Una por una, las actividades que en la nueva etapa habilitarían en La Plata

Darán luz verde a las salidas y encuentros recreativos de hasta diez chicos y adolescentes al aire libre. El servicio doméstico retornaría. Y los gimnasios en espacios abiertos. La construcción seguiría solo para obras unifamiliares

Edición Impresa

De mantenerse la baja de contagios de coronavirus, que en nuestra ciudad se viene dando hace al menos cuatro semanas, La Plata avanzará, en la nueva etapa de la cuarentena, un par de casilleros en materia de habilitaciones. A partir del 19 de octubre, la denominada apertura “gradual, intermitente y condicionada” que anunció ayer el gobernador bonaerense Axel Kicillof se plasmaría en nuestra ciudad en la vuelta de la actividad del personal auxiliar de casas particulares, los restaurantes y gimnasios al aire libre, las obras de construcción, y las salidas recreativas grupales -en espacios abiertos- para chicos y adolescentes.

Restan, eso sí, conocerse los detalles de la resolución provincial. “Vamos a esperar, por lo pronto, a conocer la resolución que haga Provincia en relación a los anuncios”, aclararon voceros comunales, porque, dijeron, muchas veces luego hay modificaciones en torno a lo que se autoriza para el interior bonaerense y el área metropolitana.

No obstante, remarcaron que “se va a trabajar en línea con lo que se autorice en los distintos sectores económicos. Velando por el cumplimiento de los protocolos y trabajando para que se pueda adaptar de la mejor forma a la Ciudad”.

O sea, si bien habrá que esperar todavía una semana, desde la Municipalidad de La Plata confirmaron que la intención es que cada actividad que obtenga el visto bueno de la Provincia será refrendada a nivel local. De manera que si se mantiene la baja de contagios, dichas actividades obtendrán luz verde. No así las clases presenciales, ya que si bien se confirmó el regreso “progresivo” a las aulas en 24 distritos del interior de la provincia, La Plata deberá esperar (ver página 11).

GASTRONOMÍA

Vale aclarar que en nuestra ciudad los bares y restaurantes ya llevan algunas semanas atendiendo con mesas al aire libre -en general en las veredas- bajo la modalidad denominada “Take Away Plus”. Para ello cuentan con el aval municipal para lo que se presentó como una “prueba piloto”. Ahora la Provincia tomó nota del funcionamiento de esta modalidad para llevarle algo de alivio al sector gastronómico, uno de los más golpeados por la crisis que desató el coronavirus. Y parece decidida a habilitarla en todas las localidades de fase 3.

Ante este escenario, la idea del Municipio es profundizar lo que arrancó como un ensayo. Y señalaron que, por caso, esto podría cristalizarse peatonalizando diversas zonas “que generen mayores comodidades”. En su momento se mencionó la diagonal 74 entre plazas Moreno e Italia y otras zonas céntricas, aunque por ahora no hay definiciones al respecto.

LA CONSTRUCCIÓN, CON INCERTIDUMBRE

En cuanto a la construcción, ya estaban habilitadas en nuestra región aquellas obras privadas unifamiliares menores, como por caso los arreglos particulares en las viviendas.

Pero en su momento el sector quedó disconforme porque quedaron por fuera los edificios, por lo cual centenares de obradores continuaron paralizados en la Ciudad. “Se terminó habilitando, precisamente, lo que no se puede controlar”, lamentaban, semanas atrás, referentes de un sector del que dependen unas 30 mil personas en la Ciudad.

Si bien por el momento no se conocen los alcances, el nuevo anuncio de Kicillof respecto a la nueva fase del aislamiento social -que regirá hasta el próximo 25 de octubre- se limitaría a continuar las obras privadas iniciadas en viviendas multifamiliares y parques industriales. Pero por ahora no hubo alusión a un potencial retorno de las obras de mayor envergadura.

“Cualquier tipo de reinicio de la actividad es bienvenido, pero a esta altura esperábamos una apertura inmediata y sin restricciones. Si bien hay que esperar ver la letra del decreto, aparentemente no se incluirían las multifamiliares nuevas, solo se habilitaría la continuación de las ya iniciadas”, alertaron, en diálogo con EL DIA, desde la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco). Y resaltaron que “por la gravedad de la situación económica, solicitamos iniciar todo tipo de obra, lo antes posible y cumpliendo los protocolos sanitarios”, ya que, sostuvieron, “trabajar y cuidarnos, con conciencia, es posible”.

GIMNASIOS, AL AIRE LIBRE

Párrafo aparte para los gimnasios, que podrían regresar pero al aire libre. Hace semanas que el Municipio analiza alternativas para este rubro, al que se busca asignar espacios públicos como plazas y parques en los que se pueda entrenar. Inclusive, en algún momento trascendió que ya estaban habilitados y los propios gimnasios, con promociones en las redes sociales, celebraron la medida. Pero al final hubo marcha atrás y todo siguió como venía. Ahora la opción de retomar al aire libre vuelve a cobrar fuerza a partir de los anuncios del Gobernador. También faltan conocerse los pormenores de cómo sería el regreso.

SALIDAS RECREATIVAS GRUPALES

Otro de los anuncios salientes de la conferencia del gobernador para la cotidianeidad en la Ciudad tiene que ver con las salidas recreativas grupales para los más jóvenes. Desde el gobierno bonaerense dijeron que podrían empezar a implementarse pero advirtió que “si se observa un crecimiento o un rebrote retrocederemos”.

“Mientras sigan cayendo los casos, empezando desde el 19, vamos a ir abriendo actividades por semana, en tres etapas de apertura, pero condicionada, siempre y cuando los casos sigan bajando y las camas se sigan desocupando”, indicó el mandatario.

Ahora bien, ¿cómo serían las salidas grupales para chicos y adolescentes? Según se indicó, de aplicarse, estarán “permitidos grupos de hasta 10 personas”, con la condición de “sean al aire libre”. Además, “se deberá usar tapabocas, mantener el distanciamiento social y las medidas de higiene. No se podrá usar el transporte público”. Y, se remarcó, “serán reuniones en puntos cercanos a los domicilios”.

En rigor, en La Plata hace rato que se ven, en parques y plazas grupos de jóvenes reunidos, muchas veces incluso sin tapabocas, sin que ellos parezca movilizar algún tipo de control .

Está todo atado a la evolución de los contagios. En La Plata ya van cuatro semanas seguidas de bajas de los contagios (ver gráfico); se igualaron los niveles de la segunda semana de julio y la cantidad de casos se duplica, actualmente, cada 42 días, cuando a mediados de agosto se duplicaban cada 18.

Construcción
Los anuncios de la Provincia no abundaron en detalles, pero todo indicaría que lo que se habilita es la continuidad de las obras unifamiliares ya iniciadas. Mientras, el sector de la construcción reclama que les permitan retomar la actividad “sin restricciones”.
Servicio doméstico
La Provincia anunció que desde el 19 de octubre, si es que la semana que viene el Gran La Plata y el Gran Buenos Aires presentan una baja en la cantidad de casos diarios, se habilitará al personal auxiliar de casas particulares. Aunque solo podrán trabajar en un solo domicilio.
Peatonalización
La propuesta de la Provincia es que bares y restaurantes puedan atender al aire libre. Pero en La Plata esa modalidad ya se aplica. Comenzó como una prueba piloto semanas atrás. Ahora se evalúa extenderla, generando zonas peatonalizadas para que la actividad de bares y restaurantes pueda darse con mayor comodidad.
Chicos y adolescentes
La propuesta de la Provincia de habilitar las salidas y reuniones grupales recreativas de chicos y adolescentes tiene que ver, deslizaron, con la necesidad de acentuar la revinculación presencial como paso previo a un potencial retorno a las aulas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE