

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge del último informe de la ONU. De no cambiar las proyecciones, las consecuencias se profundizarán en el corto plazo. Cómo revertir los daños del planeta
El cambio climático es el principal responsable de la duplicación de catástrofes naturales en el mundo en los últimos veinte años, que causaron la muerte a más de 1,2 millones de personas en lo que va del milenio, según el último informe de la ONU que cobra especial relevancia hoy, fecha en la que, como todos los 24 de octubre, se celebra a nivel global el Día Internacional contra el Cambio Climático.
El objetivo de la fecha no sólo es repasar las consecuencias que las variaciones del clima producen en nuestra vida sino informar, concientizar y educar a la población mundial acerca de los atroces efectos del cambio climático y del calentamiento global.
Entre 2000 y 2019, de hecho, la ONU precisa que se registraron 7.348 desastres naturales en el mundo, con un costo evaluado en tres billones de dólares, cerca dos veces más que entre 1980 y 1999.
El nuevo informe de la ONU concluye que los primeros veinte años de este siglo fueron testigos de un “asombroso” aumento de los desastres naturales y que “casi todas las naciones” fracasaron en la prevención de la “ola de muerte y enfermedad” causada por la pandemia de coronavirus. Allí, constata que el importante aumento de emergencias climáticas se debió al incremento del número de desastres, liderado por las inundaciones, que supusieron un 40% del total de las catástrofes afectando a 1.650 millones de personas, seguidas por las tormentas (28%), los terremotos (8%) y las temperaturas extremas (6%).
El estudio no incluye los riesgos epidemiológicos como el coronavirus y muestra que la progresión de los desastres naturales está vinculada sobre todo al aumento de las catástrofes climáticas, que pasaron de 3.656 (1980-1999) a 6.681 (2000-2019).
“Somos deliberadamente destructores. Es la única conclusión a la que se puede llegar cuando revisamos las catástrofes que han ocurrido a lo largo de los últimos veinte años”, condenó el informe.
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez arriba de los 15 mil contagios y 382 muertos en 24 horas
Los costos de las catástrofes naturales se evalúan en al menos tres billones de dólares desde 2000, pero el monto real es más elevado, ya que muchos países, especialmente en África y Asia, no ofrecen informaciones sobre el impacto económico de estos siniestros.
Las inundaciones, que se duplicaron y las tormentas fueron los desastres más frecuentes durante las dos últimas décadas. Para los próximos diez años, la ONU estima que el problema más grave serán las olas de calor.
Pese a las promesas de la comunidad internacional de reducir el aumento de la temperatura mundial a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, desde la ONU calificaron de “desconcertante” el hecho de que las naciones sigan “sembrando conscientemente las semillas de nuestra propia destrucción”.
Inundaciones pero también incendios forestales -como los que atacan nuestro país o devastaron los bosques australianos o buena parte de California- son algunos de los desastres naturales que vienen de la mano con el cambio climático y su imparable ascenso de temperatura.
Si bien los fenómenos meteorológicos extremos se convirtieron en sucesos habituales en los últimos veinte años, la ONU destacó que sólo 93 países aplicaron estrategias de riesgo de desastres a nivel nacional.
En general, el número de muertos apenas aumentó, al pasar de 1,19 millones entre 1980-1999 a 1,23 millones entre 2000-2019, aunque los afectadas por estos desastres naturales se dispararon de 3.250 millones de personas a 4.000 millones.
La ONU advirtió que “el mundo está ardiendo y es urgente revertir el curso del cambio climático”, y confirmó que se prepara un evento histórico que convocará a líderes mundiales el 12 de diciembre, por los cinco años de la firma del Acuerdo de París.
“El mundo tiene una fiebre alta y está ardiendo. Las alteraciones climáticas son noticia diaria, desde devastadores incendios forestales hasta inundaciones récord”, alertó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y agregó: “Ningún plan que apoye las industrias de carbón o combustibles fósiles, económicamente costosas y contaminantes puede llamarse “recuperación”. Los planes, políticas y carteras deben demostrar que son consistentes con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius”.
“El reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial es inequívoco. La última década fue la más calurosa registrada y las concentraciones de gases de efecto invernadero han seguido aumentando. Las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles y los incendios forestales alcanzaron un máximo histórico en 2019 y son un 62% más altas que en 1990”, afirmó Guterres en el sitio oficial de la ONU.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí