

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El descenso interanual de la construcción en ese mes fue peor: 11,8%. Los sectores que dependen del consumo o las exportaciones a Brasil son los más perjudicados. Vaca Muerta y el campo fueron la excepción
La actividad industrial bajó 6,9% en junio frente a igual mes del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Acumula así una disminución de 9,4% en el primer semestre de este año, en relación al mismo periodo de 2018.
En tanto la construcción retrocedió 11,8% interanual en la medición interanual de junio y acumula una caída de 9,4% los primeros seis meses de 2019.
Ambos sectores cortaron así una leve recuperación de dos meses en la variación de un mes respecto al anterior, dado que en mayo había mejorado contra abril de este año, y en abril habían mostrado una mejora contra marzo.
En el Poder Ejecutivo justificaron los números negativos de junio por “efectos transitorios” y “situaciones coyunturales” que tuvieron que ver, por ejemplo, con las lluvias del mes o el apagón eléctrico histórico, como así también con la menor cantidad de días hábiles en la comparación mensual y anual.
La producción de “Alimentos y bebidas” registró durante junio un aumento del 1,3% interanual, impulsada por la mayor molienda de oleaginosas (que subió un 26% interanual) contra un 2018 signado por la sequía.
En cambio algunos productos alimenticios vinculados al consumo cayeron. Fue el caso de Azúcar, productos de confitería y chocolate (-24,9%); fiambres y embutidos (-17,7%); gaseosas, aguas, sodas y cervezas (-10,6%); carne vacuna (-2,5%) y carne aviar (-1,0%).
LE PUEDE INTERESAR
En un clima global más calmo, el dólar minorista bajó y cerró a 46,48 pesos
LE PUEDE INTERESAR
En el tramo decisivo, Mauricio Macri pone en juego una campaña emocional
Otro sector que mostró crecimiento fue la “Refinación del petróleo” que exhibió una suba interanual del 2,8%, por la mayor producción de Vaca Muerta.
Pero itras industrias más vinculados al mercado interno, o Brasil, evidenciaron significativas bajas, como el caso del sector “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” que registró una disminución de 28,7%.
También la producción de “Minerales no metálicos”, vinculados a la construcción, cayó el 8,2% en términos interanuales.
Otras bajas se anotaron en “Productos de tabaco” (- 3,4%); “Productos textiles” (-18,5%) ; “Prendas de vestir, cuero y calzado” (-10,2%); “Madera, papel, edición e impresión” (-3,2%); “Sustancias y productos químicos” (-10,5%); “Productos de caucho y plástico” (-6,2%); “Industrias metálicas básicas” (-4,6%); “Productos de metal” (-11,8%); “Maquinaria y equipo” (-9,1%); “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (-8,8%); “Otro equipo de transporte” , que incluye motos, cae 32,2%; y, por último, “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” mostró una caída de 15,3%.
El Indec consultó a los empresarios sobre las expectativas del sector fabril para el tercer trimestre y el 36,3% de los entrevistados estimó que la demanda interna continuará en baja, contra un 20,2% que anticipó una recuperación, mientras que el 43,5% restante no anticipó mayores cambios.
En cuanto a las exportaciones, el 26,2% de los consultados por el Indec anticipó un incremento hasta septiembre inclusive, mientras que 21,9% consideró que declinarán, y el restante 51,9% no vislumbró mayores cambios.
El economista Fausto Spotorno consideró que “la economía está mejorando muy poquito” partir de “todo lo relacionado con el agro y el petróleo, principalmente por la explotación de Vaca Muerta, y los sectores vinculados con estas actividades, como el transporte, el sector alimenticio y la producción de agroquímicos”.
Y destacó que “el agro está se está recuperando (tras la sequía del año pasado”, con el doble de cosecha, pero con precios 30% inferiores.
El economista de la consultora Orlando Ferreres y Asociados apuntó que “más allá de estos sectores (agro y petróleo) no hay mucho más” ya que “los que están vinculados a Brasil y el consumo no andan bien”.
Todos los insumos del sector de la construcción mostraron bajas interanuales, muchas de ellas de dos dígitos. La única suba fue del yeso. Sin embargo, algunos datos privados mostraban que los despachos de cemento volvieron a crecer, en términos mensuales en julio. La superficie autorizada por los permisos de edificación, un indicador clave de la pata privada del sector, mostró una caída de 13,7% mensual, pero un alza de 21,7% con relación al mismo mes del año pasado.
“Fue un mes difícil en términos de lluvias, que es algo muy duro para la construcción”, afirmó Gabriel Zelpo, economista jefe de Elypsis. “En el caso de la industria tuvo el apagón histórico (eléctrico). Sin embargo, marca que la recuperación aún está muy comprometida”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí