
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En abril obtuvieron un permiso del Ministerio de Antigüedades de ese país para estudiar y preservar el sitio. Desde el martes trabajan en el sepulcro, donde hallaron valiosas pinturas y relieves
Científicos tomando medidas en los patios de ingreso al monumento / Fotos: Proyecto amenmose
Omar Giménez
ogimenez@eldia.com
El objetivo esperado durante tanto tiempo está ahí nomás: basta con atravesar ese agujero irregular que es la improvisada puerta al sepulcro de Amenmose, un noble egipcio que vivió hace más de 3.500 años, entre los reinados de Tumnosis III y Hatshepsut. Pero el paso no es sencillo para los investigadores platenses que obtuvieron en abril de 2019 la concesión del Ministerio de Antigüedades egipcio para explorar, inventariar y preservar el sitio. El boquete es de reducidas dimensiones y hay que esforzarse para entrar, llevando linternas y equipamiento especial, a la tumba que durante años permaneció inexplorada y donde la falta de aire no permite permanecer durante mucho tiempo. Con todo, una vez adentro, el esfuerzo tiene una rápida recompensa: las primeras inspecciones en el interior del monumento, llevadas a cabo por los investigadores platenses esta semana, demuestran que hay en el lugar mucho más material del que esperaban encontrar. Sobre todo, pinturas y bajo relieves que reflejan escenas de la vida cotidiana, muchas de ellas protagonizadas por el propio Amenmose.
“Hay escenas que no esperábamos ver, donde se ve a Amenmose cazando y pescando o a su hijo participando junto a un sacerdote de los rituales fúnebres del noble”, dice la historiadora y egiptóloga platense Andrea Zingarelli, directora del Proyecto Amenmose, del que participan científicos platenses, cordobeses y porteños.
Zingarelli habla con este diario desde el Valle de los Nobles, ubicado en la actual Luxor (antigua Tebas), camino al Valle de los Reyes. Hasta allí llegó junto a su equipo para investigar la tumba de Amenmose con miras a su preservación. Esta etapa del trabajo de campo se realizará hasta el 20 de febrero.
A diferencia de las tumbas de la realeza, las de los nobles se caracterizan por tener otro tipo de pinturas y bajo relieves, explican los científicos. Mientras en las primeras lo que prevalece son los motivos religiosos, en las de la nobleza son mayoría las que aluden a la vida cotidiana en el Antiguo Egipto. De allí el valor del sepulcro de Amenmose para documentar un período histórico en particular: el correspondiente a la dinastía XVIII (entre los años 1479 y 1458 antes de Cristo), que se caracterizó por una importante actividad constructiva de la que el propio Amenmose fue protagonista, ya que se desempeñó como cantero de la necrópolis de Amón.
A días del comienzo de los trabajos en el sepulcro, que se iniciaron este martes, Zingarelli habla desde Luxor con este diario todavía embargada por la emoción de haber ingresado por primera vez a la tumba, ya que, si bien décadas atrás científicos japoneses y alemanes habían entrado, no inventariaron ni publicaron sus hallazgos. Y es por eso que el ingreso esta vez se concretó en el marco de una gran expectativa por lo que se podía llegar a encontrar.
Y lo que se encontró fue mucho más de lo esperado, destaca la historiadora platense. Incluso, el estado de conservación de las pinturas y bajo relieves existentes resultó mejor de lo que se esperaba, si bien también se pudo constatar que pedazos enteros de algunos de los frisos fueron arrancados de las paredes y desaparecieron.
Hay que tener en cuenta que en el lugar donde se asienta la necrópolis, una zona de Luxor llamada Sheikb Abd el Qurna, se levantó un barrio hasta que las autoridades egipcias trasladaron a las familias que allí vivían para fomentar los trabajos científicos en la región y la preservación del lugar.
Esas mismas autoridades permitieron al equipo de investigadores argentinos, a través de una concesión otorgada en abril del año pasado, estudiar, inventariar y preservar la tumba de Amenmose, catalogada como la T318.
En los primeros días de trabajo, indicó Zanghelini, se tomaron fotografías de la tumba, que a su vez se empezó a medir, al tiempo que se evaluaba y se registraban los materiales hallados y su estado.
Entre los datos que los investigadores registraron se cuentan los daños en paredes y techos y las fracturas del monumento.
Zingarelli destaca que uno de los aspectos que los sorprendió fue la buena conservación que presentan los colores en las pinturas de paredes y techos.
También destaca que se encontraron bloques que no esperaban hallar en el patio de la tumba, donde se están haciendo también trabajos de zarandeo en busca de otros materiales de interés.
Los científicos van a permanecer fotografiando, midiendo, inventariado el material y la tumba propiamente dicha hasta el 20 de febrero.
Además de la preservación de los materiales se proponen elaborar un plano de la tumba y proyectan hacer fotogrametría para lograr una reconstrucción en 3D del sepulcro y su epigrafía, que permitirá reconstruir de manera digital los valiosos relieves y pinturas.
Según relató Zingarelli, el grupo de investigadores platenses que trabaja en Egipto está integrado por María Belén Castro, Pablo Rosell y Leila Salem, de la Facultad de Humanidades de la UNLP, María Martha Sarmiento de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y Myriam Hara, conservadora del Archivo de la Universidad.
A ellos se sumará otra investigadora, Yéssica Leguizamón, también de la Facultad de Humanidades.
Como el gobierno egipcio autorizó la preservación pero no la financia, los investigadores platenses debieron recurrir a otros apoyos para completar el monto necesario para pagar trabajadores, materiales y herramientas en el lugar a preservar.
En ese sentido, destacan que obtuvieron apoyo de la UNLP para cubrir parte del costo de los pasajes, mientras que también consiguieron ayuda de personas interesadas en apoyar monetariamente el proyecto a través de la plataforma de financiamiento colectivo Ideame.
Según Zingarelli, el aporte de los interesados les permitió reunir 2.000 dólares con los que se afrontan muchos de los gastos correspondientes al pago a trabajadores egipcios y herramientas.
Sorprendió a los científicos la buena conservación de los colores en pinturas de paredes y techos
Andrea zingarelli (centro) durante los trabajos
Científicos tomando medidas en los patios de ingreso al monumento / Fotos: Proyecto amenmose
Los investigadores relevando el estado de bajo relieves y pinturas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí