

Los bebés de embarazadas con zika pueden nacer con microcefalia
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comprueban que las malformaciones sufridas por los hijos de embarazadas con la enfermedad están ligadas a la malnutrición
Los bebés de embarazadas con zika pueden nacer con microcefalia
Una investigación internacional de la que participaron tres docentes de la Facultad de Veterinaria de la UNLP mostró que las malformaciones que afectan a bebés de embarazadas con Zika están relacionada con el estado nutricional de las mamás. El hallazgo señala el fuerte peso que tendrían los factores socioambientales en el desarrollo de esta enfermedad prenatal.
El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, tiene por principal responsable a la doctora Jimena Barbeito Andrés, docente de la Facultad de Veterinaria e investigadora del CONICET en la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos, quien trabajó junto a sus colegas Paula González y Claudio Barbeito.,
El trabajó se centró en el Síndrome Congénito de Zika, un conjunto de malformaciones que puede aparecer luego de que una madre embarazada e infectada lo transmite al embrión o feto en desarrollo. Dentro de las alteraciones más frecuentes de este síndrome se destaca la microcefalia, una condición que se diagnostica en general de manera perinatal.
Debido a que durante las epidemias de Zika no todas las zonas afectadas dentro de Sudamérica habían presentado la misma prevalencia de nacimientos con malformaciones, investigadores de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos , en colaboración con colegas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Brasil, Inglaterra y Estados Unidos se propusieron estudiar qué factores influyen para aumentar las probabilidades de ese tipo de complicación, y específicamente se centraron en el rol que juega la malnutrición materna.
“La pregunta básica del trabajo es por qué en algunas regiones la infección con el virus de Zika durante el embarazo produce malformaciones y en otras la prevalencia baja abruptamente; cuál es la explicación de esta distribución asimétrica de casos”, cuenta Jimena Barbeito Andrés.
Como punto de partida, ellas y sus colegas tomaron los mapas de distribución de los casos de microcefalia registrados durante las epidemias de Zika en territorio brasileño, y observaron que la mayor cantidad se dio en el nordeste, precisamente en las zonas más vulnerables desde el punto de vista económico y social.
LE PUEDE INTERESAR
El “sueño del pibe”: el platense que dejó su carrera para hacer cerveza en La Feliz
LE PUEDE INTERESAR
Encuentros suaves, otra forma de encontrar el placer
A partir de ahí, los investigadores se centraron en la parte experimental del trabajo que se hizo en ratones con Zika a los que se les aplicó una dieta restringida en proteínas.
“Lo primero que vimos fue que las madres infectadas y con restricción proteica eran mucho menos eficientes para eliminar el virus de su organismo que aquellas que tenían una dieta control. Eso nos dio el primer dato respecto de que la respuesta del sistema inmune frente al Zika estaba comprometida en aquellos animales que no consumían las proteínas suficientes”, señala.
Con la comprobación de que la dieta pobre en proteínas modula la infección congénita de Zika, los investigadores fueron por el objetivo principal del trabajo que era caracterizar qué ocurre en los embriones y recién nacidos. “Hay alteraciones en el peso y tamaño corporal, y encontramos un gran compromiso en el desarrollo cerebral, especialmente en el de la corteza”, comenta Barbeito, quien no obstante aclara que “si bien la malnutrición juega un rol importante, muy probablemente no sea el único factor que influye en estos contextos. Debemos entender este problema en su naturaleza multifactorial”.
Si bien en Argentina no se ha reportado hasta el momento una gran cantidad de casos de infección congénita, el hecho de que el mosquito vector está presente en nuestro territorio y que una de las vías de contagio es la transmisión sexual, convierten a nuestro país en “un blanco potencial para el Zika”, sostiene la investigadora, para quien resultan “fundamentales en nuestra región políticas de seguridad alimentaria que tengan en cuenta la calidad de los alimentos que se consumen”.
Los bebés de embarazadas con zika pueden nacer con microcefalia
“Lo primero que vimos fue que las madres infectadas y con restricción proteica eran mucho menos eficientes para eliminar el virus de su organismo que aquellas que tenían una dieta control”. Jimena Barbeito Andrés
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí