
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde 1999 se realiza este festival en Colonia Urquiza, que se convierte en una exhibición única de las tradiciones niponas. Miles de personas participaron de la tradicional exhibición de la cultura nipona. Bailes, música, colorido y mucha gente
los tambores sonaron durante toda la jornada/césar santoro
No por nada se ha convertido en una de las máximas expresiones de la cultura japonesa fuera del país nipón. En Colonia Urquiza, la festividad del Bon Odori volvió a deslumbrar tanto por su poder de convocatoria como por el imponente despliegue del megaevento en que se exhibe la idiosincrasia, gastronomía y costumbres de la comunidad japonesa.
Como hace más de dos décadas, el campo de deportes de la Asociación Japonesa de La Plata – Colonia Urquiza, en 186 y 482, se convirtió ayer en escenario de la tradicional puesta, que tiene epicentro en la danza que “llama al alma de los ancestros”.
Ya en las primeras horas de la tarde comenzaron a movilizarse hacia Colonia Urquiza las primeras “oleadas” de las decenas de miles de asistentes al evento que se realiza de forma ininterrumpida desde 1999. Pasadas las 17, como estaba previsto, los chicos de la Escuela Japonesa de La Plata realizaron un baile que, según explicaron los organizadores, será uno de los símbolos de las próximas olimpiadas Tokio 2020.
Para este edición, la vigésimo primera, el clima no pudo ser mejor, con una jornada cálida, ideal para una fiesta al aire libre. Lo que no se pudo evitar fue el caos vehicular en las inmediaciones del predio, algo que se ha venido repitiendo en los últimos años debido a la masividad del evento.
A eso de las 20 comenzaron las danzas típicas del Bon Odori, alrededor del Taiko. En un espectáculo único, centenares de concurrentes bailaron contagiados por el magnetismo de la cultura nipona, dando lugar a una coreografía tan colorida como nutrida. Es que la danza es tan sencilla que cualquiera la aprende en cuestión de minutos y se suma al grupo atraído por el sentido de comunión que transmite el rito. Este baile, explicaban los organizadores, simboliza una siembra de arroz y el pedido de protección a los difuntos para conseguir éxito en la producción de la temporada.
“La danza consta de pasos simples pero la preparación para la fiesta es enorme”, resaltan. Es que en cada edición participan unas 250 personas que, de manera voluntaria, se entregan con un gran compromiso para dar su aporte a la organización.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo aporte para el cuartel de bomberos de Gonnet
Como cada año, alrededor del área principal donde se desarrollan las actividades del evento, se montaron puestos de comidas y bebidas japonesas y criollas, juegos tradicionales japoneses, stands de indumentaria tradicional, souvenirs.
Para quienes le esquivaban al baile y deseaban sólo escuchar las canciones, podían sentarse cerca de la pista y degustar algún plato típico preparado en el momento, comprado en los puestos levantados en el predio, como sushi, los brochettes de pollo y verdura o “yakitori” o el buñuelo frito relleno de pulpo o “takoyaki”, entre otros platos típicos.
Al igual que en anteriores ediciones, en los stands, además de los platillos y bebidas típicos, se podían comprar objetos japoneses como kimonos, sandalias, juegos de té, tapices de bambú, y hasta dvd con las películas y series animé japoneses.
En el límite con las rutas 2 y 36, Colonia Urquiza pertenece al partido de La Plata. Hace décadas esta localidad fue ganada por la comunidad nipona. Los que llegaron desde Japón se dedicaron a la floricultura, y hoy, muchos de los jóvenes descendientes no sólo siguen con el oficio que le enseñaron sus padres sino que mantienen las tradiciones casi tanto como en el país asiático.
El festival es organizado por la Asociación Japonesa de La Plata, de Colonia Urquiza, junto a otras organizaciones japonesas de la Región (de Las Banderitas, Abasto, El Peligro y El Pato), con el Bon Odori se corona el esfuerzo que hacen los impulsores para sostener este encuentro que permite conocer la cultura japonesa, con su legado cultural y gastronómico.
Lo recaudado permite sostener el funcionamiento de la Escuela Japonesa de La Plata, que es abierta a la comunidad en general y hoy tiene más de 90 alumnos entre los niveles primarios y secundarios.
De la organización del Bon Odori participan los padres de los alumnos de dicha escuela, que con esfuerzo mancomunado y con ayuda de varias colonias japonesas de la zona logran este convocante festival.
La Asociación Japonesa de La Plata nació hace 50 años y cuenta con unas 160 familias asociadas.
En realidad se trata de cinco asociaciones zonales que trabajan en forma articulada: las de Abasto, El Peligro, El Pato, Los Porteños y Colonia Urquiza.
Desde la comunidad nipona describieron al Bon Odori como “una costumbre milenaria basada en el respeto a los ancestros”.
“Bon es festividad y odori, baile. Un día de verano, se danza al compás de los taiko (tambores japoneses) para recibir con alegría a las almas de los ancestros que bajan esa vez para disfrutar junto con los suyos”, han explicado.
La versión platense es tan masiva que es conocida en el país nipón y hubo ediciones en las que vinieron reporteros de ese país a cubrirla.
En Japón, el Bon Odori se realiza entre julio y agosto, es decir, en el verano boreal.
los tambores sonaron durante toda la jornada/césar santoro
trajes típicos, mucha alegría en la festividad japonesa que cada enero se celebra en la zona norte/césar santoro
bailes típicos, un clásico del bon odori/César Ssantoro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí