

Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el total del país se elevó a 40,9%, con un incremento del 5,5% con respecto al mismo periodo de 2019. El nivel de indigencia también creció hasta el 10,5%. Más del 56% de los menores de 14 años sufre carencias
La pobreza sigue avanzando en el país y se elevó a 40,9 por ciento de la población en el primer semestre de este año, con un 10,5 por ciento de las personas en la indigencia, uno de los peores registros en la historia. Este índice difundido por el Instituto de Estadísticas (Indec) cae en medio de una grave crisis económica y una cuarentena por el coronavirus que se prolonga desde el 20 de marzo.
De esta forma, sobre una población estimada en 45 millones de personas, las cifras que brindó el Indec proyectan que alrededor de 18,5 millones son pobres y que este número representa al 30,4 por ciento del total de los hogares.
Al cierre de 2019, la tasa de pobreza había sido de 35,5 por ciento y la indigencia -que comprende a las personas que con sus ingresos no les alcanzan para comprar los productos que comprenden la canasta básica de alimentaria- de 8 por ciento. En la comparación interanual, la cantidad de personas bajo la línea de la pobreza aumentó 5,5 puntos porcentuales, y en indigencia 2,8 puntos porcentuales.
En cuanto a los grupos de edad, 56,3 por ciento de las personas de 0 a 14 años son pobres.
“De a poco se va aproximando a la mitad de la población que no está en condiciones de cubrir con sus ingresos una canasta básica de consumo imprescindible. Eso es muy preocupante porque tiene muy alto porcentaje de niños y adolescentes”, dijo opinó el economista Ricardo Aronskind.
El hecho de que más de la mitad de los niños argentinos sean pobres avizora “un futuro muy complicado para el país. No solo estamos hablando de carencia material sino de falta de acceso a la educación, sobre las oportunidades de empleo. Esto nos deja una deuda a futuro muy, muy importante”, expresó, por su parte a la agencia AFP, el politólogo Carlos Fara.
LE PUEDE INTERESAR
Clase media empobrecida y tendencia en alza por la profundidad de la crisis
Para el primer semestre de este año, el ingreso total familiar mensual promedio de los hogares pobres fue de 25.759 pesos, pero la canasta básica alcanzó 43.785 pesos, una brecha de 41,2 por ciento, según el Indec.
“Es una situación muy parecida a lo que vivimos en 2001 y 2002”, cuando Argentina vivió su peor crisis. “Ya se están haciendo políticas públicas para aplacar el problema, pero va a requerir un esfuerzo muy grande para que retroceda” la pobreza, consideró Aronskind. “El Gobierno deberá hacer dos tipos de políticas: una de fuerte estímulo a la producción, sobre todo a las actividades que demandan mucho empleo, y transferencias directas de ingresos a la población”, añadió.
Sobre un total de 2,8 millones de unidades relevadas por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), 754.000 viviendas se encontraban en situación de indigencia al cierre del primer semestre, con un ingreso mensual promedio de $10.301, contra una Canasta Básica Alimentaria de $ 17.625.
Por grandes centros urbanos, la ciudad de Concordia, en Entre Ríos, fue la que registró al cierre del primer semestre el mayor índice de pobreza con el 52,2 por ciento. En segundo lugar se ubicó Resistencia, con el 48,7 por ciento; seguido por el Gran Buenos Aires, con el 47,5 por ciento. En el Gran La Plata alcanzó el 37,4 por ciento.
El mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en los grupos de personas de entre 15 a 29 años, con un aumento de 7,1 puntos porcentuales, en 49,6 por ciento; y los grupos de entre 30 y 64 años, que marcaron una suba de 5,7 puntos, para pasar a explicar el 36,2 por ciento. En tanto, en la población de 65 años y más prácticamente no hubo modificaciones, al mantenerse el índice de pobreza en e 11,4 por ciento.
Marina Joski, coordinadora de comedores populares en los barrios pobres de Buenos Aires, constata cómo con la pandemia cada vez debe atender a más personas este año. “Tuvimos que salir casa por casa a hacer un relevamiento de personas en riesgo, de adultos mayores, acompañamiento sanitario, protocolo de prevención y duplicar, triplicar, cuadruplicar la asistencia alimentaria”, aseguró.
El número de personas que recibe asistencia alimentaria también creció, pasando de 8 a 11 millones en los primeros meses de pandemia, razón por la que se celebró ayer la primera reunión del Consejo Federal Argentina contra el hambre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí