

Los astronautas deben estar muy bien preparados para no sufrir /shutterstock
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
Milei quiere acelerar las reformas laboral y tributaria: cuáles son los cambios clave
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rescatan a una mujer víctima de un grave hecho de violencia de género en Ensenada
Golpe a los nostálgicos: la Anmat prohibió la venta de la popular "gallinita"
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Puede recibir perpetua por un ataque femicida en La Plata: los familiares piden justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Deben estar preparados para afrontar retos psicológicos, la monotonía, el estrés causado por la carga del trabajo, el peligro o el miedo
Los astronautas deben estar muy bien preparados para no sufrir /shutterstock
Las misiones Apolo de la NASA fueron el inicio de una apasionante carrera espacial que décadas después sigue planteando nuevos y ambiciosos retos: el mayor de ellos, entrenar tripulaciones que sepan solucionar problemas técnicos y que además sean capaces de resistir psicológicamente viajes que durarán años.
Y es que las principales agencias espaciales de todo el mundo tienen los ojos puestos en dos objetivos principales: volver a la Luna (el último viaje tuvo lugar en 1972) y viajar a Marte.
Algunas agencias como la ESA (europea) plantean proyectos como el “Moon Village”, una base fija diseñada como centro logístico, lanzadera para viajes espaciales e incluso con espacio para turistas, mientras que otras como la NASA se plantean construir una estación orbital similar a la Estación Espacial Internacional (ISS) que también se utilizaría como lanzadera.
En ambos casos, los ojos están puestos en Marte, un planeta que está a ocho meses de viaje, es decir, una misión al planeta rojo duraría como mínimo un año y medio, cuando el tiempo máximo que ha pasado un astronauta en el espacio en una sola misión ha sido Scott Kelly, que estuvo 340 días en la ISS.
Con motivo del estreno de la película de ciencia ficción “Ad Astra”, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por James Gray, Gabriel G. de la Torre -neuropsicólogo colaborador de la NASA- e Íñigo Muñoz Elorza -astronauta e instructor de la ESA- han hablado con los periodistas sobre los retos de las futuras misiones espaciales.
“A día de hoy sabemos que el espacio afecta al cuerpo humano en muchos aspectos: musculatura, huesos, genes, circulación, etc, y también sabemos que afecta de manera distinta a hombres y a mujeres”, explica G. de la Torre.
LE PUEDE INTERESAR
Descubren agua en atmósfera de exoplaneta potencialmente habitable
LE PUEDE INTERESAR
Identifican tres especies de anguilas eléctricas en los ríos de Sudamérica
En misiones “fáciles” como ir a la ISS, los astronautas se enfrentan a problemas físicos causados por la aceleración, la radiación, la microgravedad, o los ciclos solares, “y es que en la ISS pueden ver amanecer y anochecer unas quince veces en un día”, pero además, también les influyen otros aspectos como la calidad del aire o la iluminación.
Pero más allá de las cuestiones físicas, “un astronauta debe estar preparado para afrontar retos psicológicos derivados del confinamiento, la monotonía, el estrés causado por la carga del trabajo, el peligro o el propio miedo”.
Para investigar y entrenar estas cuestiones, las agencias espaciales como la ESA y la NASA cuentan con lugares análogos terrestres que simulan las condiciones en el espacio, sitios como cuevas, bases antárticas, submarinos, glaciares y desiertos, en los que prueban la capacidad de los vehículos y de los trajes espaciales o en los que simulan EVAs (salidas fuera de la nave).
“Los entrenamientos son muy específicos y los astronautas cuentan siempre con equipos técnicos de seguimiento que les vigilan y les ayudan a resolver los problemas pero cuando las misiones sean más largas, las situaciones también serán distintas”, explica Muñoz Elorza en declaraciones a Efe.
Además, “los análogos sirven para anticiparnos, ver qué problemas pueden surgir del aislamiento y darles herramientas para lidiar con estas misiones que serán mentalmente muy exigentes. En el futuro el entrenamiento psicológico será esencial porque los astronautas no podrán comunicarse con la Tierra ni tendrán el respaldo de un control técnico formado por cientos de personas en la Tierra”.
Y es que los astronautas del futuro formarán parte de misiones en las que pasarán meses o años prácticamente incomunicados, con la única compañía del resto de la tripulación y por eso deberán estar preparados para afrontar situaciones muy complicadas derivadas del aislamiento: “tendrán que saber lidiar con problemas personales, resolver conflictos y evitar motines como los que se ven en la película”, avisa.
Ad Astra es un thiller ambientado en el futuro que recrea precisamente los problemas psicológicos que pueden afectar a los astronautas en misiones largas En la película, Brad Pitt interpreta a un astronauta de élite que debe viajar a los confines del sistema solar en busca de su padre, desaparecido en una misión a Neptuno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí