

Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez, los científicos premiados / AFP
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata del británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez, que fueron galardonados por sus aportes teóricos y trabajos de observación
Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez, los científicos premiados / AFP
El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre “los agujeros negros”, de los que nada se escapa, ni siquiera la luz.
Penrose, de 89 años, ganó el célebre premio por demostrar “que la formación de un agujero negro es una predicción sólida de la teoría de la relatividad general” y Genzel, de 68, y Ghez, de 55, por descubrir “un objeto compacto y extremadamente pesado en el centro de nuestra galaxia”, explicó el jurado.
Ghez es la cuarta mujer que gana un Nobel de Física, el más masculino de los seis prestigiosos galardones, una distinción que la científica dijo tomarse “muy en serio”.
“Estoy encantada de poder servir de modelo para las mujeres jóvenes que se plantean ir hacia este ámbito”, afirmó Ghez.
“Las leyes de la física cerca de un agujero negro son muy diferentes de las que operan en la Tierra”
LE PUEDE INTERESAR
Astrofísica y cosmología, motores de la investigación
LE PUEDE INTERESAR
Una “edad de oro” para investigar este fenómeno
Aunque a muchos nos fascinan, “muy pocas personas entienden lo que es un agujero negro”, reconoce la astrónoma, basada en California. “Las leyes de la física cerca de un agujero negro son tan diferentes de las que operan en la Tierra”; es “muy difícil de conceptualizar”, dijo.
Penrose ha utilizado desde 1965 la matemática para probar que los agujeros negros pueden formarse y convertirse en una entidad de la que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. Sus cálculos demostraron que son una consecuencia directa de la teoría de la relatividad general de Einstein.
El científico británico era cercano a su célebre compatriota astrofísico Stephen Hawking, fallecido en 2018.
Juntos “probaron matemáticamente que cuando una estrella muy masiva colapsa, termina en agujero negro (...), sus trabajos mostraron que el estado final de la materia vuelve a un solo punto”, explicó Luc Blanchet, del Instituto de Astrofísica de París.
“Es una pena que no dieran el Premio Nobel a Penrose y a Hawking antes de que falleciera. Este premio llega dos años después de su muerte, y sus trabajos se remontan a los años 60”, lamentó.
Desde los años 90, Genzel y Ghez han investigado conjuntamente el centro de la Vía Láctea, donde comprobaron la existencia de un agujero negro supermasivo, bautizado Sagitario A*.
Utilizando los mayores telescopios para estudiar las órbitas de las estrellas cercanas, comprobaron matemáticamente por la atracción gravitacional la existencia de un objeto invisible y con una masa equivalente a unos cuatro millones de veces la del sol.
Los Nobel se están anunciando esta semana pero el nuevo coronavirus hizo cancelar la ceremonia de entrega de los premios el 10 de diciembre en Estocolmo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí