
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El académico platense recorre los años finales del genial poeta y su ya mítico y legendario derrotero por Asia, África y Oceanía
VICENTE COSTANTINI
Desde su origen, la figura de Arthur Rimbaud (1854-1891) aparece como la gran incógnita de la literatura francesa: poeta maldito y esfinge impenetrable, hay algo en su singularidad que lo vuelve único y monstruoso. El precoz talento para la poesía, la turbulenta relación con Paul Verlaine y su decisión de abandonar muy tempranamente la literatura para dedicarse al comercio de armas en África: todo esto ha generado una copiosa obra crítica dispuesta a descifrar el enigma y ofrecer una interpretación definitiva del genio. Como resultado de esto, tenemos no una, sino múltiples versiones del poeta, labradas a la medida de los tiempos: el comunero, el místico, el vidente, el precursor del surrealismo, el traficante, el ‘enfant terrible’.
En «Como el dios que gestaba en su muslo», Guillermo Pilía (La Plata, 1958), filólogo, académico y autor de una destacada obra poética, recorre los míticos once años finales de Rimbaud con un libro que imagina el derrotero del autor francés por Asia, África y Oceanía. Sabemos, por el abundante caudal de biografías y estudios críticos sobre el poeta, que Rimbaud visitó Java (Indonesia), Adén (Yemen) y Harrar (Etiopía), para terminar en el tristemente célebre Hospital de Marsella, donde sufrió la amputación de su pierna debido a un cáncer. Pero la de Pilía no es una crónica de viajes ni una disquisición crítica, sino una obra de poemas en prosa. Es, también, una tragedia de un solo personaje. Como quería Aristóteles, sentimos a la vez temor y conmiseración por el destino del personaje, a quien la enfermedad persigue como el signo -el síntoma- de su desmesurada existencia, y que adquirirá la catártica “purificación de los afectos” a partir de la remoción de su pierna, cuando finalmente la perciba como un objeto inútil: “Como un paraguas que por torpeza se olvida al terminar la lluvia, así la ve ahora, solitaria en esa mesa de quirófano de la Concepción”.
Al igual que a Baudelaire -a quien se alude en la sección “Los paraísos artificiales”-, al igual que al mismísimo Rimbaud, la prosa poética le otorga a Pilía la posibilidad de alternar secuencias narrativas, las cuales privilegian lo extraño por sobre lo meramente exótico, con pasajes de un notable lirismo: “Hay quien se alivia con el agua y las friegas de hierbas urticantes, con sonidos armoniosos, con versículos: así de absurdo es el artefacto del alma. Así de absurdos la salud, la piedad, el universo”.
¿Se deja de ser poeta cuando se abandona la escritura? Esta es la pregunta que implícitamente recorre el libro de Pilía. Si Borges ya había tematizado el desgarro entre ser un hombre de acción o un hombre de letras numerosas veces en su literatura (“No haber caído, / como otros de mi sangre, / en la batalla. / Ser en la vana noche / el que cuenta las sílabas”), Pilía argumentará, por su parte, que incluso un hombre de acción como lo fue el Rimbaud del “período africano” posee una ineludible mirada de poeta. Así, en más de una ocasión se pondrá en evidencia que el traficante de armas mantiene, todavía, una percepción poética de la realidad circundante, atenta a los sonidos y al impacto de las imágenes: “sin saber que es la misma persona el hombre que comercia con ellos el incienso y el almizcle / y el hombre que viaja con su yema sobre el mapa; / el hombre que ayer contaba -con esos mismos dedos que hoy cuentan el oro- las sílabas de un verso”.
Hacia el final, Pilía se pregunta: “¿De qué huían, su pierna y él? ¿De la Europa de los viejos pontones, de la cultura occidental, de la poesía, de alguna secta de asesinos, de la comodidad burguesa, de la esclavitud de los libros?”. Este libro es, a su modo, una respuesta, y también una invitación a redescubrir, a partir de la poesía de un autor contemporáneo, la vigencia y atracción que mantiene para nosotros el enigma de Rimbaud.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí