
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La nueva novela del autor de “Toque de queda” plantea una trama donde el desencanto adopta la belleza de un grupo de incendiarios
Después de su novela “toque de queda”, la crítica comenzó a mirar con otros ojos a Jesse Ball / Papermoth
En su novela “Cómo provocar un incendio y por qué”, el escritor estadounidense Jesse Ball narra la historia de una adolescente vinculada a una organización de incendiarios que ataca los emblemas del progreso y la desigualdad, una trama que proyecta su propio desencanto y su resistencia a abandonar una forma de percepción que asocia a la niñez: “Es lamentable que la capacidad de los seres humanos para sentir se vea disminuida en la adultez y desaparezca. Yo no lo acepto. Seré un niño para siempre”, asegura.
Hay dos cuestiones que obsesionan a Ball, poeta y narrador estadounidense nacido en 1978 que lleva escritos quince libros y en 2017 fue incluido por la prestigiosa publicación Granta como uno de los mejores narradores de su país: una es el vínculo entre hijos o hijas con padres que están presentes o ya han muerto -como el de la protagonista de “Cómo provocar un incendio y por qué”- o que están a punto de morir, como el hombre de “Censo” que emprende un viaje junto a su hijo con síndrome de Down. En el caso de su novela “Toque de queda”, la que ya no está es la madre de la pequeña Molly, hija de un violinista que como ya no puede tocar el instrumento, se dedica a escribir epitafios.
“Los ricos pueden pasearse por el mundo bajo un manto de aparente inocencia”
El otro gran tópico de su escritura es el pasaje de la niñez a la vida adulta, que en su ecosistema se traduce como una pérdida de la elocuencia para interpretar las desigualdades del mundo, las fallas sistémicas sobre las que se erige una modernidad que percibe cada vez más expulsiva. Crecer, para el escritor, es volverse indolente al sufrimiento ajeno y al mismo tiempo aprender a camuflar el malestar en la cultura que 90 años atrás Freud identificó con el desmantelamiento de la idea de progreso.
Con un lenguaje seco y una apropiación del espacio que incluye juegos tipográficos para recalcar que le gusta desoír convenciones, Ball cuenta en “Cómo provocar un incendio y por qué” (Sigilo) la historia de Lucia Stanton, una chica de 16 que sufrió la violenta pérdida de su padre, del que conserva algunas ideas anarquistas y un encendedor metálico con el que sueña incendiar los espacios que le recuerdan la desigualdad del mundo. Su eterna postura defensiva solo encuentra una excepción: el vínculo con su tía, que parece ser la única persona que la entiende y que comparte su escepticismo hacia la sociedad.
LE PUEDE INTERESAR
Guillermo Pilía: tras los pasos de Rimbaud
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
“Es lamentable que la capacidad para sentir se vea disminuida en la adultez”
En su errancia por un entorno donde se siente descolocada -una sensación reforzada por una economía precaria que la priva de tener un teléfono celular o vestuario actualizado- el personaje se asocia con un grupo de jóvenes que ven en la aventura incendiaria una oportunidad para protestar contra un sistema que vuelve más dispar la lucha de clases. “Los ricos pueden pasearse por el mundo bajo un manto de aparente inocencia, a pesar de que en realidad cada uno de ellos es el engranaje de un sistema que desmoraliza y brutaliza a la mayoría de las personas vivas”, enarbola el manifiesto piromaníaco que el narrador describe en el libro.
“Cómo provocar un incendio y por qué” es la sexta novela de Ball, que enseña escritura en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y cuenta además con colecciones de poesía y hasta libros de ilustraciones, porque además de sus dotes literarias, el narrador es un aficionado al dibujo. La portada de “Toque de queda”, editada en la Argentina en 2014 por la Bestia Equilátera, muestra la silueta de un zorro de su autoría. Una habilidad alejada de la proyección vocacional de su infancia: ser basurero.
“Me gustaba que viajaran en la parte trasera del camión -asegura Ball-. Me parecía algo encantador. Había quedado fascinado con la película de Terrence Malick, ‘Badlands’, donde Martin Sheen encarna a un basurero. Fue la primera cosa que quise ser. Después de eso quise ser poeta. Creo que escribir es algo que terminás haciendo si ninguna otra cosa te queda bien”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí