

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada año, los países ricos exportan millones de automóviles a las naciones más pobres: el nuevo informe, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, encontró que entre 2015 y 2018, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón exportaron un total de 14 millones de autos usados. El ochenta por ciento de esos vehículos se enviaron a países de ingresos bajos y medianos y el 40 por ciento terminaron en África. Por el contrario, la mayoría de los coches nuevos se envían a países más ricos.
Si bien esto podría verse ser útil para las personas de bajos ingresos que buscan una manera asequible de moverse, en realidad esta noticia es un gran motivo de preocupación. Los autores del informe analizaron 146 países que importan automóviles de países ricos y encontraron que dos tercios de ellos tenían políticas "débiles" o "muy débiles" para regular el rendimiento y la antigüedad de los vehículos traídos del extranjero. De hecho, los autores encontraron que 100 países tenían estándares de cero emisiones de vehículos y 61 países no tenían límites de edad para los automóviles importados.
Estas regulaciones flexibles significan que muchas personas en los países más pobres conducen autos que son peligrosos, tanto desde una perspectiva de seguridad como desde una perspectiva climática a largo plazo. La edad promedio de los vehículos usados exportados a la República de Gambia en África Occidental, por ejemplo, fue de 18,8 años, y una cuarta parte de los vehículos enviados a Nigeria tenían 19,6 años o más. Esto representa un verdadero peligro.
Los vehículos más antiguos incluyen menos funciones de seguridad y, en general, es más probable que causen problemas. A nivel mundial, los accidentes automovilísticos matan a aproximadamente 1,25 millones de personas cada año, y el 90 por ciento de esas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios, aunque esos países albergan solo el 54 por ciento de todos los vehículos a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, África tiene las tasas más altas de mortalidad por accidentes de tráfico, con unas 246.000 muertes cada año.
Desde el punto de vista ambiental, el informe remarca que los autos viejos también emiten más gases de efecto invernadero, lo que es un problema para la calidad del aire y el clima. A nivel mundial, el transporte es responsable de una cuarta parte de toda la contaminación por carbono. Los autos también emiten dióxido de nitrógeno y partículas, que pueden causar problemas respiratorios. Los hallazgos de los autores sugieren que la falta de regulaciones para autos en los países pobres es una de las razones por las que ven los peores impactos de la contaminación del aire.
Para combatir estos problemas, los autores sugieren que los líderes de los países que importan vehículos usados se comprometan a regular estos mercados de autos usados, algo que por suerte ya ha comenzado a ocurrir. En abril, por ejemplo, 15 países de África Occidental se comprometieron a adoptar nuevas políticas para igualar las que la Unión Europea adoptó para los automóviles de uso nacional en 2005. Marruecos ya ha adoptado tales normas y, como resultado, importa automóviles relativamente limpios y seguros en el mercado. todo.
LE PUEDE INTERESAR
Las monedas de "El Chavo del 8" que lanzará la Casa de Moneda de México
Los países que exportan automóviles usados también deben asumir la responsabilidad de realizar los cambios necesarios en lugar de tratar a los países en desarrollo como depósitos de chatarra. Hasta ahora, el único gran exportador de automóviles usados que ha realizado un análisis de estos mercados es Países Bajos. Esta semana, el país hizo públicos los resultados de esa investigación: la mayoría de sus exportaciones de vehículos de segunda mano a África en 2018 carecían de certificados válidos de aptitud para circular y no cumplían con las regulaciones nacionales de automóviles de la nación.
A muchos de los autos también se les despojaron de sus partes valiosas, como platino, sensores y filtros de partículas, lo que los hace aún menos seguros para las personas y el planeta. Con base en estos hallazgos, el gobierno holandés se ha comprometido a actualizar sus regulaciones sobre autos usados para el próximo año, aunque aún no ha hecho promesas específicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí