

Según una ong, en más de la mitad de los accidentes de tránsito, una moto está implicada / Demian Alday
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una periferia más grande, transporte deficiente y la centralización en la Ciudad, marcan especialistas entre las causas del fenómeno
Según una ong, en más de la mitad de los accidentes de tránsito, una moto está implicada / Demian Alday
Tan solo hace falta recordar los antecedentes viales en la Ciudad de los últimos tres días: ayer un camión embistió una moto en Arturo Seguí; el martes, un triple choque en Villa Elvira terminó con un auto en la zanja; el lunes, en La Loma un siniestro concluyó con un rodado volcado mientras que, en Barrio Norte, un triple impacto paralizó a los vecinos.
Por si los ejemplos no fueran suficientes, la estadística de la Organización no gubernamental Corazones Azules Argentina advirtió: “En 2025, a esta fecha, tenemos 41 víctimas fatales por el tránsito vehicular”.
La situación en las calles de la Región construye un síntoma de alarma y preocupación en los platenses. Según los especialistas, los siniestros viales son la consecuencia de múltiples factores. Eso sí: las soluciones no son tantas.
Juan Carlos Etulain, investigador del Conicet y profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, desplegó -en diálogo con EL DIA- una serie de razones para entender por qué hay tantos choques en la Ciudad. “Lo primero que hay que entender es que los accidentes de tránsito es un espectro multicausal. Es la manifestación de un síntoma”, explicó.
“Una política de transporte público deficiente es una de las razones: en las grandes ciudades se alienta el uso del transporte público y de las movillidades lentas, como bicicletas”, detalló Etulain y agregó: “A ello se suma la extensión de la mancha urbana”.
Lo cierto es que durante los últimos años la periferia creció y uno de los principales reclamos de sus vecinos es la falta o el escaso funcionamiento de colectivos. “Eso provoca que haya más autos. Una pareja, por ejemplo, que logró comprar un terreno barato en las afueras de la ciudad necesita de dos autos. Entonces, el modelo de crecimiento de La Plata complejizó el sistema del transporte público”, aseveró el especialista.
LE PUEDE INTERESAR
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
LE PUEDE INTERESAR
Sin clases en las escuelas primarias de la Región
Otro de las posibles causas es la concentración en el casco urbano de actividades. “Esta Ciudad tiene posibilidades de descentralizar. Por ejemplo, en Circunvalación se podrían establecer los edificios públicos”. Además, el arquitecto avizoró la posibilidad de establecer la separación de movilidades: “Que el transporte público circule por las avenidas; por la trama chica, los autos; y por las diagonales, las bicicendas”, enumeró.
También, otro recurso posible para poner fin a los accidentes es establecer “zonas restringidas de autos, a través de límites de velocidad”, advirtió Etulain.
Dentro de los múltiples factores, para el arquitecto también lo integra la economía: “La movilidad lenta también genera un riesgo grande en zonas que no están preparadas. La gente que se mueve en bicicleta para buscar trabajo o para ir a buscar trabajo, no puede pagar el micro. A esto, hay que sumar las calles de barro en la periferia”.
También, para Etulain, juega lo “cultural”: “El platense quiere estacionar en la puerta”.
Pedro Perrota, presidente de la ONG Corazones Azules Argentinas, coincide con la multicausalidad para entender el origen de los siniestros. “Aumento del parque automotor, el mal manejo de la gente y la falta de controles en la Ciudad”, detalló el Magister en Políticas Públicas. “Nosotros, en la ONG, notamos que la gente de la Ciudad se comporta de una manera en las calles platenses pero diferente en otras ciudades”, agregó.
¿Estadísticas? Según Corazones Azules, en el 57% de los siniestros viales está vinculada una moto; la primera causa de muertes de jóvenes de entre 16 y 35 años es por accidentes de tránsito. Además, en lo que va del año, 41 personas perdieron la vida en la Ciudad por accidentes viales y “todavía faltan los meses con mayor consumo de alcohol y por consiguiente, también los siniestros y la cantidad de víctimas”, detalló Perrota.
Ante una posible solución, Perrota expresó tajante: “Se tiene que respetar la ley”.
Desde la Comuna y ante la pregunta de este diario “¿Por qué hay choques?” optaron por no dar respuesta.
Cerca de 27 mil infracciones fueron las labradas por la Comuna durante los primeros siete meses del año. Más de 22 mil corresponden a mal estacionamiento. El 2,5 por ciento, por uso del celular y 2,7 por falta de casco, son otros datos salientes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí