

Los astronautas deben estar muy bien preparados para no sufrir /shutterstock
El Lobo cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Deben estar preparados para afrontar retos psicológicos, la monotonía, el estrés causado por la carga del trabajo, el peligro o el miedo
Los astronautas deben estar muy bien preparados para no sufrir /shutterstock
Las misiones Apolo de la NASA fueron el inicio de una apasionante carrera espacial que décadas después sigue planteando nuevos y ambiciosos retos: el mayor de ellos, entrenar tripulaciones que sepan solucionar problemas técnicos y que además sean capaces de resistir psicológicamente viajes que durarán años.
Y es que las principales agencias espaciales de todo el mundo tienen los ojos puestos en dos objetivos principales: volver a la Luna (el último viaje tuvo lugar en 1972) y viajar a Marte.
Algunas agencias como la ESA (europea) plantean proyectos como el “Moon Village”, una base fija diseñada como centro logístico, lanzadera para viajes espaciales e incluso con espacio para turistas, mientras que otras como la NASA se plantean construir una estación orbital similar a la Estación Espacial Internacional (ISS) que también se utilizaría como lanzadera.
En ambos casos, los ojos están puestos en Marte, un planeta que está a ocho meses de viaje, es decir, una misión al planeta rojo duraría como mínimo un año y medio, cuando el tiempo máximo que ha pasado un astronauta en el espacio en una sola misión ha sido Scott Kelly, que estuvo 340 días en la ISS.
Con motivo del estreno de la película de ciencia ficción “Ad Astra”, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por James Gray, Gabriel G. de la Torre -neuropsicólogo colaborador de la NASA- e Íñigo Muñoz Elorza -astronauta e instructor de la ESA- han hablado con los periodistas sobre los retos de las futuras misiones espaciales.
“A día de hoy sabemos que el espacio afecta al cuerpo humano en muchos aspectos: musculatura, huesos, genes, circulación, etc, y también sabemos que afecta de manera distinta a hombres y a mujeres”, explica G. de la Torre.
LE PUEDE INTERESAR
Descubren agua en atmósfera de exoplaneta potencialmente habitable
LE PUEDE INTERESAR
Identifican tres especies de anguilas eléctricas en los ríos de Sudamérica
En misiones “fáciles” como ir a la ISS, los astronautas se enfrentan a problemas físicos causados por la aceleración, la radiación, la microgravedad, o los ciclos solares, “y es que en la ISS pueden ver amanecer y anochecer unas quince veces en un día”, pero además, también les influyen otros aspectos como la calidad del aire o la iluminación.
Pero más allá de las cuestiones físicas, “un astronauta debe estar preparado para afrontar retos psicológicos derivados del confinamiento, la monotonía, el estrés causado por la carga del trabajo, el peligro o el propio miedo”.
Para investigar y entrenar estas cuestiones, las agencias espaciales como la ESA y la NASA cuentan con lugares análogos terrestres que simulan las condiciones en el espacio, sitios como cuevas, bases antárticas, submarinos, glaciares y desiertos, en los que prueban la capacidad de los vehículos y de los trajes espaciales o en los que simulan EVAs (salidas fuera de la nave).
“Los entrenamientos son muy específicos y los astronautas cuentan siempre con equipos técnicos de seguimiento que les vigilan y les ayudan a resolver los problemas pero cuando las misiones sean más largas, las situaciones también serán distintas”, explica Muñoz Elorza en declaraciones a Efe.
Además, “los análogos sirven para anticiparnos, ver qué problemas pueden surgir del aislamiento y darles herramientas para lidiar con estas misiones que serán mentalmente muy exigentes. En el futuro el entrenamiento psicológico será esencial porque los astronautas no podrán comunicarse con la Tierra ni tendrán el respaldo de un control técnico formado por cientos de personas en la Tierra”.
Y es que los astronautas del futuro formarán parte de misiones en las que pasarán meses o años prácticamente incomunicados, con la única compañía del resto de la tripulación y por eso deberán estar preparados para afrontar situaciones muy complicadas derivadas del aislamiento: “tendrán que saber lidiar con problemas personales, resolver conflictos y evitar motines como los que se ven en la película”, avisa.
Ad Astra es un thiller ambientado en el futuro que recrea precisamente los problemas psicológicos que pueden afectar a los astronautas en misiones largas En la película, Brad Pitt interpreta a un astronauta de élite que debe viajar a los confines del sistema solar en busca de su padre, desaparecido en una misión a Neptuno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí