“El Tigre Verón”: los vicios del sindicalismo copan la televisión

Julio Chávez protagoniza la esperada nueva serie de Polka para El Trece, que llega mañana, con la actuación del platense Diego Cremonesi

Edición Impresa

En una semana fuerte para la tevé de aire, que comenzará esta noche con el estreno por la TV Pública de la tercera temporada de “El Marginal”, Polka aportará lo suyo con el desembarco de “El Tigre Verón”, serie original de El Trece, TNT y Cablevisión Flow sobre los vicios sindicales.

Como ya lo hiciera con su inolvidable Gitano en “El Puntero”, Julio Chávez vuelve a ponerse en la piel de un personaje lleno de matices con Miguel “El Tigre” Verón, un experimentado sindicalista, al frente de la UTCA (Unión de Trabajadores de la Carne), un gremio fuerte que ha consolidado su personería gracias a la capacidad de negociación de su líder.

Verón es un líder que no dialoga ni concilia: presiona, impone y obliga. Su enorme poder, hasta ahora inquebrantable, amedrenta a aquellos empresarios que osan tomar medidas que perjudiquen a sus miles de afiliados. Cuando él interviene en un conflicto, el resultado siempre es favorable para los trabajadores.

“Seguimos en unitarios y federales, en civilización o barbarie, en esa pulsión, en ese país que querían construir a la manera francesa dominando a las tribus con las que no se tenía ninguna religión y llevar a la civilización. ¿Qué civilización? Estamos ahí. Me doy cuenta que lo cuento y me da un gusto porque lo siento en la identidad, la misma desde la que construí al Tigre Verón”, manifestó Chávez, sobre el proceso de construcción de su nueva criatura.

Es que, insiste Chávez, el retrato del sindicalismo que realiza la serie escapa a los lugares cómodos y comunes. “Yo me resisto a pensar ‘reacciona así porque es un sindicalista’, porque hay que ver qué sindicalista es. Estamos construyendo una naturaleza que espero que más allá de todo puedas ver que es una historia de un ser humano”, manifestó el actor.

E incluso dejó en claro que “si hay una persona que está muy interesada en el aspecto que tiene que ver con la política, agarrará nuestra ficción y creerá que se entera de algo. Le diré que si quiere enterarse de algo se informe por muchos otros medios y no a través de nuestra ficción, porque nuestra ficción va a trabajar sobre algo para construir un cuentito. Y vas a ver que es un cuentito que si te quedás atrapado en eso te vas a alejar de la información”.

“Lo que puede producir esto es decepción porque no va a haber en la comida lo que vos pretendés que hay”, sumó. “Inclusive puede haber adhesión, porque no va a haber en la mesa lo que vos creés que vas a ver. Hay algunos que van a decir ‘¿para qué lo voy a ver que para eso lo veo a Fantino?’. Y está bien, es un entretenimiento enorme. Cada cual hará con eso lo que quiere. Tal vez hay gente que empieza a ver y se da cuenta que no trata solo de eso”.

En este sentido, dice Chávez, estuvo “atento” a que no ocurriera lo que pasa con las ficciones de narcos que pululan en la pantalla de Netflix. “Estaba atento con un posible margen de error de que nuestro cuentito no dé de comer a la creencia que ya se sabe del sindicalismo argentino. Si es eso lo que buscan, les daría una lista de libros y documentales que le comunique al mundo lo que es el sindicalismo argentino. Nosotros estamos haciendo claramente una ficción”, insistió.

El intérprete incluso lo pensó dos veces antes de tomar el trabajo, una serie que se verá por todo el continente, ya que “tenía un tema: quería que se realizaran bien los libros, porque como se hace una producción para Latinoamérica no querría que esto sea usado como ‘en la Argentina pasan estas cosas y cada país va a mostrar a partir de ahora lo que cada país tiene’. Que de golpe hay que mostrar como si fuera un paisaje, ‘conozca Argentina’”.

El resultado, define, es “una suerte de saga que finalmente tiene los ingredientes de un western, del aparente malo que al final no lo es. Se intenta construir un pequeño caudillo, del hombre que no es domesticado finalmente”.

HISTORIA Y ELENCO

Verón ha construido un verdadero imperio. Sus fieles laderos –entre los que se encuentra su hijo Fabito (Caponi)- ayudan a preservar la cuestionable política de manejo de fondos, que incluye además la obra social del gremio, comandada por su actual mujer, Marina Paniguini (Pietra) y en la que también participa Justina (Gala), hija del “Tigre”.

Miguel no solo tiene enemigos externos, como “El Chaqueño” Morán (Callau), su histórico rival en el mundo patronal. Su sindicato es terreno de pujas internas por parte de adversarios que ansían quedarse con su puesto de poder. Las elecciones se avecinan y “El Tripa” Delfino es un candidato firme, que puede hacer mella a su (hasta ahora) indiscutida continuidad.

Toda esta estructura que “El Tigre” ha logrado construir y que le es tan funcional empieza a verse erosionada por una tragedia familiar que lo devasta y que, en parte, se relaciona con las operaciones irregulares de fondos, tan caras a su gremio. Asimismo, él y su familia están en la mira de la fiscal Lorena Raimundi (Santa Ana), quien hace más de un año investiga los movimientos del clan Verón. Pero Miguel no es de amilanarse ante los contratiempos; antes bien, demostrará siempre su condición de líder y buscará capear todos los temporales. No está dispuesto a ceder ni un ápice de su poder, aunque eso implique apelar a medidas extremas.

Sobre un libro de Germán Maggiori y Marcos Osorio Vidal, y bajo la dirección de Daniel Barone, dentro del elenco se destaca la participación del platense Diego Cremonesi, además de Alejandra Flechner, Roberto Vallejos, Sofía Gala, Esteban Masturini, Nicolás García Hume, Germán De Silva, Daniel De Vita, Marcelo Domínguez, Pablo Ríos, Manuel Longueira, Nina Spinetta y Ailín Salas.

Tras su estreno en la pantalla de el trece, mañana a las 22.45, la serie también podrá verse completa en Cablevisión Flow (desde el jueves 11 de julio) y por TNT a partir del sábado 13 de julio a las 23.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE