
Enviaron a la Justicia Federal la denuncia de la contadora Foresio
Enviaron a la Justicia Federal la denuncia de la contadora Foresio
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
Fin de la “primaverita” en La Plata y se vienen la lluvia y el frío: a qué hora llega la tormenta
La “San Martín” de La Plata: busca cerrar la huella en América
Desastre vial: en La Plata, el tránsito es sinónimo de muerte
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
Trabajar en apps, otro “puente” para intentar llegar a fin de mes
El accionar criminal de tres viudas negras detrás del velo de la seducción
Los números de la suerte del martes 15 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar se va para arriba: a qué se debe la tensión cambiaria
Milei recibe a la Mesa de Enlace, en medio del reclamo por las retenciones
De la Universidad a Alemania para participar de un Mundial de básquet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue en junio, debido a que la tregua tarifaria de EE UU desató una avalancha de pedidos por parte de empresas y consumidores
Un buque con containers sale del puerto de Qingdao, China / AFP
Las exportaciones de China se aceleraron en junio, ya que una tregua en los aranceles de Estados Unidos provocó una avalancha de pedidos por parte de empresas y consumidores antes de una fecha límite en agosto.
Las exportaciones aumentaron un 5,8% en comparación con el año anterior, frente a un incremento del 4,8% en mayo. Las importaciones también se recuperaron, creciendo un 1,1% en el primer aumento en lo que va del año, según datos de aduanas publicados ayer.
Las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 16%, pero eso fue menos de la mitad de la caída del 34,5% observada en mayo.
Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles de hasta el 245% a las importaciones de China, y Beijing respondiera con sus propios aranceles de importación elevados, ambas partes acordaron detenerse para dar tiempo a las negociaciones. Los minoristas y otros importadores que en gran medida habían detenido los envíos de zapatos, ropa, juguetes y otros artículos debido a los nuevos aranceles reanudaron después las importaciones desde China.
Sin embargo, las conversaciones preliminares entre ambas partes aún no han producido avances significativos y los cambios repentinos de política aumentaron la incertidumbre para las empresas que buscan planificar con antelación.
Mientras tanto, el gobierno de Trump subió los aranceles sobre las importaciones de China en un 30%, a la espera de una fecha límite del 12 de agosto para volver a los aranceles más altos que Washington y Beijing han retrasado por ahora. Se espera que la recuperación del comercio ayude a impulsar el crecimiento económico en el trimestre de abril a junio, dato que se conocerá hoy.
LE PUEDE INTERESAR
Carlos III y el príncipe Harry quieren reconciliarse
LE PUEDE INTERESAR
Wall Street cerró con modestas ganancias
Aun así, el panorama es menos optimista, señaló Zichun Huang de Capital Economics, señalando que “es probable que los aranceles sigan siendo altos y los fabricantes chinos enfrenten crecientes limitaciones en su capacidad para expandir rápidamente la cuota de mercado global reduciendo precios”. “Por lo tanto, esperamos que el crecimiento de las exportaciones se desacelere en los próximos trimestres, afectando el crecimiento económico”, dijo Huang en un informe.
Los datos de los primeros seis meses del año mostraron que, aunque la guerra comercial con Estados Unidos se intensificó tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, el comercio global de China siguió creciendo. El comercio total, incluidas exportaciones e importaciones, alcanzó un récord de más de 20 billones de yuanes (2,8 billones de dólares) a medida que las empresas chinas diversificaron su producción y mercados de exportación en el extranjero. El superávit comercial global de China en la primera mitad del año alcanzó los 586 mil millones de dólares.
Las exportaciones al sudeste asiático crecieron un 13% interanual de enero a junio, con envíos a Tailandia aumentando un 22%, a Vietnam casi un 20% y a India más del 18%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí