Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA REACCIÓN DE LA OMS ANTE EL VIRUS Y LA POLITIZACIÓN DE LA PANDEMIA, EN EL FOCO

Más restricciones en Europa, donde preocupa el avance de la segunda ola de coronavirus

Italia, España y Rusia advierten que es clave una reacción inmediata para evitar volver a pasar por el drama que ya vivieron

7 de Octubre de 2020 | 03:25
Edición impresa

Países de Europa aplicaron nuevas restricciones ante una segunda ola de coronavirus, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que se necesita un nuevo mecanismo para instar al mundo a actuar ante futuras pandemias y evitar la falta de reacción inicial ocurrida frente a la COVID-19.

La emergencia internacional lanzada el 30 de enero por una enfermedad denominada entonces coronavirus de Wuhan “no motivó a los países a poner en marcha medidas de salud pública para la COVID-19”, declaró la doctora británica Felicity Harvey al presentar los resultados preliminares de un estudio sobre los primeros cuatro meses del brote.

Ante ello, el organismo de salud de la ONU se planteó dudas sobre si es suficiente este tipo de declaraciones de emergencia o hay que usar nuevas fórmulas, subrayó la responsable del Comité Independiente de Asesoramiento del Programa de Emergencias.

Si bien el informe, que será actualizado en noviembre, concluyó que la OMS “mostró liderazgo e hizo importantes progresos en la respuesta a la pandemia”, consideró también que la politización del brote en muchos casos “es un obstáculo material para vencer al virus”.

En tanto, la segunda ola de la pandemia sigue avanzando con fuerza en Europa, donde numerosos países sumaron restricciones para frenar su propagación.

En Italia, el Gobierno impondrá desde esta semana la obligatoriedad de usar tapabocas al aire libre en todo el país, al extender el decreto de medidas para detener la difusión del coronavirus en lo que considera una “batalla no ganada aún” contra la pandemia.

También el Vaticano dispuso la obligatoriedad de usar cubrebocas en lugares abiertos y en todas las zonas de trabajo en las que el distanciamiento “no pueda ser garantizado”.

Mientras, en España, tras el cierre parcial de Madrid, otras tres ciudades comenzaron a imitar a la capital con una medida similar para contener el avance del brote.

Se trata de León, Palencia y San Andrés de Rabanedo, ciudades que tienen 125.000, 79.000 y 30.000 habitantes, respectivamente, y cuyos cierres parciales se extenderán durante al menos dos semanas, al igual que Madrid y nueve municipios de su periferia.

La situación también se ha deteriorado en las últimas semanas en Rusia, donde el alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, advirtió que el número de casos en la capital se acerca a un nuevo pico con más de 1.000 hospitalizados diarios y anunció nuevas restricciones, como la obligación a las empresas de tener un 30 por ciento de empleados en teletrabajo, tras lamentar que la gente no cumpla las vigentes.

Las autoridades sanitarias rusas informaron ayer de 11.615 casos en las últimas 24 horas en todo el país, cifra que no se alcanzaba desde mayo pasado, a lo que hay que sumar 188 decesos.

Ante el deterioro de la situación en Europa, la oficina local de la OMS instó a los Gobiernos del continente a luchar contra el cansancio cada vez mayor de la población frente a las restricciones impuestas.

“Tenemos que responder a nuestras necesidades con medios nuevos e innovadores. Seamos creativos y valientes para conseguirlo”, instó en un comunicado el director de la OMS para Europa, Hans Kluge.

La zona Europa de la OMS, que incluye 53 países, entre ellos Rusia, cuenta con más de 6,2 millones de casos oficiales y cerca de 241.000 muertos por el nuevo coranavirus, según datos de la organización.

Mientras, en Estados Unidos, el país más afectado por el brote con casi 7,5 millones de contagios y más de 210.000 muertos, el presidente Donald Trump volvió a restarle importancia al coronavirus al afirmar que es “bastante menos letal” que la gripe. (EFE y Telam)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla