mentalmente y lo bueno del yoga es que es universal y cualquiera puede beneficiarse”, dice Gonzalo Rico Peña, director del Centro Yoga Baires. “La tecnología llegó y las comunicaciones mejoraron mucho, con lo cual hoy a través de Internet, con tutoriales o videos se puede acceder a información que antes no estaba tan a mano. Pero el yoga es como la terapia: hay dos personas, un alumno y un profesor, mientras que en un video no hay vínculo ni ida y vuelta”.
En esa sintonía se apunta la mirada de Martín Quiroga, de la Unión Nacional de Yoga Argentina. “Con la llegada de la práctica a occidente -dice- los profesores se abocaron a las clases prácticas de posturas físicas (asanas) dejando de lado el camino espiritual y en muchos casos saltando uno de los pasos más importantes para el yoga: la meditación”.
Al igual que otros yoguis, la profesora platense mirta burgos suele buscar entornos confortables para la práctica de yoga grupal / EL DÍA
Aunque cueste creer, hay quien hace yoga con cerveza / Bieryoga.de
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí