
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La crisis económica y política desatada luego de las PASO no parece tener final y reaviva los peores pronósticos y experiencias anteriores de la Argentina. La administración Mauricio Macri, ahora con Hernán Lacunza como ministro de Economía, anunció un conjunto de medidas, la última ayer domingo de control de cambio, dirigidas básicamente a tres objetivos: cuidar las reservas del Banco Central, reducir el monto de los pagos en dólares de la deuda pública, y tratar que el dólar no se dispare de los 60 pesos. Podría agregarse un cuarto, que es cumplir con los ahorristas que tienen depósitos o activo en dólares en el sistema financiero. Pero los resultados por el momento están lejos de cumplirse y la sensación es que si no hay un acuerdo político explícito, entre Macri y el candidato Alberto Fernández, que se refleje con claridad en el Congreso, los anuncios servirán para poco y la crisis se profundizará.
Con un rumbo económico sin algún consenso político básico, las reservas internacionales y las perspectivas de mediano plazo, continuarán comprometiendo un posible desarrollo del país y, seguramente los anuncios últimos serán reemplazados por otros, sin que frenen un espiral de desconfianza. Aunque esto último no es lo más grave para la sociedad de a pie, sino las repercusiones inmediatas sobre la inflación, más recesión, caída del empleo y la capacidad de consumo. Tras los anuncios de Lacunza del jueves y viernes pasado, en el mercado financiero y los negocios se especulaba con otras medidas, más heterodoxas: un control de cambio atenuado, con restricciones para la compra de divisa o alguna variante equivalente. El senador Julio Cobos, blanqueo esas expectativas al declarar que si no funciona el actual plan, no quedaría otra alternativa que el control de cambios. Ayer domingo, finalmente se concretó esa alternativa.
Las preferencias del Presidente están lejos de esas recetas pero finalmente la urgencia y la certeza de que el mercado se llevaría todos los dólares que se pusieran a la venta, se impusieron a los principios. Macri dejó trascender el fin de semana que el Banco Central “jugará fuerte” en esta semana para contener el dólar. La frase podía interpretarse como que la entidad monetaria saldría al mercado con todo el poder de fuego de las reservas para frenar la suba del dólar por encima de los 60 pesos, en lugar de las dosis “limitadas” de intervención usadas hasta ahora. Pero es claro que decidió dar un giro de 180 grados en sus convicciones y dar lugar a las recomendaciones de su nuevo ministro, con decisiones lejos de la ortodoxia económica. ¿Alcanzarán el control de cambios? No son decisiones eficientes para el mediano y largo plazo, pero en una coyuntura de emergencia como la actual, deberían ayudar a dar estabilidad al mercado de cambios y preservar las reservas del Banco Central que, de lo contrario se esfumarían en poco tiempo. La demanda en una época de crisis es infinita y los dólares que tiene la entidad monetaria rondan los 56.000 millones. Los anuncios también podrían tener una lectura política: que sea útil para acercar posiciones con el próximo presidente, si fuera Alberto Fernández, que llegaría a la Rosada con limitados dólares de reserva si no acuerda algunos puntos básicos con Macri. Las interpretaciones y la lucha de poder en vistas de las elecciones presidenciales de octubre son más significativas que los anuncios del ministro, aunque la mayoría de la población desconoce esas peleas, si bien las sufre en su vida cotidiana. Nada nuevo que sea desconocido, aunque en una crisis como la actual, las miserias del poder son mucho más visibles. Lacunza tiene previsto hablar en el Congreso sobre el proyecto de “reperfilamiento de la deuda de mediano y largo plazo”. El modelo seguido es el empleado por Uruguay en el 2003. La clase política de ese país llegó a un acuerdo en el Congreso para extender los plazos de los bonos de deuda, pero respetando las condiciones originales de capital e interés. El canje tuvo un resultado exitoso que permitió una fuerte caída del riesgo país, la baja de la deuda pública a la mitad y el inicio de un período de superávit fiscal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí