Mercados alterados: el dólar volvió a acercarse a los $47 en medio de la incertidumbre mundial

En el Banco Nación  cerró a $46,60 pero en algunas entidades bancarias privadas se vendió aún más caro

La cotización del dólar subió hoy 0,69% en el segmento minorista al cerrar a un promedio de $46,803 por unidad, en una jornada en la que el Banco Central volvió a convalidar un incremento en la tasa de interés de las Leliq -de 62,28% a 62,93%- y en la que el riesgo país superó de nuevo los 900 puntos básicos.

En el Banco Nación cerró a $46,60, aunque, como se señaló más arriba, en algunas entidades bancarias privadas se vendió aún más caro.

A nivel mayorista la divisa estadounidense avanzó 0,64%, al quedar en $45,59, con un volumen de negocios de casi US$ 750 millones en el mercado de contado y de más de US$ 1.493 millones en contratos de futuros del Rofex.

Los analistas coincidieron en que la nueva suba del dólar respondió tanto a cuestiones externas como locales, como la guerra comercial que enfrentan EEUU y China y la devaluación del yuan, en el primer caso; y la expectativa de cara al resultado de las PASO del próximo domingo, en el segundo.

Hoy, en el primer tramo de la rueda, el dólar mayorista llegó a alcanzar $45,78, para luego ir desinflándose lentamente y cerrar en $45,59.

En la primer licitación -realizada a las 12- vendieron US$ 22 millones a un precio de $45,681 y los US$ 38 millones restantes casi al cierre de la rueda, a $45,5682, con lo que el promedio de ambas subastas quedó en $45,6095.

En lo que respecta a las Leliq, el Banco Central convalidó hoy la decimotercera suba consecutiva de la tasa, al quedar en un promedio de 62,93%.

Del monto total de vencimientos previsto para la fecha, de $245.499 millones, se adjudicaron $243.225 millones, con lo que se liberó liquidez por $2.274 millones.

En el mercado de dinero entre bancos el call money se mantuvo en torno a 60%; mientras que en los swaps cambiarios se pactaron US$ 168 millones. 

Por su parte, en el mercado de futuros Rofex se concretaron negocios por US$ 1.493 millones, monto 46% mayor al de la jornada precedente, con una activa participación del Banco Central en los contratos de corto plazo, que explicaron 50% del total.

De esta forma, los precios finales para agosto y septiembre, terminaron en $47,10 y $49,269, con un a suba promedio de veinte centavos respecto al martes.

LA TASA DE INTERÉS DE LELIQ ANOTÓ OTRA SUBA Y CERRÓ A 62,93%

La tasa promedio de las Letras de Liquidez (Leliq), equivalente a la tasa de política monetaria, quedó hoy en 62,93% y el monto adjudicado fue de $243.245 millones.

En la primera subasta el Banco Central de la República Argentina convalidó una tasa máxima adjudicada de 63,14% y el monto adjudicado fue de $130.453 millones.

En la segunda subasta, el BCRA adjudicó $112.772 millones a una tasa máxima adjudicada de 63,29%.

LAS RESERVAS DEL BCRA FINALIZARON EN US$ 66.402 MILLONES

Las Reservas Internacionales del Banco Central finalizaron hoy en US$ 66.402 millones, informó la entidad en el Resumen de Variables Financieras.

Así, el volumen de las reservas se ubicó US$ 56 millones debajo del cierre de ayer (US$ 66.458 millones).

dólar
Banco Nación
China
Estados Unidos
guerra comercial

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE