Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Según el indec

La industria retrocedió 6,9% en junio y acumula catorce meses de caída

El descenso interanual de la construcción en ese mes fue peor: 11,8%. Los sectores que dependen del consumo o las exportaciones a Brasil son los más perjudicados. Vaca Muerta y el campo fueron la excepción

La industria retrocedió 6,9% en junio y acumula catorce meses de caída
7 de Agosto de 2019 | 03:45
Edición impresa

La actividad industrial bajó 6,9% en junio frente a igual mes del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Acumula así una disminución de 9,4% en el primer semestre de este año, en relación al mismo periodo de 2018.

En tanto la construcción retrocedió 11,8% interanual en la medición interanual de junio y acumula una caída de 9,4% los primeros seis meses de 2019.

Ambos sectores cortaron así una leve recuperación de dos meses en la variación de un mes respecto al anterior, dado que en mayo había mejorado contra abril de este año, y en abril habían mostrado una mejora contra marzo.

En el Poder Ejecutivo justificaron los números negativos de junio por “efectos transitorios” y “situaciones coyunturales” que tuvieron que ver, por ejemplo, con las lluvias del mes o el apagón eléctrico histórico, como así también con la menor cantidad de días hábiles en la comparación mensual y anual.

Alimentos se salvó por la molienda de oleaginosa

La producción de “Alimentos y bebidas” registró durante junio un aumento del 1,3% interanual, impulsada por la mayor molienda de oleaginosas (que subió un 26% interanual) contra un 2018 signado por la sequía.

En cambio algunos productos alimenticios vinculados al consumo cayeron. Fue el caso de Azúcar, productos de confitería y chocolate (-24,9%); fiambres y embutidos (-17,7%); gaseosas, aguas, sodas y cervezas (-10,6%); carne vacuna (-2,5%) y carne aviar (-1,0%).

Otro sector que mostró crecimiento fue la “Refinación del petróleo” que exhibió una suba interanual del 2,8%, por la mayor producción de Vaca Muerta.

Pero itras industrias más vinculados al mercado interno, o Brasil, evidenciaron significativas bajas, como el caso del sector “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” que registró una disminución de 28,7%.

También la producción de “Minerales no metálicos”, vinculados a la construcción, cayó el 8,2% en términos interanuales.

Otras bajas se anotaron en “Productos de tabaco” (- 3,4%); “Productos textiles” (-18,5%) ; “Prendas de vestir, cuero y calzado” (-10,2%); “Madera, papel, edición e impresión” (-3,2%); “Sustancias y productos químicos” (-10,5%); “Productos de caucho y plástico” (-6,2%); “Industrias metálicas básicas” (-4,6%); “Productos de metal” (-11,8%); “Maquinaria y equipo” (-9,1%); “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (-8,8%); “Otro equipo de transporte” , que incluye motos, cae 32,2%; y, por último, “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” mostró una caída de 15,3%.

Expectativa negativa sobre el consumo

El Indec consultó a los empresarios sobre las expectativas del sector fabril para el tercer trimestre y el 36,3% de los entrevistados estimó que la demanda interna continuará en baja, contra un 20,2% que anticipó una recuperación, mientras que el 43,5% restante no anticipó mayores cambios.

En cuanto a las exportaciones, el 26,2% de los consultados por el Indec anticipó un incremento hasta septiembre inclusive, mientras que 21,9% consideró que declinarán, y el restante 51,9% no vislumbró mayores cambios.

El economista Fausto Spotorno consideró que “la economía está mejorando muy poquito” partir de “todo lo relacionado con el agro y el petróleo, principalmente por la explotación de Vaca Muerta, y los sectores vinculados con estas actividades, como el transporte, el sector alimenticio y la producción de agroquímicos”.

Y destacó que “el agro está se está recuperando (tras la sequía del año pasado”, con el doble de cosecha, pero con precios 30% inferiores.

El economista de la consultora Orlando Ferreres y Asociados apuntó que “más allá de estos sectores (agro y petróleo) no hay mucho más” ya que “los que están vinculados a Brasil y el consumo no andan bien”.

La construcción no muestra señales de recuperación

Todos los insumos del sector de la construcción mostraron bajas interanuales, muchas de ellas de dos dígitos. La única suba fue del yeso. Sin embargo, algunos datos privados mostraban que los despachos de cemento volvieron a crecer, en términos mensuales en julio. La superficie autorizada por los permisos de edificación, un indicador clave de la pata privada del sector, mostró una caída de 13,7% mensual, pero un alza de 21,7% con relación al mismo mes del año pasado.

“Fue un mes difícil en términos de lluvias, que es algo muy duro para la construcción”, afirmó Gabriel Zelpo, economista jefe de Elypsis. “En el caso de la industria tuvo el apagón histórico (eléctrico). Sin embargo, marca que la recuperación aún está muy comprometida”, agregó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla