
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente termina el año signado por la pandemia en medio de una cruda interna con la vice Cristina Kirchner. Mientras que el Congreso tendrá su Día D con el aborto y las jubilaciones
El recibimiento oficial de las vacunas rusas / Télam
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
“Este año fue como caminar en un pantano. Yo no sé dónde piso y me hundo”. En tono reflexivo, a la vez que despojado de corrección política, Alberto Fernández hizo esa confesión pocos días atrás en la Casa Rosada. La pandemia y la crisis económica, retroalimentándose hasta crear la tormenta perfecta, marcaron a fuego el primer año del mandato de un Presidente que, con la metáfora de la inestabilidad, también podría haberse referido a la cruda interna de la coalición gobernante.
A tal punto, que el Gabinete nacional termina 2020 envuelto en más dudas que certezas sobre la continuidad de varios ministros, en especial los que tuvieron el respaldo explícito del propio Alberto Fernández en el reparto del poder gubernamental. La omnipresencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que empezó el año con un largo silencio estratégico y lo terminó provocando un fuerte ruido político, atentó contra la consolidación del liderazgo del presidente de la Nación.
La pandemia y la crisis económica marcaron a fuego el primer año del Presidente
El tercer aliado clave en el Frente de Todos, Sergio Massa, osciló entre su rol de contrapeso para que el kirchnerismo no tomara la conducción de la alianza peronista y las gestiones de urgencia entre los socios del oficialismo cuando la sangre estuvo a punto de llegar al río. La buena relación personal entre el presidente de la Cámara de Diputados y Máximo Kirchner facilitó la distensión, pero en términos políticos hubo varios momentos en los que las divergencias afloraron, aunque ahora Massa guarda silencio sobre la disputa en el justicialismo por la conducción del partido en la Provincia.
El jefe del bloque de diputados del FdT se convirtió, por acción propia, en el cuarto integrante de la mesa chica de la coalición gubernamental, lo que le asegura al kirchnerismo su condición de accionista mayoritario. El avance de integrantes de La Cámpora en el tablero de ministerios y secretarías de Estado fue una demostración evidente, así como el intento de Máximo de quedarse con la lapicera del PJ bonaerense pese a la resistencia de algunos intendentes del Conurbano.
LE PUEDE INTERESAR
Las batallas que se libran en la política bonaerense detrás del velo de la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Acción ejemplar de vecinos de una plaza, a partir de una fiesta clandestina
La llegada de la vacuna rusa a la Argentina, que comenzará a aplicarse desde el martes, estuvo envuelta en una controversia que agudizó las desconfianzas entre el oficialismo y la oposición, sobre todo porque el Gobierno retrasó el acuerdo con el laboratorio norteamericano Pfizer, lo que puso sobre el tapete la discusión sobre el rumbo geopolítico de la Argentina. No obstante, la escala de producción de Rusia no asegura la provisión masiva de vacunas, con lo cual el Presidente ordenó retomar la negociación con Pfizer.
Las idas y vueltas con las vacunas también se llevaron puesto al embajador argentino en Beijing, Luis María Kreckler, a quien el canciller Felipe Solá atribuyó el fracaso en las negociaciones con la empresa Sinopharm, aunque el diplomático dejó trascender que en enero podría llegar al país un embarque con un millón de dosis proveniente de China. El trasfondo político es que Solá fue uno de los apuntados por Cristina y entrevería que Kreckler es uno de los candidatos a sucederlo.
Otra ministra con el “boleto picado” por la Vice es Marcela Losardo, la titular de la cartera de Justicia, a quien le atribuye inacción sobre a lo que define como “lawfare”. Pero Alberto Fernández no tendría ninguna intención de entregar a una de las funcionarias de su entera confianza en el Gabinete. “Con ella está todo bien”, deslizó el Presidente, horas después de que un portal cercano al kirchnerismo denunciara que la ministra y su marido tienen abiertas cuentas “offshore”.
Pero más allá de las internas, que ya se disputan a la luz pública por las cartas y los discursos de Cristina –algo que se le cuestiona a la Vice dentro del oficialismo-, el Gobierno se jugará este martes una parada política determinante en el Congreso de la Nación. Allí, sesionarán en espejo el Senado (que debatirá la ley del aborto) y la Cámara de Diputados (por la fórmula de actualización de las jubilaciones). Según se proyecta, ambas votaciones se perfilan sumamente ajustadas. La superposición de los temas no es casual.
Los últimos conteos dan 34 votos “verdes” contra 33 “celestes”, aunque estos últimos incluyen al senador Carlos Menem, quien continúa internado en una clínica porteña. Aún quedan cuatro indefinidos y habrá un ausente con aviso: el tucumano José Alperovich, de licencia desde que lo acusaron de abuso sexual. Si hubiera empate en dos ocasiones –como marca el reglamento-, deberá votar Cristina Kirchner. En ese caso, se consumará finalmente la legalización del aborto.
En la Cámara baja, el proyecto del oficialismo para modificar la fórmula de las jubilaciones no tendría una victoria asegurada pero sí el quórum de 129 diputados presentes para iniciar la sesión. La exclusión del índice de inflación del cálculo previsional lleva a la oposición a denunciar un ajuste sobre los jubilados. Paradójicamente, el Gobierno intentará presentar la ley como un avance para la negociación ante el FMI, con el que tomó deuda la administración de Mauricio Macri.
El voto negativo anticipado por tres de los cuatro diputados que responden a Roberto Lavagna indica que el entendimiento entre Alberto Fernández y el ex ministro de Economía ya no está en plena sintonía. Lavagna acaba de publicar una carta en la que insiste con la necesidad de implementar una reforma laboral que privilegie “la creación de empleo privado”, un tema absolutamente tabú para los sindicatos y los sectores del PJ que apuntalan al Gobierno.
El Presidente espera para el año que viene un rebote de la economía –tras la caída estimada de diez puntos del PBI en 2020-, ya que el nivel de actividad “hace meses que tiene repuntando muy bien”.
No obstante, Alberto Fernández reconoce que no se puede prever qué sucederá “si hay un rebrote” de coronavirus, como está sucediendo en el inicio del invierno europeo. Por eso, todas las fichas del Gobierno estarán puestas en arrancar y consolidar el operativo de vacunación.
Las idas y vueltas con las vacunas también se llevaron puesto al embajador argentino en Beijing
Se trata, en rigor, de un objetivo compartido con la oposición, como lo prueba el hecho de que ayer participaron de la videoconferencia los tres gobernadores radicales y el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, pese a la disputa por el recorte de fondos a CABA. Larreta fue al comienzo de la pandemia un socio privilegiado de Alberto, pero con el enfrentamiento declarado ahora pasa la ambulancia entre peronistas desencantados con el giro kirchnerista del Presidente.
El jefe de Gobierno porteño busca afianzarse como potencial desafiante opositor de cara a 2023, pero su estrategia de acumulación es muy distinta a la de Macri y otros referentes de Juntos por el Cambio, que hacen más hincapié en la grieta política con el oficialismo. Si fuera por las encuestas, el liderazgo de Larreta no tendría discusiones, pero eso no alcanza para jubilar a Macri, así como tampoco bastó para sacar de carrera a Cristina cuando el peronismo resignó el poder en 2015.
En medio de ese pantano político, Alberto Fernández piensa que la manera de sacar a la Argentina del estancamiento pasa por dar “más certezas y menos incertidumbre”.
Justamente, todo lo contrario de lo que sucedió este año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí