Gobernadores piden que sus deudas se sumen al proyecto de ley oficial
Edición Impresa | 28 de Enero de 2020 | 01:51

Gobernadores de Juntos por el Cambio plantearán que les permitan incorporar las deudas externas de sus provincias a la “restauración de sostenibilidad que autoriza el proyecto de ley que el Ejecutivo envió al Congreso” y por eso hoy se reunirán con los jefes de bloques de su fuerza en la Cámara Baja.
El encuentro del que participarán los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Horacio Rodríguez Larreta (ciudad de Buenos Aires) y Rodolfo Suárez (Mendoza) y los jefes de bloques del espacio, el diputado Mario Negri (UCR), su par Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI), está previsto que comience a las 9 en el Congreso.
Hace un par de días, el ex gobernador mendocino y titular de la UCR nacional, Alfredo Cornejo, comenzó el relevamiento entre los gobernadores de su espacio y así se elaboró un documento basado en cuatro ejes, que son los que los gobernadores pedirán incorporar al proyecto de Ley que que redactó el ministro de Economía, Martín Guzmán, y que llegó al Congreso a fines de la semana pasada.
“El primero es autorizar a las provincias a incorporar sus deudas externas a la restauración de sostenibilidad que autoriza la Ley que pide el Poder Ejecutivo”, dijeron fuentes de Juntos por el Cambio sobre los ejes que pedirán se sumen al proyecto de ley enviada por el Ejecutivo para la renegociación de la deuda externa. Además, piden “prorrogar hasta diciembre de 2024 los vencimientos de Capital e intereses de las deudas que por todo concepto tengan las provincias con Nación, incluidas las deudas con el FGS-ANSES” y autorizar a las provincias a “tomar créditos de bancos y colocar letras o títulos cumpliendo con la ley de responsabilidad fiscal”.
Finalmente, piden que “cuando el Gobierno Nacional salga a colocar letras o títulos, incluya los requerimientos de las provincias para que las mismas paguen esos financiamientos a las tasas que logre el gobierno nacional, que siempre son más bajas que las que pueden lograr las provincias”, explicaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE