
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Boca quiere más Enfrenta a Central, en un compromiso clave: hora, formaciones y tv
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El secretario general de la Unión de Docentes bonaerenses (Udocba) Miguel Díaz, anticipó hoy que pedirán en paritarias "aumento salarial, cláusula gatillo y blanqueo", y remarcó que el sector desea que las clases "comiencen a tiempo".
"Todavía no hablamos de qué porcentaje de aumento salarial pediremos. Pero internamente ya decidimos que vamos a solicitar aumento de sueldo, cláusula gatillo y blanqueo salarial", explicó Díaz en declaraciones formuladas a Télam.
Remarcó que "los maestros ganamos 50% menos de lo que nos corresponde por estatuto" y graficó que el docente inicial "debería cobrar 30.000 y cobra 20.000 pesos de sueldo".
El dirigente gremial también se refirió a las declaraciones del ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, quien tras oficializar la convocatoria a la paritaria nacional expuso hoy que el Gobierno "ha planteado el compromiso de que este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación" y remarcó que ello "es distinto a una cláusula gatillo que implicaba empatarle".
"Los funcionarios tienen que entender que la cláusula gatillo se aplica después del aumento, por lo que sirve para mantener el precio real de la plata", dijo Díaz y describió que "si te dan 20% de aumento y después aplican esa cláusula de ajuste automático, el incremento continúa en el tiempo".
No obstante, expuso que "si el gobierno tiene una propuesta mejor para ganarle a la inflación, se puede discutir".
"Tengo la expectativa de que este gobierno justicialista mejore nuestras condiciones, respetando el estatuto", remarcó el dirigente sindical, aunque cuestionó que "no lo hicieron Felipe Solá, ni Daniel Scioli y menos que menos María Eugenia Vidal, que dejó un desastre".
El titular de Udocba planteó que, como cada año, la intención del Frente de Unidad Docente bonaerense es que las clases comiencen a tiempo, para lo cual estimó que "es importante reunirnos y recibir propuestas".
Sostuvo que "los docentes están ansiosos", apuntó que los empleados estatales nacionales "ya tienen el adelanto de sueldo y el gobierno de la provincia dijo que los estatales bonaerenses correrán la misma suerte, pero los maestros no sabemos nada".
"La inflación lamentablemente sigue y carcome nuestro salario", reflexionó sobre la importancia de que se lleve a cabo una paritaria para poder negociar subas de sueldos.
Por último, Díaz dijo que "a todos los gobernadores en su primer ejercicio se les dio tiempo para mejorar la educación y los salarios" y evaluó que "este gobierno está tratando de remontar la situación difícil que dejó Vidal con una inmensa deuda externa".
"Creo que lo justo sería sentarnos a discutir, ver las perspectivas lo más pronto posible", resaltó y expresó que "por ahora, los docentes no hablan de medias de fuerza, están con expectativa".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí