
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Secretaría de Comercio Interior intimó ayer a las empresas que producen, distribuyen y comercializan productos e insumos para la construcción a garantizar el abastecimiento y aumentar su producción de materiales.
A través de la resolución 605/2020, publicada en el Boletín Oficial, la secretaría que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo requirió a las empresas que integran la cadena del sector “incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada”.
Asimismo, les solicitó que “implementen las medidas necesarias para asegurar el transporte y provisión” de los materiales con el objetivo de satisfacer la demanda que se incrementó en los últimos meses.
Esta medida responde a las necesidades que surgieron como consecuencia de la reactivación de la construcción y sus industrias proveedoras (ver nota principal), a la preocupación existente en el sector privado para abastecer la demanda y a los fines de evitar complicaciones en la progresiva recuperación de la actividad económica y el empleo, explicó la cartera.
Tras reuniones, inspecciones y requerimientos de información a las empresas del sector de la construcción, la Secretaría de Comercio constató “retrasos en el normal abastecimiento y acopio de materiales que no guardan relación con la situación actual de la cadena de valor, ya que además existen menores restricciones al tránsito y la tendiente optimización de los protocolos sanitarios dentro de las plantas industriales”.
El incremento de la demanda se vio reflejado en el índice Construya -que mide la actividad de las empresas más representativas del sector- que creció 15,8% en octubre, respecto al mismo mes de 2019, y ya había tenido un alza interanual de 18,5% en septiembre (ver aparte).
LE PUEDE INTERESAR
La demanda está muy orientada “a la autoconstrucción”
LE PUEDE INTERESAR
La flor que echó raíces en la cultura
La medida, vigente hasta el 31 de diciembre, alcanza a insumos como piedra, arena y arcilla; madera, químicos, plásticos para la construcción; pinturas y barnices; vidrios y productos de vidrio; artículos de cerámica; productos refractarios y de arcilla; cemento, cal, yeso; hormigón, cemento y yeso; piedra de construcción; muebles; productos de metales ferrosos y no ferrosos; metálicos estructurales; artículos de griferías; aparatos para cocinar, estufas y aparatos para calefacción, calentadores de agua; aparatos de iluminación; y cables y tableros.
En cuanto al costo de la Construcción, el Indec dio cuenta de un aumento del 3,7% a nivel general en octubre, impulsado esencialmente por un alza del 7,8% en el rubro “Materiales”, en un contexto en el que la mano de obra -que mide la evolución de los salarios- marcó apenas una suba de 0,1%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí