Reabre la paritaria nacional docente

Edición Impresa

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, y los dirigentes de los cinco gremios docentes con representación nacional inaugurarán hoy la paritaria federal, disuelta en la práctica por la administración de Mauricio Macri.

Para el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, el restablecimiento de esta convocatoria es “de suma importancia”, en especial ante “la crisis que padece el sistema educativo en general”, y sostuvo que los gremios centrarán sus demandas en “la necesidad de igualar los salarios, proyectar los contenidos educativos y formar y capacitar a los trabajadores ante el avance tecnológico y de la robótica”.

“Será un enorme desafío, porque la disparidad salarial en las 24 provincias es grande. [...] Desde hace ya tiempo, no se invierte el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en el sistema educativo”, puntualizó Romero. Ese 6 por ciento, precisó, está contemplado en la Ley de Financiamiento Educativo, que “hay que fortalecer y valorizar, al igual que los ingresos, como también se impone la inversión en infraestructura escolar, pero sin mayor presupuesto es imposible”, afirmó.

“Se impone un plan concreto de trabajo. El salario inicial docente asciende hoy a 20.250 pesos y, la canasta que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), es de 38 mil pesos. Más de 250 mil docentes -sobre un universo de 1 millón- está por debajo de la línea de pobreza. Un proyecto gradual debe hacer emerger de esa situación a los trabajadores de la actividad”, advirtió el dirigente, que también reclamó que “el Estado dé el ejemplo a la hora de realizar ofertas salariales” porque ya “no puede haber más pagos de sumas no remunerativas”.

El gremialista subrayó además que “hay que modificar la realidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FNID), abonado con aportes nacionales y en parte en negro”, lo que constituye “un verdadero problema a la hora de la jubilación”.

Por su parte, desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se mostraron expectantes ante “el regreso de la Paritaria Federal, de la que la entidad había sido excluida”, y sostuvieron que “la mesa negociadora permitirá garantizar los derechos y mejorar los ingresos y las condiciones laborales como consecuencia de todas las protestas”.

Los voceros de Sadop recordaron que la Paritaria Federal determina “un piso mínimo salarial para los trabajadores de todo el país, por lo que en las paritarias propias de cada jurisdicción ningún gobierno podrá ofrecer montos inferiores a las cifras que acuerden a nivel nacional los cinco sindicatos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE