
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
La polémica de la aftosa: el campo cruzó a la funcionaria de Trump y el Gobierno hace silencio
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Chau a la Ley de Nietos: último día para pedir turno y tramitar la ciudadanía española
VIDEO. De urbanas a humanas: la ceguera y las barreras platenses
La mamá de Paola Lens dijo que apareció la argentina que estaba desaparecida en España
"Decime qué se siente": a puro talento, el equipo de Argentina ganó el Mundial del Petróleo
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
Cuenta DNI del Banco Provincia: miércoles de descuento en un supermercado de La Plata
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son algunas de las aperturas que el Ejecutivo local solicitará a la Provincia. También se incluyen el servicio doméstico y hoteles
“prueba piloto” en bares de la ciudad; resta el aval provincial/g. calvelo
Un mes de baja sostenida en los casos diarios de coronavirus (contra los 1.532 registrados en la primera semana de septiembre, en las últimas siete jornadas los reportes acumularon 1.161); una tasa de duplicación de contagios fijada en 38 días y la certeza de que la realidad de La Plata está “muy alejada” de la de los distritos que conforman el área metropolitana de Buenos Aires. Esas son las cartas que el intendente, Julio Garro, piensa poner sobre la mesa del gobernador, Axel Kicillof, cuando esta semana se reinicie la ronda de discusiones para establecer el rumbo del aislamiento, que el martes 13 entrará en una nueva etapa.
Busca el jefe comunal que a partir de esa fecha -cuando el aislamiento habrá llegado a los 207 días- la Provincia dé luz verde al funcionamiento de la gastronomía en su modalidad take away plus (con mesas al aire libre); gimnasios y natatorios (para quienes necesitan hacer ejercicios de rehabilitación) y servicio doméstico.
De ese listado -tal como publicó ayer EL DIA- los bares y restaurantes con atención en la vereda serían los únicos a los que, en principio, se les levantaría el candado bonaerense. La medida revestirá de carácter oficial algo que, en la práctica, lleva una semana de “prueba piloto” autorizada por la Comuna y varias más de implementación de hecho.
Habrá otro pedido puntual y es el que tiene que ver con la vuelta total de la construcción privada, hasta ahora habilitada para obras puntuales en viviendas unifamiliares. También este sector recibiría el aval pleno de la Provincia, dispuesta a empezar a desandar el camino de la cuarentena para emprender el de los “protocolos intensos”. En ese plan, el Ejecutivo bonaerense irá apostando por las aperturas que permitan alumbrar cierta reactivación económica y, al mismo tiempo, representen menos riesgo de contagio.
“Lo que más pedimos es que todas las actividades económicas puedan volver adaptadas a esta nueva realidad”, decían ayer cerca de Garro, que también está atento al reclamo de otros sectores que claman por su regreso, como los propietarios de canchas de fútbol 5; hoteles para alojamientos especiales, como personas que lleguen a la Ciudad por tratamientos médicos o para seguir la evolución de familiares con COVID; o la vuelta de ceremonias religiosas, como misas y bautismos.
Por eso, mirando hacia una “nueva normalidad estrictamente protocolizada”, el titular del Ejecutivo local insistirá en un pedido que enarbolan varios alcaldes opositores, sobre todo en el interior: que se modifique el sistema de fases y se otorgue mayor autonomía municipal en la toma de decisiones.
LE PUEDE INTERESAR
Las ventas minoristas cayeron 10%, aunque hubo leves mejoras con respecto a meses anteriores
LE PUEDE INTERESAR
Presupuesto: con exposición de ministros sigue el debate
“Este sistema, por el que todavía no pasamos de Fase 3 a 4, dificulta el regreso de varias actividades económicas”, cuestionó Garro, y valoró: “Creemos que hay que replantear el esquema actual de fases, sobre todo, contemplando la situación actual, con retroceso en los contagios, el haber superado el punto crítico del invierno y constatando que se viene dando un comportamiento ejemplar de la mayoría de los platenses”.
Esa realidad, distinguió el mandatario comunal, “está muy alejada de la que puede verificarse otras grandes ciudades, sobre todo del área metropolitana de Buenos Aires”. Subrayó que “desde que se inició la cuarentena, los vecinos se han comportado con una gran responsabilidad y somos de las ciudades con menor tasa de contagios cada 100 mil habitantes (1.916 casos, contra los más de 3.500 de distritos como Avellaneda y Quilmes). Los números avalan este resultado”, remató, alentado por las cifras sobre las que cimenta su plan aperturista.
Pero, si el coronavirus ha sido un cataclismo en términos sanitarios, también lo es en sus marcas psicológicas y socioeconómicas. Para abordar esa situación, desde el presente hacia la pospandemia, el jefe comunal encabezará este mediodía una reunión interdisciplinaria con expertos, de la que participarán los infectólogos Silvia González Ayala y Amadeo Esposto; el exdirector del Hospital San Juan de Dios, Daniel Corsiglia; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Eduardo de Giusti; el psiquiatra Diego Sarasola y la psicóloga Diana Elías.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí