
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escasean desde el cemento hasta el hierro y el plástico. Las dificultades para importar, para hacerse de dólares y la especulación, entre las causas. Qué pasa en la Región
archivo
Escasean el cemento, las telas, el papel, el plástico, el acero, el cuero…y la lista sigue. En este contexto, la industria demora las entregas y el comercio se desabastece. El déficit tiene su origen en diversos factores, pues confluyen el impacto del receso en la producción por las medidas anti COVID-19, las dificultades para importar frente a la imposibilidad del sector de hacerse de dólares para operar, y la especulación de los formadores de precios que retienen la materia prima en espera de obtener mayores ganancias si aumenta el billete estadounidense.
Las complicaciones para conseguir insumos en las industrias pymes se agravaron en el último mes y medio, sostiene la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un informe que, basado en un relevamiento realizado entre 278 empresas de manufacturas, dio como resultado que el 57 por ciento de las firmas tiene actualmente dificultades para conseguir la materia prima o directamente no la consigue. Si se le suman aquellas que, aunque se provean del insumo principal no disponen de los secundarios, el porcentaje de fábricas en problemas trepa al 71 por ciento.
Según concluye CAME, la situación en las industrias está provocando demoras en la producción, incumplimiento de entregas, imposibilidad de ventas, y empeoramiento de la situación financiera de las empresas.
Puntualmente, en esta región, las faltantes que más se advierten de acuerdo al diagnóstico de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), son el aluminio, el acero, el cobre, pigmentos para el estampado textil y algunos insumos químicos.
Guillermo Siro, presidente de la entidad bonaerense, sintetizó así las razones del desabastecimiento: “La primera es la detención de la producción durante la pandemia; se agotó el stock y ahora, poner en marcha de nuevo las plantas, es un proceso que no es de un día para el otro; es largo y complejo. Y después influyen las limitaciones de los importadores para ingresar al país insumos que se pagan en dólares y la conducta especulativa de las grandes empresas”, destacó el dirigente.
Además, según Siro, los establecimientos fabriles no están trabajando con la totalidad del personal a raíz de la circulación del coronavirus. “Todavía hay muchos trabajadores que están dentro de los grupos de riesgo y que no se presentan y entonces las industrias no cuentan con toda la dotación de empleados”, añadió el titular de CEPBA.
LE PUEDE INTERESAR
Analizan un aumento en los peajes de la Autopista La Plata y rutas a la Costa: sería del 55%
LE PUEDE INTERESAR
La mayoría de los traumatólogos de La Plata se desvinculó de IOMA
Durante largas semanas faltaron en la Región, por caso, en la medida en que se disparaba el valor del dólar “blue”, chapas para la construcción. En estos últimos días, con la divisa paralela más estable, el material empezó a salir a la venta. También se estarían recuperando, dijo Siro, desde octubre a esta parte, los sectores del plástico y el caucho, la mayoría de los productos considerados esenciales y la industria de la energía.
“Nos preocupa –precisó Siro- tanto la falta de insumos como la caída de la demanda, pero suponemos que con el tiempo todo se irá normalizando”.
Volviendo al trabajo realizado por CAME, la entidad señala como los principales motivos del desabastecimiento “las expectativas de devaluación, que lleva a que los grandes formadores de precios no vendan los insumos y materias primas especulando con un aumento del dólar, o que los vendan a un dólar más caros al oficial, o que sólo lo hagan a las empresas más grandes; los controles a las importaciones en insumos que el país no fabrica o su fabricación es insuficiente; las deudas con proveedores de muchos empresarios e incluso instituciones públicas como los hospitales”.
De acuerdo a la consulta de CAME, el 68,2 por ciento de las empresas aseguraron que el principal impacto del desabastecimiento se refleja en las ventas, porque no se puede cumplir en tiempo y forma con los requerimientos de la demanda.
En detalle, el efecto de la falta de insumos se divide en un 32,1 por ciento de las firmas que no pueden cumplir con los tiempos de entrega; el 21,8 por ciento que le resulta difícil programar pedidos; y el 14,3 por ciento que no vende por la imposibilidad de fabricar el producto.
Lo que más sobresale son las demoras en los tiempos de entrega, pues hay retrasos de hasta en 60 días. Según los industriales consultados por la confederación nacional, eso se debe a que se está especulando con los precios por la incertidumbre sobre el tipo de cambio. “Hay proveedores que directamente no cotizan”, subrayó la entidad.
El presidente de la Unión Industrial del Gran La Plata -UIGLP-, Hugo Timossi, tiene otra visión del ritmo en el que se mueve actualmente la actividad económica. “La producción de acero está batiendo récords; en la industria automotriz aumentó el patentamiento un 34 por ciento de noviembre de 2019 a noviembre de 2020; Siderar, por ejemplo, que es socia nuestra, está proveyendo a gran escala; las empresas de ladrillos están trabajando muy bien”, detalló el dirigente de la cámara de industrias de la Región”.
En la opinión de Timossi, la falta de insumos no viene “de fábrica”, sino que “alguien en el medio de la cadena de las actividades se está quedando con el producto para esperar a ver qué pasa con el dólar”.
archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí