

la estelas de los aviones, preocupación de los científicos / Archivo
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este sorprendente hecho tiene a algunos científicos intrigados sobre si el efecto crecerá a medida que los cielos son más transitados
la estelas de los aviones, preocupación de los científicos / Archivo
MADDIE STONE
El impacto climático de volar no se reduce a las emisiones de carbono. Las estelas que producen los aviones también influyen en la temperatura de nuestra atmósfera, y un nuevo estudio ha descubierto que este impacto aumentará de manera considerable en el futuro.
A medida que los aviones navegan por los tramos superiores de la troposfera, escupiendo gases de escape, van dejando estelas de vapor de agua que pueden formar cirros, un tipo de nube. La mayoría de estas nubes se disipan rápidamente, pero bajo las condiciones adecuadas pueden permanecer durante horas. Cuando esto sucede, calientan la atmósfera absorbiendo la radiación térmica emitida por la Tierra.
Los científicos han sabido del efecto invernadero de las estelas de los aviones durante años; de hecho, hay un campo de investigación dedicado a él. Y es importante: a nivel mundial, se estima que el calentamiento atmosférico asociado con estas nubes es mayor que el causado por las emisiones de carbono de la aviación. Este sorprendente hecho tiene a algunos científicos intrigados sobre si el efecto crecerá a medida que los cielos son aún más transitados en el futuro.
Ahora, un par de investigadores del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha intentado responder a esa pregunta. Los autores analizaron cómo cambiará el efecto de calentamiento atmosférico producido por las estelas de vapor utilizando un modelo climático desarrollado anteriormente que incluye nubes de nubes de la estela y una base de datos de emisiones de la aviación desarrollada por el Departamento de Transporte de los EE. UU. Sus hallazgos, publicados en Atmospheric Chemistry and Physics, muestran que para 2050, el calentamiento inducido por las estelas podría ser tres veces más alto que en los de la actualidad.
De hecho, este tipo de calentamiento probablemente superará el calentamiento de las emisiones de dióxido de carbono gracias a las mejoras en la eficiencia del combustible.
El autor principal del estudio, Ulrike Burkhardt, del DLR, no se sorprendió demasiado con los resultados, y señaló que se proyecta que el tráfico aéreo en sí mismo se multiplicará por cuatro en el mismo periodo.
LE PUEDE INTERESAR
Teléfonos con pantallas plegables; caros, pero espectaculares
LE PUEDE INTERESAR
Un pez tropical sufre mal de amores cuando lo separan de su pareja
“Es increíble cómo aumenta el tráfico aéreo”, explicó Burkhardt a Earther, y añadió que el aumento esperado del calentamiento producido por las estelas se debe, en parte, a que los aviones modernos vuelan un poco más alto que sus predecesores. lo que probablemente lleve a una mayor formación de nubes de estela en los trópicos.
Este efecto no supone ninguna catástrofe planetaria. Los modelos de los autores indican que los cirros contribuirán en unos 160 milivatios de “forzamiento radiativo” (la energía extra que regresa a la superficie de la Tierra) para mediados de siglo. Ethan Coffel, un científico atmosférico del Dartmouth College que no participó en el estudio, observó que, en comparación con el escenario de cambio climático que usan los autores, el calentamiento producido por las emisiones de gases de efecto invernadero será de aproximadamente 6000 milivatios por metro cuadrado a finales del siglo.
“Si bien el forzamiento de las estelas es ciertamente significativo, es un contribuyente relativamente pequeño al calentamiento general”, dijo Coffel a Earther por correo electrónico.
El efecto de calentamiento de los cirros también es de corta duración, y debido a que ocurre en la atmósfera superior, no está claro qué en cuánto aumenta la temperatura de la superficie de la Tierra, algo que Burkhardt llamó un “tema de investigación abierto”.
Pero es un efecto importante, en parte porque hay formas obvias de mitigarlo.
Realizar más controles de contaminación para reducir la cantidad de partículas de hollín que arrojan los aviones ayudaría a disminuir la cantidad de vapor de agua que se condensa a su paso. Sin embargo, el hollín tendría que reducirse mucho para tener un efecto significativo. Incluso si se redujera en un 90%, los modelos de los autores predicen más nubes de cirro en 2050 que en la actualidad.
En última instancia, la mejor opción para reducir este efecto y la huella de carbono de la aviación es volar menos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí