Con ruidos, Kicillof presentó su plan para reparar 800 escuelas públicas

Enfatiza en aquellos edificios que están en emergencia en 61 distritos. Los intendentes del PRO no firmaron el convenio

Edición Impresa

Con una inversión de más de 800 millones de pesos, el gobernador, Axel Kicillof, lanzó ayer en Merlo el programa “Escuelas en obras”, que apunta a establecer convenios con unos 61 municipios en los que se encuentran escuelas en estado de emergencia edilicia, de cara al próximo inicio de clases. Fue en medio de un acto en el que no faltaron ruidos políticos con algunos jefes comunales y del que al menos tres intendentes del PRO se fueron sin firmar el contrato propuesto.

En un acto que el mandatario encabezó en la escuela Nº3 de Merlo, con la participación del ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, su par provincial, Agustina Vila, y el intendente local, Gustavo Menéndez, se expuso que según un relevamiento realizado por la gestión provincial, unos 2 mil establecimientos tienen problemas educativos, aunque 818 requieren de obras urgentes porque, de no iniciarlas, se corre el riesgo de no comenzar las clases el próximo 2 de marzo.

El convenio que Kicillof propuso ayer a los intendentes de los distritos donde se encuentran estas escuelas en estado de emergencia establece, según anunciaron ayer, que la administración provincial destinará unos 800 millones de pesos para lograr una infraestructura escolar segura, con obras de agua potable, instalaciones eléctricas y de gas, y refacciones de cubiertas y sanitarios. En tanto, las comunas involucradas deberán destinar con prioridad a estas escuelas las partidas correspondientes del Fondo Educativo.

Sin embargo, en este marco, y ante la llamativa ausencia de varios intendentes del PJ, los jefes comunales del PRO Julio Garro (La Plata), Jorge Macri (Vicente López) y Sebastián Abella (Campana), que asistieron a la presentación, se negaron a firmar el convenio. Desde su entorno afirmaron que los jefes comunales aludieron no haber podido leer bien el contrato, puntualmente con la inquietud sobre una cláusula que transferiría a los municipios la responsabilidad del resultado de las obras realizadas en las escuelas. Y pidieron “tiempo” para analizarlo con detenimiento.

Pero más allá de que esta diferencia hubiese provocado algún chispazo que desde el entorno de Vila afirman que podrá superarse en los próximos días con un diálogo directo con cada jefe comunal, llamó la atención de que unos 30 jefes comunales del radicalismo, liderados por el intedente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, sí rubricaran directamente el convenio con la Provincia, marcando un gesto de diferenciación dentro de la propia tropa de Juntos por el Cambio.

EN MORENO

Por la tarde Kicillof participó de otro acto, esta vez uno que encabezó el presidente, Alberto Fernández, en Moreno, ciudad donde en 2018 fallecieron en una escuela dos docentes producto de una explosión originada en un escape de gas, Allí el Presidente presentó el programa nacional “Argentina Unida por Educación y Trabajo” a través del cual titulares de planes sociales refaccionarán escuelas públicas, un plan que se implementará en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, La Rioja, Misiones, Chaco, Santa Fe, Catamarca, Chubut, Salta y Córdoba.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE