

Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el 8 y hasta el 15 de octubre se está llevando a cabo la Campaña “Semana Mundial de Nuestros Ojos, CLADE 2020”, que es impulsada en nuestra ciudad por el Servicio de Oftalmología del Hospital de Niños. La misma tiene como objetivo realizar promoción de la salud visual relacionada con la Ambliopía, una enfermedad más conocida como "ojo vago" o "perezoso", que provoca la mala visión de uno o ambos ojos debido a una falla en el desarrollo visual en los primeros años de vida.
Se seleccionaron estas fechas debido a que el 8 de octubre es el Día Mundial de la Visión y el 15 el Día Mundial de la Ambliopía. Esta Campaña Mundial es organizada por el Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE).
Dentro de la campaña, se encuentra el concurso “Lo más lindo que viste”, dedicado a niños de entre 4 y 14 años que procura incentivar la creatividad y crear conciencia de prevención sobre el cuidado de la salud visual, premiando el dibujo del participante que cumpla con los requisitos establecidos. Estos son los detalles:
*La Campaña “Semana Mundial de Nuestros Ojos, CLADE 2020” cuenta con el apoyo del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO), Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI), Centro Argentino de Estrabismo (CAE) y Sociedad de Oftalmología de Tucumán (SOT).
LE PUEDE INTERESAR
Llega el primer autoconcierto a la Repu y renuevan la cartelera del autocine
La ambliopía es importante porque se trata de un problema frecuente en el que todos los niños pueden verse afectados y es irreversible a partir de cierta edad si no se realiza un tratamiento oportuno. El riesgo aumenta en quienes nacieron prematuros, padecen enfermedades genéticas y si hay antecedentes de familiares con problemas oculares. Por eso es fundamental el diagnóstico precoz a través del examen realizado por el oftalmólogo, aseguran los especialistas.
Dentro de las causas más comunes se encuentran la falta de lentes o anteojos por vicios de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo) y el estrabismo que son los ojos desviados. También lo puede causar la opacidad de los medios oculares como la presencia de cataratas o cicatrices en la córnea, y el párpado caído (ptosis).
¿Qué síntomas produce? Esa es la seriedad del problema, que suele pasar inadvertida. Los niños y sus padres no se dan cuenta que la padecen. Es necesario la evaluación periódica por un oftalmólogo durante los primeros años de vida para poder diagnosticarla. Por eso son muy importantes los controles oftalmológicos en la infancia.
Lo fundamental es no perder tiempo. Una vez que se hace el diagnóstico el tratamiento comienza de inmediato y es más efectivo cuando se realiza antes de los 7 años. Se trata de corregir el problema visual por medio de parches oclusivos, anteojos y/o cirugía. Es una patología que tratada precozmente da muy buenos resultados visuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí