
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gremio Sadop dijo que las clases presenciales deben volver con condiciones saludables. Propietarios informaron que ya hubo 240 escuelas que cesaron su actividad en el país
Entre reclamos docentes por condiciones laborales y cierres de establecimientos educativos, los colegios privados sobrellevan una crisis con final abierto. Está previsto que el próximo lunes regresen las clases presenciales en 21 distritos bonaerenses, pero la situación está lejos de ser la mejor. Por un lado, maestros y profesores plantean que el regreso de las clases presenciales debe darse en condiciones saludables y seguras. Por el otro, desde una de las asociaciones de propietarios del sector advierten que “se necesita una ayuda económica urgente ante el constante cierre de establecimientos educativos de distintos niveles de enseñanza”.
“Según datos de nuestra propia Guía de Relevamiento Nacional, más del 40 por ciento de los establecimientos educativos de gestión privada de todo el país, no respetan las conquistas obtenidas en las Actas de la Paritaria Nacional sobre condiciones y medio ambiente del trabajo (CyMAT) y en un 59 por ciento de los establecimientos educativos no se realizaron capacitaciones en prevención de riesgos, siendo este un ítem crucial para la prevención en salud laboral de las y los docentes”.
Desde el gremio Sadop afirman “la necesidad de una vuelta a clases presenciales respetando los protocolos de salubridad y preservando las condiciones dignas de trabajo de las y los docentes de todo el país. Volver a una escuela saludable y segura depende del estricto cumplimiento de todo el andamiaje normativo construido consensuadamente y de una fuerte participación los trabajadores organizados, en cada lugar de trabajo”.
La encuesta que realizó el gremio marca se hizo con un 38 por ciento de colegios del nivel secundario; el 34 por ciento al nivel primario; el 22 por ciento al nivel inicial; el 4 por ciento al superior no universitario y el 2 por ciento al nivel superior universitario. En tanto, el 54 por ciento de los establecimientos son confesionales, mientras que el 46 por ciento son laicos. Asimismo, el 79 por ciento cuenta con aporte estatal, el 16 por ciento no cuenta con el mismo, y en un 5 por ciento se desconoce si recibe aporte del Estado.
Remarcan que “en un 83 por ciento, el empleador no facilitó recursos tecnológicos o material de trabajo necesario para desarrollar las actividades pedagógicas”.
“Desde marzo las y los docentes privados sostienen la continuidad pedagógica en medio de esta pandemia, a fin de poder garantizar el derecho a la educación para todas y todos”, agregó el informe.
LE PUEDE INTERESAR
Tras la sudestada y los cortes de luz, clima inestable hasta mañana
“La decisión del Consejo Federal de Educación de aprobar el regreso a clases presenciales, según las limitaciones sanitarias, epidemiológicas y la determinación de cada distrito, obliga a replantear las condiciones materiales y los factores de riesgos presentes, como así también la necesidad de un trabajo fuerte en prevención han de preservar la salud y la vida de todo el colectivo laboral de las/os docentes privados”, añaden desde el gremio.
Según informó el gremio Sadop, en el 25 por ciento de los establecimientos relevados no se pagó el salario en tiempo y forma. En el 24 por ciento de los establecimientos educativos relevados no hay sala de profesores/as y un 16 por ciento no se encuentra en buen estado.
El 40 por ciento de los establecimientos no posee un Equipo de Orientación Escolar. Los tomacorrientes no se encuentran en buen estado en un 20 por ciento de los establecimientos encuestados. El 54 por ciento no cuenta con vidrios seguros. Y el 44 por ciento de los establecimientos educativos no realiza el Plan de Prevención de Riesgos.
El 59 por ciento de los establecimientos educativos privados no tiene articulación con los centros de salud y/o con las redes sociales del barrio (salas de atención primaria, hospital, etc.).
El 10 por ciento de los establecimientos educativos privados no tiene las instalaciones eléctricas legalizadas y con planos de aprobación.
El informe se hizo en agosto pasado, a través de su Departamento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. El trabajo se desarrollo a través del Plan Nacional de Relevamiento de Establecimientos Educativos Privados de todo el país.
Propietarios de los colegios pidieron que se vote cuanto antes la ayuda económica para el sector
“Las y los docentes queremos volver a dar clases presenciales, pero las niñas, niños, docentes y auxiliares necesitan reglas y condiciones epidemiológicas claras y seguras para el regreso. Nadie quiere correr riesgos innecesarios”, remarcó Jorge Kalinger, Secretario General de SADOP.
También indicó que “las clases deben ser presenciales. Queremos volver a las aulas. Extrañamos el vínculo, pero estamos preocupados por el nivel de contagio del virus y sus posibles consecuencias. Por estos motivos decimos que queremos volver sin riesgos, bajo las condicionessanitarias y de medio ambiente laboral que garanticen la salud de todas y todos”, añadió Kalinger.
Por su parte, directivos de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) informaron que en el país ya cerraron 240 establecimientos educativos y en la provincia 40 servicios educativos tuvieron que terminar con sus actividades.
En nuestra ciudad se conoció recientemente la decisión de las autoridades del colegio Santo Tomás Moro, que decidió no continuar con la actividad del nivel primario en 2021.
“Arrancaron los jardines maternales y jardines de infantes, pero en las últimas semanas se han sumado colegios primarios y secundarios. Hasta el 31 de octubre hay tiempo para informar que decidirán los dueños de los colegios privados sobre 2021, en función de la renovación de la matrícula o el ingreso de nuevos alumnos, entre otros factores”, dijo Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepba.
Desde esa entidad pidieron que “se aceleren las gestiones para votar en la Legislatura bonaerense la ayuda extraordinaria para el sector ante la cantidad servicios educativos que han cerrado y los que están resolviendo si adoptan o no esa determinación”, agregó el directivo de Aiepba.
El proyecto ya cuenta con la media sanción del Senado provincial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí