
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) eligió nuevas autoridades para el período 2020-2021 durante su 76ª Asamblea General realizada en forma virtual del 21 al 23 de octubre, la cuales acompañarán a su nuevo presidente, Jorge Canahuati Larach, presidente y CEO del Grupo OPSA de San Pedro Sula, Honduras, quien sustituye a Christopher Barnes, director general de The Gleaner de Kingston, Jamaica.
En su discurso de aceptación, Canahuati afirmó que la pandemia ha causado «estragos» en la industria del periodismo a nivel global lo cual la obliga a acelerar sus planes de modernización y adaptación, a la vez que «debemos seguir insistiendo que la sostenibilidad de los medios es esencial para el estado de Derecho y la democracia».
El discurso completo:
"Como saben, en la SIP se elige todos los años al segundo presidente que asumirá dos años después. Es la única forma que uno acepte ser presidente; porque si me hubieran elegido hoy, pandemia incluida, ya se imaginan cuál habría sido mi respuesta.
Y como Christopher me dijo que no aceptaría una reelección, no tengo otra opción.
Fuera de broma, sinceramente agradezco que la asamblea - ustedes los socios y colegas - me hayan elegido en este cargo. Conduciré esta institución con la fortaleza, el compromiso y la sabiduría acumulada que forjaron tantas mujeres y hombres en nuestros más de 76 años de lucha e historia.
LE PUEDE INTERESAR
Ni Trump, ni Biden: ¿Quién fue la más elogiada en el debate presidencial en EE UU?
LE PUEDE INTERESAR
Trump y Biden volvieron a chocar en un debate muy caliente pero sin caos
Aprovecho este momento para reconocer a Christopher Barnes por esa gran y difícil labor que realizo como presidente de nuestra organización, en momentos que enfrentamos una crisis sin precedentes por los efectos de la pandemia y en la cual nos pudo liderar durante momentos de adaptación e incertidumbre. Gracias Christopher.
Evidentemente no vivimos una época fácil. La pandemia ha hecho estragos y aceleró la crisis económica que nuestra industria viene sufriendo desde hace 15 años. Y la pandemia no solo nos demanda adaptarnos a la nueva realidad, sino que nos exige cambios de timón que creíamos que podríamos abrazar recién en 2025. La pandemia borró esa línea que diferenciaba a las prioridades de las urgencias. Hoy todo es urgente, es una cuestión de sobrevivencia.
Hay comunidades enteras que han perdido a sus medios tradicionales e incluso nativos digitales; muchos medios perecieron, varios periódicos dejaron de publicarse en papel, otros medios despidieron a gran parte de su personal. La poca publicidad que quedaba en el mercado se esfumó, así como otros ingresos. Todavía la pandemia no tuvo un punto de inflexión. Reina la incertidumbre hacia futuro.
Que haya medios débiles o que no haya medios en una comunidad, va mucho más allá de ser un problema de las empresas periodísticas. Sin medios ni periodistas existe menos protección para la gente, menos fiscalización de las entidades públicas y privadas y desborda la corrupción, la pobreza y el autoritarismo. Una sociedad sin medios va camino a la autodestrucción. De muestra vale un botón: Nicaragua, Venezuela y Cuba son ejemplos palpables de esta ecuación.
Las últimas dos pandemias, esta del coronavirus y el de las noticias falsas, han demostrado que los ciudadanos revalorizan el papel de la información fidedigna y la valía del periodismo profesional por sobre otras formas de comunicación. Pese a la crisis económica que sufrimos los medios, hemos visto en estos últimos meses explotar el tráfico de los ciudadanos en nuestros sitios en busca de información confiable.
Esta confianza es imprescindible para construir opinión pública y democracia. Por ello tenemos que seguir insistiendo que la sostenibilidad de los medios es esencial para el estado de Derecho y la democracia. Y como lo hicimos en julio en una carta a los gobiernos y lo reiteramos hoy en una resolución, debemos invitar a los gobiernos que sigan analizando fórmulas para promover la salud económica de los medios. Fórmula que no debe entrometerse en la independencia y criterios editoriales de los medios, únicos aspectos que garantizan el papel del periodismo en democracia.
Quiero remarcar que desde la SIP seguiremos muy vigilantes sobre libertad de prensa, monitoreando y denunciando todos los atropellos como lo remarcamos en esta asamblea. Ahora, más allá de los informes de libertad de prensa, sumamos otra invaluable herramienta como es el Índice Chapultepec. Estoy seguro que se convertirá en una referencia continental y servirá en el futuro para mostrar tendencias y que los gobiernos sepan que políticas públicas deberán aplicar para garantizar mayores libertades a los ciudadanos, como exigen nuestras declaraciones de Chapultepec y Salta.
Quiero insistir que seguiremos sentados en las mesas con los gobiernos para seguir negociando un alto a la impunidad que rodea a los crímenes contra periodistas, a través del sistema interamericano de derechos humanos. En este esfuerzo, nuestro norte es buscar justicia, verdad, construir memoria y que los familiares de nuestras víctimas sean reparadas moral y económicamente.
Quiero anunciar que trataremos de agregar otra herramienta a estos formidables mecanismos de monitoreo y reflexión sobre libertad de prensa a los que nos invitan los informes de los vicepresidentes y el Índice Chapultepec. Estamos tratando de usar herramientas de inteligencia artificial, sobre las que tanto hablamos en las conferencias SIPConnect, para que nuestras denuncias y reclamos sean más eficientes, sistemáticas y en tiempo real.
Respecto a las urgencias que les hablé al principio y sobre la necesidad de ofrecer más servicios a nuestros socios, pondré especial énfasis al Challenge SIP que presentamos ayer con Rockstart. También planificamos un nuevo servicio de asesorías, otras formas de acelerar el camino hacia la transformación digital para medios chicos y medianos, y buscaremos fondos adicionales para ofrecer más entrenamiento, mentoría y apoyo a nuestros socios, ya sea a través de empresas externas, universidades, en SIPConnect y en nuestra nueva plataforma Lee Hill Media Center, con la que redirigiremos nuestros servicios hacia las redes sociales.
Para esta tarea, necesitaremos seguir fortaleciendo a nuestra organización. Campearemos este temporal de la pandemia que nos ha reducido la capacidad de generar fondos, como por ejemplo no poder hacer las reuniones presenciales que tanto nos ayudan para mantenernos unidos, solidarios y con el objetivo común de defender la libertad de prensa.
Analizaremos nuevas fórmulas que nos permitan tener otros ingresos. La idea siempre es pensar como ofrecer más valor agregado a nuestros socios, y cómo aumentar nuestra membresía y retener a aquellos en dificultades, ya sean económicas o políticas. Los socios, nosotros, y el trabajo voluntario de cada uno en pro de la misión que nos une, somos el mayor activo de esta organización. Juntos, unidos, tenemos muchas oportunidades para mejorar este mundo.
Pero no queremos intuir repuestas, sino buscar sus respuestas. Pronto todos recibirán una encuesta donde trataremos de descifrar las necesidades y expectativas de los socios. Queremos saber cómo perciben a la SIP y cómo creen que debe ser hacia futuro. Qué valoran, cuáles son las fortalezas y las debilidades. Ello nos ayudará a encauzar nuestras acciones.
Christopher abrió esta asamblea y yo la quiero terminar de la misma forma. Agradeciendo a esta institución por su existencia, por ser un faro de luz que alumbra el camino de las libertades de prensa y expresión como guía de la democracia. Reitero mi agradecimiento a todos ustedes por darme la oportunidad de seguir sirviendo de la misma forma que los hicieron todos los socios y autoridades en estos más de 76 años de historia.
Este trabajo es colosal. Y para que me ayuden en esta tarea, quiero nombrar a las personas que les he pedido que generosamente nos sigan regalando su tiempo y talentos este próximo año."
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí