No se enciende la luz de la economía: cae fuerte la demanda eléctrica productiva

Retrocedió 4,2% en noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado debido al derrumbe del uso industrial y comercial

Edición Impresa

La demanda de energía eléctrica cayó 4,2 por ciento en noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado debido a un fuerte descenso del uso industrial (-5,8 por ciento) y comercial (-11,3 por ciento), lo que refleja el freno brutal en la economía producto de la pandemia.

Según el informe mensual de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), en noviembre la demanda de energía eléctrica cayó 4,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Allí se explica que la baja de consumo se debe principalmente a un fuerte descenso del uso industrial y comercial, que se ve agravada por temperaturas inferiores a las de noviembre de 2019. Estos datos marcan la dimensión de la crisis en ambos sectores.

Cabe destacar que Fundelec estudia el comportamiento de la demanda de energía eléctrica tanto de comercios e industrias como de hogares y que el informe se elabora a partir de los datos publicados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa). En ese sentido se aseguró que la tendencia decreciente de la demanda registrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (donde vive un tercio de la población del país) se evidenció también en el resto del país, donde hubo una caída general de 4 por ciento.

Por otro lado, en comparación interanual, la demanda residencial ascendió un 1,4 por ciento, la comercial cayó 11,3 por ciento, mientras que la industrial bajó un 5,8 por ciento. Así, noviembre representó la cuarta caída consecutiva del año, luego del descenso de agosto (-6,7 por ciento), septiembre (-1,7 por ciento) y octubre (-3,5 por ciento). Entre enero y noviembre de 2020, el consumo eléctrico acumula una baja del -1,7 por ciento.

Respecto al consumo residencial, frente a la crisis global, muchos argentinos optarán este año por no salir de vacaciones, una situación que tendrá implicancia en el consumo, el cual probablemente siga aumentando.

Por otro lado, un informe del Centro de Estudios de la Producción (CEP XXI} dio a conocer el consumo de energía eléctrica en noviembre, según las zonas: Chubut (-22 por ciento), Formosa (-13 por ciento), Corrientes (-10 por ciento), Santa Cruz (-8 por ciento), Chaco (-8 por ciento), San Juan (-7 por ciento), La Pampa (-6 por ciento), Santiago del Estero (-4 por ciento), Mendoza (-3 por ciento), Neuquén (-3 por ciento), Edelap (-3 por ciento), Córdoba (-2 por ciento), La Rioja (-2 por ciento), Salta (-2 por ciento), San Luis (-2 por ciento), Jujuy (-1 por ciento), Misiones (-1 por ciento), Santa Fe (-1 por ciento), Tucumán (-1 por ciento), entre otros.

Por ejemplo, Edesur registró que el consumo en CABA y del Conurbano bonaerense tuvo un importante descenso. Los usuarios utilizaron el servicio un 8,2 por ciento menos que el año pasado, mientras que los de Edenor un 4,3 por ciento. En noviembre de 2020, la demanda neta total del MEM fue de 10.090,9 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2019, había sido de 10.372,4 GWh1.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE