Córdoba, Santa Fe y Mendoza, tres provincias clave en la pelea

Edición Impresa

En el top five de “peso electoral” en el mapa político, junto con la Provincia de Buenos Aires y capital federal, se encuentran Córdoba (8,71% del padrón nacional), Santa Fe (8,18%) y Mendoza (4,22%). No por nada, sobre todo las dos primeras provincias, fueron ejes de campaña de los precandidatos presidenciales Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) y Alberto Fernández (Frente de Todos).

Córdoba y Santa Fe ya eligieron gobernadores para los próximos 4 años y no le fue muy bien al oficialismo nacional. En la provincia mediterránea, de todos modos, fue reelecto un “aliado” y un anti K, Juan Schiaretti. Pero los santafesinos le dieron la espalda a su candidato, el radical José Corral, que quedó muy lejos del ganador el peronista Omar Perotti, que le ganó al actual mandatario socialista Miguel Lifschitz.

En Mendoza, las elecciones a gobernador serán el próximo 29 de septiembre -en las PASO se impuso el candidato oficialista Rodolfo Suárez- y el actual gobernador y jefe de la UCR Alfredo Cornejo no puede ir por la reelección. De todos modos, encabeza la lista para diputados nacionales.

El opositor Frente de Todos, mientras, buscará hacer buen pie en otras provincias gobernadas por peronistas, como Entre Ríos, San Juan, La Rioja, Tucumán, Chaco, Sgo. del Estero, La Pampa, Chubut, Misiones.

Mientras, Juntos por el Cambio piensa sumar también en Jujuy y Corrientes, gobernadas por radicales. También en Neuquén y Río Negro, donde gobiernan partidos provinciales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE