El caribe colombiano, arrasado por los huracanes Iota e Eta

Edición Impresa

Las torrenciales lluvias causadas por el huracán Iota en el Caribe causaron desastres en varias regiones colombianas donde los afectados se cuentan por miles y las autoridades están en alerta por lo que pueda ocurrir en el archipiélago de San Andrés.

Mientras que las escenas en Cartagena de Indias son de calles inundadas y de personas alojadas en albergues temporales, en las islas caribeñas de San Andrés y Providencia, fuertemente afectadas la semana pasada por el huracán Eta, las autoridades se alistan para el paso de Iota, que avanza con vientos superiores a los 140 kilómetros por hora.

Las lluvias también han provocado deslizamientos e inundaciones en municipios como Dabeiba, en el departamento de Antioquia (noroeste), donde murieron tres personas y hay medio millar de damnificados, o en el Chocó, una empobrecida y selvática región fronteriza con Panamá en la que hay contingencias en más de una decena de poblaciones.

Además del huracán, las lluvias en el país, que afectan a varios departamentos más, obedecen al fenómeno climático de La Niña, por el que se prevén precipitaciones por lo menos por 30 días más.

“Por lo menos es un mes más que vamos a tener de precipitaciones. Esperamos que ojalá no sean tan fuertes, lo que nos dice el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) es que el fenómeno de La niña está presente”, dijo el presidente Iván Duque en una visita a Dabeiba.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE