

Agustín Salvia de la UCA
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustín Salvia, de la UCA, advierte que en el segundo trimestre el indicador “ya gira en torno al 46 ó 47 por ciento” de la población
Agustín Salvia de la UCA
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El explosivo aumento de la pobreza en la Argentina contiene una novedad estadística y social: sectores medios y medios-bajos de la población cayeron en el flagelo a consecuencia de la crisis económica y de la paralización de la actividad que provocó la pandemia de coronavirus. Se trata de familias que no estaban protegidas por los programas sociales, porque antes no los necesitaron.
“La pobreza tiene movimientos internos”, aseguró a EL DIA el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Agustín Salvia, a la hora de explicar los motivos por los cuales la medición del Indec registró 1.743.864 nuevos pobres entre el segundo semestre de 2019 y el primero de 2020. Y actualmente alcanza en total a 18,5 millones de personas.
Para Salvia, lo que ocurrió este año es que “hogares con menos dependencia de programas sociales, que no eran pobres extremos, cayeron allí a pesar de la asistencia pública, porque lo que perdieron fue el empleo”. El prestigioso académico de la UCA recordó que actualmente hay unos 3,6 millones de desocupados en el país. Dentro de los hogares que ya estaban por debajo de la línea de pobreza, el aumento de la asistencia por parte del Estado –en planes como el IFE, la Tarjeta Alimentaria o el refuerzo de la AUH- operó como un “elemento de compensación”, pero al mismo tiempo acentuó una “mayor dependencia de la asistencia pública por parte de sectores informales”, advirtió Salvia.
El especialista sostuvo que, dentro de las estadísticas del primer semestre, existen “dos realidades muy distintas”: una situación se dio en el primer trimestre, cuando las familias recibieron el aguinaldo, bonos y contribuciones como la Tarjeta Alimentar; y otra diferente ocurre desde abril, en el inicio del segundo trimestre, cuando se desplomó la actividad.
Por ende, según precisó Salvia en contacto con este diario, actualmente el índice de pobreza “ya gira alrededor del 46 o el 47 por ciento y lo mismo ocurre con la tasa de indigencia, que en el segundo trimestre superó el 13 por ciento”.
La Universidad Católica Argentina, dentro de la cual se desempeña el OSDA a cargo de Salvia, lleva sus propias mediciones de pobreza e indigencia desde 2010; y las mantuvo incluso en períodos en los que el gobierno de turno dejó de realizarlas. “Como todos los años, en la primera semana de diciembre vamos a comunicar nuestra encuesta a nivel nacional”, confirmó.
La profundidad de la crisis económica potencia el flagelo de la pobreza. Salvia explicó que “hubo una caída del producto que acumuló un 16/17 por ciento en los últimos tres años, los dos últimos del Gobierno de (Mauricio) Macri y este 2020, con pandemia incluida”, lo que lleva a equiparar la situación actual a “lo que ocurrió con la crisis de 2002”.
Afirmó que el índice de pobreza se mantiene en niveles más bajos que en aquella gran crisis –considerada la peor de la historia argentina- porque “las políticas sociales ofician de sostén”, aunque advirtió que “el piso de protección no permite salir de la indigencia ni de la pobreza”.
“Nuestras estimaciones indican que habría 4 ó 5 puntos porcentuales más de pobreza e indigencia si quitáramos esas ayudas sociales”, calculó el académico y consideró que “constituyeron un fuerte componente de compensación frente a la falta de trabajo y la exclusión del trabajo de sectores que lo tenían”.
Para Salvia, hay una “mayor dependencia de los sectores pobres e informales de la asistencia pública”, algo que presenta “un horizonte poco prometedor en materia de recuperación económica, porque más allá de que haya un pequeño rebote, significará mantener elevados niveles de pobreza e indigencia”.
Los planes sociales acentuaron una “mayor dependencia de la asistencia pública”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí