Emotivo e inolvidable homenaje al Chango Nieto en Cosquín

Las figuras del festival se unieron para recordar al histórico cantautor salteño

Los artistas más destacados del folclore nacional se unieron para homenajear a Carlos "El Chango" Nieto en la quinta velada del 60º Festival de Cosquín.

El cantautor salteño, que murió en el 2008, es autor de un legado ineludible en la música folclórica, que sus amigos y familiares recorrieron sobre el escenario Atahualpa Yupanqui.

"Fue espectacular, una noche increíble. Fue espectacular lo de los cantantes, los músicos y también la gente. Los amigos de mi viejo también se emocionaron", le dijo Hernán a este diario. Él es uno de los hijos de Nieto que actualmente vive en La Plata.

Carla Nieto, una de sus hijas, fue la encargada de presentar a las más de diez figuras que recordaron su música. También se hizo presente Luna, la hija menor de Carlos Alberto Nieto.

"Estamos orgullosos de vos como cantor, pero sobre todo como persona", aseguró Carla, muy emocionada.

TODAS LAS CANCIONES DEL HOMENAJE

-"Están que arden los carnavales" - Los 4 de Orán.

-"Mujer y amiga" - Por Siempre Tucu.

-"Luna cautiva" - Los 4 de Córdoba.

-"Pampa de los guanacos" - Mario Álvarez Quiroga.

-"A dónde van los pájaros que mueren" - Carla Nieto.

-Selección de bagualas - Luna Nieto.

-"Recuerdo salteño" - Hernán Nieto.

-"Himno a la amistad" - Facundo Toro y Daniel Altamirano.

-"Zamba para Vespucio" - Sergio Galleguillo.-

"Chacarera del rancho" - Indio Lucio Rojas.-

"A Monteros" - Destino San Javier.-

"La taleñita" - Chaqueño Palavecino.

-"Zamba de un cantor enamorado" - Todos los artistas.

EL RECUERDO DE LA PLATA

Gracias a su Vizcachera, durante casi dos décadas La Plata pudo disfrutar lo mejor de una música que en esos años alcanzó un vuelo, un brillo y un poder de convocatoria jamás igualado.

Fue esa casona de la calle 37 la que se encargó de abastecer de grandes artistas a la Ciudad. No estaba el Teatro Argentino. Y ni el Coliseo Podestá ni el Opera ni Atenas le hacían un lugar al buen folclore. Y fue La Vizcachera del Chango Nieto la que se encargó cada semana de poner en escena un buen espectáculo, donde había espacio para el humor y las buenas empanadas y donde ni el clima amistoso ni las palmas ni los brindis jamás impidieron escuchar en silencio a sus grandes invitados. 

Por allí desfilaron todos, Ariel Ramírez, Mercedes Sosa, Los Fronterizos, Eduardo Falú, Los Chalchaleros, Figueroa Reyes, Horacio Guarany, Los Tucu Tucu... una lista interminable. Y hasta hubo un lugar para el buen tango, que siempre fue cancionero de copas y no de plateas. El de la calle 37 resultó un cálido rincón para poetas y animadores, un ámbito de nivel y un lugar de trabajo y proyección para muchos que empezaron allí su carrera. Y gracias a su armado y a su experiencia había adquirido el formato ideal para estar a mitad de camino entre la peña tradicional y el gran escenario, con algo de gran patio y esa comunión amistosa que da la buena música compartida. 

Y tampoco allí el Chango estuvo solo. Completaba la cartelera cuando sus salidas le daban una pausa, pero fue siempre bien secundado por los suyos. Los que frecuentamos el salón sabemos que detrás de su sencillez y aparente informalidad había una aceitada organización, que luces y sonidos se cuidaban tanto como el locro y que todo funcionaba bajo la mirada atenta de su esposa Nelly y de José Luis Cerdá, quienes ponían dedicación y horas para garantizar buenos sabores desde el escenario y desde las cacerolas. 

Las mayores figuras dejaron lo mejor en esa casona que cada sábado se llenaba de amigos. Su dueño prolongó allí las tonadas de su tierra natal en el paladar y en los oídos. Y para la Ciudad resultó un escenario irremplazable. Es que el mejor folclore vivió, en esta amistosa sucursal platense, una parte de sus años de gloria.

Chango Nieto
Cosquín

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE