Justo reclamo por el mal estado de los caminos rurales
Edición Impresa | 2 de Agosto de 2019 | 03:25

Hace ya muchos años que numerosos productores hortícolas de La Plata, que cuentan con quintas no servidas por calles asfaltadas, plantean sus reclamos ante las sucesivas administraciones, al verse privados de fluidas comunicaciones camineras que les permitan transportar con mayor facilidad y menores costos económicos sus productos a los distintos mercados. El pésimo estado de los caminos de tierra dificulta sus emprendimientos en forma cotidiana, convirtiéndose en una condición negativa para el desarrollo de uno de los más importantes polos del desarrollo regional.
Esta misma situación se vive en buena parte del territorio bonaerense, tal como lo acaba de señalar un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) que denunció la situación y detalló que el 71 por ciento de los caminos rurales bonaerenses se encuentra en estado malo o regular. En ese contexto, la entidad anticipó que la semana próxima lanzará una campaña por redes sociales para visibilizar la situación.
El relevamiento que llevó a cabo Carbap se dio a conocer en el “Segundo Simposio de Caminos Rurales” que se realizó en la ciudad de Rauch. El informe apunta que un 52 por ciento de los 120 mil kilómetros de la red de caminos rurales bonaerense “tiene un estado regular”, mientras que un 19 por ciento está directamente en “mal estado”.
En el caso de nuestra zona, autoridades comunales aceptaron la existencia del problema, aún cuando señalaron que deben producirse cambios culturales profundos, en referencia a que hay camiones que van sobrecargados y no ayudan a mantener las calles en las que interviene el Municipio.
El jefe comunal aseguró que el productor tiene que sacar su mercadería.” Pero el tema es que, llueva o truene, (los camiones) salen cargados con 14 mil kilos, entonces los arreglos duran 12 horas”, señaló . Añadió que debería acordarse de que los vehículos sean cargados no de acuerdo a su capacidad, sino hasta un punto que evite que se deterioren las calles”.
Sea en lo que se refiera a la producción frutihortícola como a la agroganadera, no debiera ser necesario extenderse en consideraciones acerca de los problemas que pueden acarrear las redes camineras virtualmente intransitable, que se traducen en caminos cubiertos por lodazales intransitables, baches o calzadas dominadas por los conocidos “serruchos”, además de banquinas cubiertas por pastizales y ausencia de señales, entre muchas otras deficiencias.
Está claro que, en esas condiciones, los caminos rurales provocan accidentes, demoras e incumplimientos en los traslados, accidentes y toda clase de pérdidas a los productores ganaderos, agrícolas y lecheros –así como a la industria relacionada-, ya que esa población se encuentra imposibilitada de ingresar insumos y sacar las materias primas para su comercialización en término.
En este caso del cordón frutihortícola de la Plata se habla de una región muy pujante, que debiera contar, como natural correlato, con un necesario y ostensible mejoramiento de las comunicaciones terrestres. De allí que sea deseable la mayor prontitud de las respuestas oficiales al requerimiento de estos productores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE