
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya gira en Silverstone en la primera práctica libre
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En plena transición en EE UU, que recela de esta relación, el acuerdo implica un hito y movimientos en el tablero geopolítico global
Xi Jinping
BRUSELAS
La Unión Europea (UE) y China concluyeron ayer “en principio” las negociaciones por ambicioso pacto sobre inversiones que abriría el mercado chino a las empresas europeas, pese a la preocupación internacional, sobre todo de EE UU, acerca del historial de Beijing en materia de derechos civiles y laborales.
El entendimiento político quedó sellado en una videoconferencia en la que participaron el presidente chino, Xi Jinping, y los máximos líderes de la UE, Úrsula von der Leyen (Comisión Europea) y Charles Michel (Consejo Europeo).
La videoconferencia también incluyó a los jefes de gobierno de Alemania y Francia, Ángela Merkel y Emmanuel Macron.
En una nota oficial, Von der Leyen y Michel indicaron que por este acuerdo, China se comprometió a “trabajar en dirección de la ratificación” de las normas internacionales relativas al trabajo forzado, un punto crítico de la negociación.
Según Von der Leyen y Michel, este pacto ofrecerá a las empresas europeas un acceso “sin precedentes” al mercado chino, y a la vez dará “seguridad y predictibilidad” a esas empresas en sus operaciones. Este entendimiento “une a las partes en relaciones de inversiones basadas en valores, apoyados en principios de desarrollo sostenible”, señaló la nota. También “mejorará” el ámbito de la competencia para inversores europeos, al eliminar la transferencia forzada de tecnología y “otras prácticas distorsivas”.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil: la asfixia fiscal pone en aprietos a los más vulnerables
LE PUEDE INTERESAR
Londres y Bruselas “pusieron el gancho” al histórico acuerdo
El acuerdo supone un hito en las relaciones entre ambas potencias económicas y un estratégico movimiento en el tablero geopolítico mundial en pleno período de transición en Estados Unidos entre la Administración de Donald Trump y la de Joe Biden.
Ambos bloques estaban muy interesados en cerrar siete años de negociación antes de que acabase este año, especialmente los chinos, que han propiciado el empujón final con concesiones en aspectos sociales que Europa ha recibido de buen grado, como guinda a la presidencia semestral del Consejo de la Alemania de Angela Merkel.
El pacto, tal como quería sobre todo China, llega antes de que Biden asuma la presidencia, previsiblemente el próximo 20 de enero.
Pekín se afanó en 2020 -especialmente desde la pasada primavera, cuando Trump empezó a culpar a China de la pandemia del COVID y a redoblar las sanciones a sus gigantes tecnológicos- en mejorar sus relaciones con Europa y buscar en ella un aliado ante lo que pudiese pasar en las elecciones norteamericanas de noviembre.
Si Trump revalidaba la presidencia, la continuación del enfrentamiento en todos los campos con EE UU, que ya hablaba de “nueva guerra fría”, era inevitable.
Pero también si ganaba Biden, como finalmente sucedió, el peligro de que el demócrata intentase formar una alianza “anti-China” con Europa, algo a todas luces inviable con el republicano, preocupaba mucho en Zhongnanhai, la sede del Gobierno chino.
Para la Unión Europea, China es un socio con el que colaborar y negociar, un competidor económico y un rival sistémico. Es la definición literal que aparece en una comunicación estratégica de 2019 del Servicio de Acción Exterior de la UE, y que el acuerdo de inversión pactado por Bruselas y Pekín vuelve a poner de manifiesto.
Para Bruselas es incómodo estrechar lazos con un país que se aleja de los valores democráticos que la UE utiliza como estandarte diplomático y al mismo tiempo un Estado que le disputa sus áreas de influencia.
El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, señalaba recientemente que China amenaza con desplazar a la UE en Latinoamérica. Pero al mismo tiempo, a Bruselas le resulta imposible vivir de espaldas a la gran potencia emergente, la segunda economía del planeta, con una población de casi 1.400 millones de habitantes y en torno al 15 por ciento del PIB mundial.
Entre Estados Unidos, China y la Unión Europea suman más de la mitad de la economía del planeta.
Y desde Washington, el equipo de transición de Biden ha afeado públicamente a Bruselas la falta de “consultas tempranas” sobre “preocupaciones comunes acerca de las prácticas económicas de China”. (AFP/EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí