
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más allá del hábito de escuchar música, investigadores en cultura juvenil sostienen que, en realidad, se trata de una forma buscada para aislarse de la realidad
Las generaciones jóvenes siempre quisieron llamar la atención a cualquier precio. Alguna vez fueron las cintas fluorescentes en la cabeza; otras los provocativos peinados con los pelos parados al estilo mohicano o punk; o las vestimentas estridentes y ajustadas. Ahora, en cambio, lo que parece ponerse de moda es llamar la atención pasando desapercibido con un único accesorio, el de los auriculares pegados a la cabeza que parecieran querer decir “no me mires, no me hables, ni siquiera estoy aquí!”. Es, ni más ni menos, que una buscada forma de aislarse de todo.
Beate Grossegger, una científica de la comunicación del Instituto de Investigación de Cultura Juvenil de Viena, tiene su propia teoría acerca del tema, y describió por qué la que denomina como “generación auriculares” se aísla de esta manera.
Bien podría decirse que con esos adminículos tan populares hoy en día los jóvenes simplemente quieren escuchar música. Sin embargo, para la investigadora en cultura juvenil hay algo más detrás de ello.
“En realidad -sostiene Grossegger- creo que ellos se quieren aislar del espacio público, simplemente desengancharse. Así pueden eludir los problemas. Los auriculares actúan como protección de situaciones desagradables, o al menos de amigos desagradables. Quien se aísla con auriculares de la vida diaria, demuestra que no quiere ser abordado. En especial los jóvenes que quieren evitar las burlas no quieren exponer ningún blanco de ataque”.
La moda en cuestión, mientras tanto, involucra tanto a varones como a mujeres, ya que no son pocas las adolescentes que suelen verse por la calle sumergidas bajo los auriculares, en lo que Grossegger identifica también como una forma de protección.
“Ellas quieren salirse especialmente de la vida familiar -dice- las jóvenes siguen teniendo más obligaciones familiares. Esto significa “presta atención un rato a tu pequeña hermana”, o “levanta rápido la mesa”. Los varones hace tiempo que lograron escaparse de estos temas, y en cambio las chicas luchan ahora contra lo que consideran una injusticia con sus tapones en los oídos. En este contexto creo que muchos padres deberían disminuir sus reclamos y expectativas y pensar en un comportamiento de género más equitativo con las hijas mujeres, ya que el descanso debe ser aceptado como una actividad recreativa”.
LE PUEDE INTERESAR
Debate por el juicio de los contagios de VIH
LE PUEDE INTERESAR
Hasta el jueves, el clima promete temperaturas primaverales
Por otro lado, si bien escuchar la música fuerte es algo que siempre fue asociado a la juventud, en este caso este comportamiento pareciera actuar también como un “balanceador” de los estados de ánimo.
“En la era digital -sostiene Grossegger- se escucha música por “streaming”. Así, cada canción está disponible para cualquier estado de ánimo en cualquier momento. Y con el sonido se puede controlar el estado de ánimo en cualquier momento. Porque en definitiva ellos quieren controlar sus emociones, y a través del sonido ellos logran regular sus emociones”.
“Esto -agrega- funciona cuando están enojados o agresivos. Y también funciona para el mal de amores. El principio es simple: el sonido que escuchas en tus oídos debe ser más fuerte que los sentimientos que irrumpen en el mundo interior”.
Para muchos jóvenes, el hecho de poder aislarse, desconectarse, o simplemente poder controlar su propio estado de ánimo a partir del sencillo uso de un par de auriculares, pareciera representar una estrategia perfecta.
“Los chicos actuales son muy astutos -afirma Grossegger- tanto como que esta generación ha hallado una táctica de autogestión casi perfecta, y que además funciona. Muchos adultos podrían aprender de los jóvenes a escuchar simplemente un poco más sus instintos para protegerse”.
“Por ejemplo -concluyó la especialista- para protegerse de la creciente contaminación acústica en los espacios públicos. Ya sea en el supermercado, en las tiendas de los centros comerciales o en las estaciones de micros o trenes, en todas partes te obligan a escuchar. Gran parte de lo que entra en nuestros oídos está más allá de las preferencias personales. Los adolescentes están tan enojados como muchos adultos. Sin embargo, reaccionan de manera diferente. No exigen oasis de silencio, pero reclaman su derecho a su propio sonido con la cultura de sus auriculares”.
Más allá de estrategias o desconexiones, lo cierto es que casi la mitad de las personas de entre 12 y 35 años, es decir unos 1.100 millones de jóvenes de esta edad en todo el mundo, mantienen problemas de audición, justamente, debido al uso de auriculares.
Un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ejemplo, advirtió que el 5% de la población mundial (466 millones de personas) tiene alguna discapacidad auditiva y que la mayoría de ellas vive en países de ingresos medios y bajos, y aseguró que “debido al uso prolongado y excesivo de sonidos altos, incluida la música que escuchan a través de sus dispositivos de audio personales, estas personas corren el riesgo de perder audición”.
Según el organismo, y de acuerdo a estas proyecciones, de continuar esta tendencia en el año 2050 más de 900 millones de personas (una de cada diez) sufrirán una discapacidad auditiva. Frente a esto, la OMS, en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), uno de los brazos tecnológicos de la ONU, aseguró que los teléfonos inteligentes, por ejemplo, deben contar con opciones que los hagan más seguros para la audición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí