
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Fundación de la Hemofilia afirmó ayer que el juicio contra tres de sus ex directivos por los contagios masivos de VIH y hepatitis C entre 1979 y 1991, que hoy tendrá su tercera audiencia, “es injusto”, ya que en ese período las infecciones eran “desconocidas e indetectables” y no había posibilidad de prever los contagios.
Asimismo, la fundación recordó que uno de los acusados que declarará hoy, el abogado Eduardo Biedma, “tuvo tres hijos con hemofilia y todos resultaron infectados: dos con hepatitis C y el tercero murió tras contagiarse VIH”.
“Una de las acusaciones del juicio incluye contagio doloso. ¿Puede haber intención o inacción que lleve a un padre a permitir el contagio de sus hijos?”, cuestionó el organismo en un comunicado.
El proceso, que comenzó el pasado 12 de agosto y juzga, además de Biedma, a los médicos Pedro Raúl Pérez Bianco y Miguel de Tezanos Pinto, fue considerado por el abogado querellante Gonzalo Giadone como “histórico”, ya que “murieron más de mil personas”.
En la acusación se afirmó que los imputados “no notificaron a los pacientes sobre la posibilidad de contagio” cuando se les aplicaban los factores antihemofílicos 9 y 8 “a sabiendas de que no eran confiables”, ya que “habían sido rechazados por Japón y Estados Unidos”.
Sin embargo, la Fundación de la Hemofilia afirmó que cuando sucedieron los contagios “esas infecciones eran desconocidas e indetectables”.
LE PUEDE INTERESAR
Hasta el jueves, el clima promete temperaturas primaverales
LE PUEDE INTERESAR
Identifican huesos que pueden llevar al infarto
“Esta situación generó un inmenso dolor que todavía hoy perdura, ya que fuimos los que acompañamos día a día a cada uno de esos pacientes y sus familias. Ningún médico podía conocer la presencia de los citados virus en los concentrados que estaba prescribiendo, que contaban con la aprobación de las máximas autoridades sanitarias de la Argentina y el mundo”, insistieron.
“El VIH -continuaron- no se conocía y se logró identificar oficialmente recién en 1983, mientras que el virus de la hepatitis C (VHC) fue identificado en 1989. Recién a partir de 1985 los fabricantes de los concentrados introdujeron una técnica que resultó efectiva contra el VIH, y en 1992 se agregaron otras que pudieron disminuir al máximo el riesgo de transmisión del VHC”.
Recordaron asimismo que en Estados Unidos el 47% de las personas con hemofilia fueron infectados en ese período con VIH, mientras que en España se contagió el 49%, en Francia el 45%, en Alemania el 34%, en Brasil el 55% y en la Argentina el 20%. Respecto de la infección con el virus de la hepatitis C, en nuestro país estuvo en el orden del 40% de la población con hemofilia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí