
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
Eduardo Vázquez, femicida de Wanda Taddei, podría acceder al beneficio de las salidas transitorias
Con Mastantuono, el Real Madrid le ganó 1 a 0 a Juventus por la Champions League
Fuerza Patria tendrá un solo bunker y será en La Plata, mismo lugar donde festejó el 7 de septiembre
Preocupa Flor Vigna tras publicar impactantes fotos: “Cuando no me animaba”
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El circuito cruza ciudades y pueblos desde Río Gallegos hasta Caleta Olivia y tres parques nacionales, antes de continuar rumbo al poblado de Camarones, en Chubut
El Corredor Ruta Azul se extiende en Santa Cruz por el litoral marino costero, sobre la ruta nacional 3 y sus conexiones con destinos de la meseta y el mar patagónico / Télam
El Corredor Ruta Azul se extiende en Santa Cruz por el litoral marino costero, sobre la ruta nacional 3 y sus conexiones con destinos de la meseta y el mar patagónico, y lleva a paisajes, pueblos y puertos cargados de historias, vida rural y naturaleza virgen.
El circuito cruza ciudades y pueblos desde Río Gallegos hasta Caleta Olivia y tres parques nacionales, antes de continuar en Chubut hasta el poblado de Camarones.
El Corredor Ruta Azul comienza en Río Gallegos, que es paso obligado para llegar a Ushuaia por vía terrestre y puerta de acceso a Cabo Vírgenes, donde se inicia la ruta 40.
La historia de los trenes, la pesca, la fotografía y la visita a sitios de interés histórico son atractivos destacados de la capital de Santa Cruz, que es además base para paseos por la costa del mar, a unos 25 kilómetros, donde se puede hacer avistamiento de aves y fauna marina.
La siguiente ciudad es Puerto Santa Cruz, pero antes el corredor bordea unos 150 kilómetros del Parque Nacional Monte León, una reserva natural que abarca una amplia franja costera y su lecho marino.
Puerto Santa Cruz está en la margen sur del estuario del río Santa Cruz, y ofrece al turismo un paseo costero y la valiosa arquitectura de fines del siglo XIX y principios del XX en varios edificios.
LE PUEDE INTERESAR
Avistamiento de ballenas
Comandante Luis Piedrabuena, que se caracteriza por su imponente isla Pavón, sus lugares para pescar y la belleza del río Santa Cruz, marca a pocos kilómetros la continuidad de este corredor.
Las calles de esta localidad, a 231 kilómetros de la capital provincial, están llenas de puestos artesanales que recrean las historias de los pioneros y de mitos tehuelches.
El paseo sigue en Puerto San Julián, el primer punto de la actual Argentina que tocó Magallanes en su vuelta al Mundo, donde está el museo temático Nao Victoria, una replica de la carabela en que viajaba el navegante.
Entre las excursiones imperdibles de San Julián están el Museo temático Nao Victoria, una réplica en tamaño real de la embarcación que ancló el 31 de marzo de 1520 con la flota magallánica y la Muestra Arqueológica Florida Blanca, con piezas de más de trece mil años de antigüedad.
Camino a Puerto Deseado, la próxima urbe del recorrido, está la opción de hacer un desvío a la altura del kilómetro 2.000 de la ruta 3, para llegar por la ruta provincial 49 al Parque Nacional Bosque Petrificado de Jaramillo, unos 70 kilómetros al este.
Puerto Deseado es un lugar único por sus riquezas naturales y culturales y su biodiversidad en áreas protegidas, donde se pueden avistar pingüinos, toninas, lobos marinos y gran variedad de aves, además de visitar lugares con ancestrales pinturas rupestres.
Los atractivos salientes de esta localidad son los secretos de la ría, el mar y la isla Pingüino, convertida en Parque Nacional, donde se encuentra la única colonia de pingüinos de penacho amarillo de acceso continental.
Hay también una gran colonia de pingüinos magallánicos, que conviven con escuás, cormoranes, ostreros y otras aves, además del faro centenario en el promontorio rocoso, donde funcionó una factoría de lobos marinos cuyos restos aún están a la vista.
El tramo final de la Ruta Azul pasa por Jaramillo y Fitz Roy, localidades que nacieron a la vera del trazado ferroviario y que se caracterizan por los tradicionales edificios de chapa y madera y pintorescas casas de piedra de principios de 1900.
Pico Truncado, casi al final del recorrido, cuenta con el circuito turístico Ruta Museo Arqueológico Regional Austral, con rastros de los patrimonios arqueológicos, paleontológicos y geológicos de la zona.
El Corredor culmina en Caleta Olivia, una ciudad que expone la historia de la industria petrolera en el parque Temático 26 de Junio, en el Pozo 0-12 -el primero de la región- y en el centro cultural “Cacho Camino”, que propone un recorrido por las primeras viviendas del casco histórico. Caleta Olivia es el lugar donde se puede conocer el mundo del petróleo al visitar el Parque Temático 26 de Junio, el Pozo 0 12, el primero de la región junto con el Centro Cultural “Cacho Camino”, que se construyó con la línea arquitectónica de la ciudad y propone un recorrido por las primeras viviendas del casco histórico de la ciudad. Desde la entrada le dará la bienvenida el monumento al trabajador petrolero “Gorosito” con su perfil hacia el norte, que es el destino de la producción. Es el primer punto del Corredor Turístico de la Ruta Azul que corre junto al mar por la traza de la RN 3 en suelo santacruceño. Está a 78 kilómetros de Comodoro Rivadavia en la vecina provincia de Chubut, y la pesca del día son un clásica en la gastronomía local.
El accidente geográfico que le da el nombre de “caleta” es reserva Natural Municipal desde 1992 y su perfil marino costero se caracterizada por sus majestuosos acantilados, playas de arena fina y canto rodado, con un paisaje poblado de una variada avifauna. Pero aquí, la estepa patagónica se abre hacia el oeste de la ruta y dibuja un singular atractivo natural de mesetas que llegan hasta el mar formando los característicos acantilados patagónicos. El ambiente exhibe las típicas especies de la fauna patagónica: guanacos, martinetas, liebres europeas, caranchos, aguiluchos, el cuis chico y el águila mora entre otros.
El Corredor Ruta Azul se extiende en Santa Cruz por el litoral marino costero, sobre la ruta nacional 3 y sus conexiones con destinos de la meseta y el mar patagónico / Télam
Los pingüinos, una postal / Telam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí