Sigue la fiesta: la pandemia no frena al Fesaalp y celebra sus 15 años de manera virtual
Edición Impresa | 14 de Noviembre de 2020 | 04:17

El Festival de Cine Latinoamericano de La Plata (Fesaalp) anunció ayer la programación de su edición número 15 que, en el marco de la pandemia, se desarrollará en modalidad virtual, a través de la plataforma Octubre TV, entre el 28 de noviembre al 5 de diciembre.
De esta entrega especial del tradicional evento cinéfilo platense, serán parte 155 películas que se distribuirán entre las Competencias Oficiales de Largometrajes y Cortometrajes de Latinoamérica, una Competencia de Largometrajes de Argentina, La Plata Filma y Aullidos.
Entre las películas invitadas, se destacan filmes como “Historia de lo Oculto” de Cristián Ponce, que competirá en el Festival Internacional de Mar del Plata, con su thriller conspiranoico de los setenta al terreno del terror, y “La vuelta de San Perón” de Carlos Müller, sobre la aparición de un corto filmado hace más de cuatro décadas que llega a un videoclub porteño sobre una mujer de 37 años y 17 hijos que espera que Perón saque a su familia de la pobreza.
Otro destacado de esta edición será la retrospectiva dedicada a Fernando Spiner conformada por 7 películas que van desde el western, la ciencia ficción, el drama y el documental; además de las Muestras invitadas Cine+Video Indígena de Chile y Pandemos (cortos colaborativos), las secciones Derechos Humanos, Cine por Mostras y Cine desde los barrios.
De la competencia oficial latinoamericana serán parte 14 películas: “Sirena” (Bolivia), “Hijo de Buey” (Brasil), “El Concursante” (Colombia), “Los Fantasmas” (Guatemala - Argentina), “La pesca del atún blanco” (Colombia), “499” (México), “Los Hijos del viento” (Argentina), “Manco Capac” (Perú), “Mi nombre es Baghdad” (Brasil), “Cabeça de nego” (Brasil), “Silencio Radio” (México - Suiza), “Dos Fridas” (Costa Rica), “El gran viaje al país pequeño” (Uruguay) y “La casa de Argüello” (Argentina).
En tanto, 12 películas serán parte de la Competencia Oficial Argentina: “Marea Alta”, “Trópico”, “Far from Us”, “Dosmil”, “La Sabiduría”, “Un Hombre Alado”, “Los Errantes”, “Línea 137”, “Zombies en el Cañaveral. El Documental”, “8.9.89”, “Mañana tal vez” y “Cumbia que te vas de ronda”.
De la Competencia Oficial de Cortometrajes serán parte 51 películas compiten en seis categorías distintas: ficción, documental, animación, género fantástico, videoclip y videominuto.
En La Plata Filma se mostrarán 20 producciones de la ciudad entre cortometrajes y largometrajes; y la competencia de largometrajes está integrada por “La idolatría de la técnica”, “Agua de Mandarina”, “Mawiza Ñi Pewma”, “El Maleditado”, “Historias del Viento”, “En Voz Alta” y “Aullidos”.
El cine de género fantástico y terror tendrá su propia sección competitiva y estará representada por “Luz” (Colombia), “Devoto, la invasión silenciosa” (Argentina), “Leni” (Argentina), “Terminal Praia Grande” (Brasil), “Al morir la matinée” (Uruguay - Argentina) y “Diablo Rojo” (Panamá)
Como parte de la edición, en el Canal Oficial del Festival en YouTube se llevarán adelante las Conferencias, Charlas y Presentaciones de Libros. La programación completa, y otras informaciones, se pueden consultar en la web del festival: www.fesaalp.com
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE