
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sector agroindustrial se torna clave para salir de la recesión por ser, entre otros aspectos, el principal generador de divisas en el país. En una entrevista con Efe, José Martins, coordinador del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), pide al Gobierno el impulso de una ley con estímulos para invertir, bajar la carga impositiva y dar el mensaje de que la agroindustria es el motor de la economía. “Tiene que dar una señal de confianza”, afirmó el también presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“El mundo demanda la producción de alimentos y tenemos la posibilidad de brindarla. Si seguimos tirando pálidas (comentarios negativos), las cosechas no dejan de caer. Necesitamos que crezcan las cosechas y agregar valor”, explicó.
La toma del campo de la familia Etchevehere por parte de miembros de un proyecto agroecológico (de Juan Grabois) fue la última muestra de una serie de cuestionamientos, avalados desde el Gobierno, al derecho de propiedad, la concentración de la tierra, la forma ecológica de producción y la carga impositiva, que han encendido alertas en la agroindustria.
“La agroindustria es casi el principal, por no decir el único, generador de divisas para este país. Y si lo dinamizamos, podemos generar aún más si lo convencemos (al Gobierno). Y no solo divisas, sino empleo, que es lo que más necesitamos en el país”, dijo Martins.
El empresario consideró al sector agroindustrial un factor más que importante para resucitar a Argentina de la recesión: “En la pandemia es el único sector que mantuvo los motores en marcha”.
El CAA, que congrega a 57 entidades de la agroindustria, está negociando una propuesta integral con un Gobierno que tiene el mismo signo político que el que mantuvo una fuerte contienda con el sector del campo en 2008, para lograr un compromiso a diez años en un país oscilante en política económica.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencia de los mercados financieros
LE PUEDE INTERESAR
Importan billetes para enfrentar la alta emisión
También pretende que este mismo año se sancione una ley marco con incentivos para generar inversiones, que el Ejecutivo ya acordó enviar al Congreso, mientras mantiene otras tres mesas de trabajo: carne, economías regionales y normas burocráticas.
A su vez, entiende que se pueden elevar un 53 por ciento las exportaciones del sector a 100 mil millones de dólares anuales. Generar 700.000 puestos de trabajo.
El Consejo también trata de consensuar una rebaja impositiva, pero teniendo en cuenta que el Gobierno no quiere perder recaudación. “Todo requiere inversión, por eso la necesidad de pasar mensajes de respeto a las normas, a la Constitución, a la propiedad privada. Y por eso queremos un plan a diez años de inversiones con una ley, para que atraiga inversión no solo extranjera, sino también lo que el propio argentino tiene atrapado por desconfianza y se tiene que volcar al circuito productivo”, explicó Martins.
Pero una vez que la Justicia liberó las tomas de tierras, se sucedieron declaraciones del presidente Alberto Fernández que siguen generando confusión sobre la postura del Gobierno. “Es necesaria la agricultura familiar, la pequeña agricultura, pero pensarla en lugares y con un tratamiento que nada tiene que ver con la agricultura importante que trae las divisas al país”, aclaró Martins.
“La agricultura no pasa por cinco hectáreas o una hectárea para hacer el trabajo a mano, sino que en el mundo tiene una tecnología implícita muy importante. Requiere una inversión muy importante. No se tiene que pensar que por dar tierras fiscales esto va a dar un vuelco. Sería mentirnos. A los mismos agricultores experimentados y profesionales les cuesta horrores”, explicó.
Martins también respondió al planteo ecológico. “Se parte de un desconocimiento total y absoluto. Le estamos poniendo especial atención a la sustentabilidad (en la propuesta). El mundo demanda alimentos de manera sustentable; tenemos que responder a esa demanda. Tenemos que preservar el medioambiente”, explicó.
“El respeto a la propiedad privada tiene que estar”, afirmó Martins. “La propiedad privada hace a esta corriente de inversión. Si no somos capaces de dar señales claras en ese sentido, ¿quién va a venir a invertir?”, advirtió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí